| 
                     
					Los socios de la Protectora de Animales se reunieron ayer 
					para votar a su próximo presidente. Sin embargo, tras horas 
					de discusión por la validez de unos votos que en su mayoría 
					habían sido delegados y no presentaban una fotocopia de DNI, 
					ambas candidaturas llegaron a un consenso por el cual se 
					constituía una ejecutiva conjunta que volverá a colaborar 
					con Francia, Holanda y Suiza para que los perros acogidos 
					sean adoptados en el país vecino. 
					 
					Con directiva conjunta, así acabó ayer la Asamblea de la 
					Protectora de Animales en la que se debía decidir cuál sería 
					la nueva directiva. Finalmente se llegó a un acuerdo entre 
					las dos candidaturas a la Presidencia de la organización 
					para realizar un trabajo conjunto en la labor de ayudar a 
					los animales abandonados. 
					 
					Tras varias horas de discusión por la validez o no de los 
					votos presentados de forma delegada, se dejó a un lado la 
					voz de los socios para tramitar una directiva integrada.  
					 
					Las opciones eran dos, que siguiera el equipo dirigido por 
					Juan José Tuset, que hasta ahora ha estado al frente de esta 
					organización o la alternativa, que presentaban varios 
					socios, con María Teresa Hernández al frente.  
					 
					Desde las 19.30 horas, los pocos socios que asistieron 
					estuvieron esperando para poder votar. Antes, las dos 
					candidaturas estaban comprobando los votos recaudados por 
					unos y por otros que fueron causa de discusión en cada 
					ocasión. Personas que habían votado a los dos candidatos y 
					acusaciones por ambas partes de presentar votos falsos o 
					conseguidos a través de dudosos métodos provocaban un 
					enfrentamiento constante. Y es que, la tensión entre ambas 
					partes no se diluyó en ningún momento.  
					 
					Por su lado, los socios sólo querían escuchar los dos 
					proyectos de futuro. Juan José Tuset informó sobre su 
					voluntad de seguir el trabajo que hasta ahora han llevado a 
					cabo, como “la campaña permanente de castración que tienen 
					vigente, la limpieza y el cuidado de las instalaciones, la 
					alimentación de las mascotas y favorecer su adopción”.  
					 
					Por su parte, el equipo de María Teresa Hernández 
					principalmente quería volver a “llevar perros a las 
					protectoras francesas”. Un trabajo que hasta el año pasado 
					se estaba llevando acabo y ha sido el causante de la actual 
					situación, ya que desde la protectora detectaron 
					irregularidades en el porte de animales hacía el país galo, 
					una labor de la que nunca recibieron facturas y del que se 
					encargaba uno de sus socios, Jorge Ramos. Fue quien aseguró 
					que desde Francia sus contactos en las protectoras de 
					animales sólo querían trabajar con él. Por ello, defendió 
					que no tenía que darle cuentas a la protectora sino a los 
					franceses, que son los que subvencionaban los viajes. Ahora 
					será él quien se encargue de llevar perros a Francia, y 
					también a Holanda y Suiza, para que sean adoptados allí, 
					gracias al compromiso de colaboración que adoptaron ambas 
					partes.  
   |