| 
                     
					El secretario general de Juventudes Socialistas y número 
					7 de la lista del PSOE para los comicios del 22-M, Miguel 
					Ángel Pérez Triano, dará a conocer las propuestas que su 
					partido tiene previstas para el colectivo joven el próximo 
					lunes. Y lo hará acompañado por su homólogo en la ejecutiva 
					central, Sergio Gutiérrez, quien visitará la ciudad autónoma 
					para acompañar a los jóvenes socialistas en este acto y 
					aplicar un poco de lo que Triano denomina “pedagogía 
					política”, que simplemente responde a la información y el 
					conocimiento del colectivo ya que los proyectos “no son los 
					mismos de un partido a otro”, indicaba el socialista frente 
					al porcentaje de jóvenes que aún no se siente atraído por la 
					política. 
					 
					Pregunta.- Incluir un anexo específico de juventud dentro 
					del programa electoral dice mucho sobre el partido, ¿podría 
					dar algunas pinceladas sobre el mismo? 
					 
					Respuesta.- Cada vez que hay elecciones, Juventudes 
					Socialistas elabora un programa joven y esta vez no iba a 
					ser una excepción. Es un programa que el partido hará suyo 
					en su totalidad y lo presentaremos el lunes; en principio, 
					queremos contar con la presencia del secretario general de 
					las Juventudes Socialistas de España, Sergio Guitérrez, y si 
					no hay ningún contratiempo, estará con nosotros la semana 
					que viene. Con la adaptación del mismo cuatro años después, 
					teniendo en cuenta que JSCE tiene una nueva Comisión 
					Ejecutiva, el programa tiene una línea bastante continuista; 
					contemplamos lo que creemos que son las preocupaciones de 
					los jóvenes en la ciudad: empleo, vivienda, ocio, educación, 
					los grandes ámbitos en los que tenemos que proponer. Por 
					ejemplo, hablamos de crear nuevos yacimientos de empleo pero 
					es imprescindible para ello la apuesta que hace el Partido 
					Socialista en la ciudad, cambiando el modelo económico, que 
					consideramos agotado. También hemos pensado en acuerdos con 
					empresas que poseen convenios con las Administraciones para 
					fomentar los contratos indefinidos, la contratación de 
					jóvenes, actividades de ocio y extraescolares en las 
					barriadas, y en el llamado cuarto sector, que sería la 
					cooperación internacional.  
					 
					P.- ¿Qué opinión le merece que su candidato a la 
					presidencia de Ceuta, José Antonio Carracao, haya confiado 
					en usted firmemente situándolo en el puesto número 7 de la 
					lista? 
					 
					R.- Carracao siempre ha depositado su confianza, no en mí, 
					sino en Juventudes Socialistas. La prueba es que tenemos una 
					lista muy joven, con personas que en su mayoría proceden de 
					JSCE. Creo que esa confianza vienen dada por la apuesta que 
					hace José Antonio Carracao por la juventud, no sólo del 
					partido, sino por mejorar la calidad de vida de los jóvenes 
					de esta ciudad.  
					 
					P.- Los estudios y encuestas nacionales constatan que el 
					desempleo juvenil se ha duplicado a raíz de la crisis, 
					concretamente Ceuta es una de las autonomías con mayores 
					tasas, ¿qué cree que ha fallado, la formación, la escasez de 
					recursos, simplemente la falta de puestos de trabajo? 
					 
					R.- Creo que somos una de las generaciones más formadas de 
					este país pero está claro que en un contexto de crisis como 
					el que tenemos los jóvenes lo están pasando mal, eso es 
					evidente. Las medidas propuestas por el Gobierno de España 
					para intentar paliar este problema tendrán que ir dando sus 
					frutos, como la reforma laboral que busca fomentar más 
					contratos indefinidos. Además, las comunidades autónomas 
					tienen transferidas, en su mayoría, las políticas activas de 
					empleo. En Ceuta no las tenemos pero lo que realmente genera 
					empleo es un modelo económico. 
					 
					P.- ¿Qué considera necesario para captar el voto de la 
					población joven? 
					 
					R.- La gente que está en política tiene que intentar 
					explicar y hacer entender que lo que hace, es por el bien 
					común. Y somos nosotros los que tenemos la responsabilidad 
					de explicar a los jóvenes que la política no sólo sirve sino 
					que es fundamental, que los proyectos no son los mismos. Es 
					cierto que hay un buen porcentaje de población joven que no 
					se preocupa demasiado y es algo que debemos cambiar a base 
					de pedagogía política. Por eso ahora, con unas elecciones 
					cerca, tenemos que mostrar al ciudadano cómo se puede 
					mejorar pero a través del conocimiento.  
   |