| 
                     
					Mientras que en España las matriculaciones de autómoviles 
					crecen un 31%, las ventas en Ceuta se han rebajado un 6,9%. 
					Una bajada que matiene la tendencia de regresión que ha 
					mantenido el sector en los últimos años. La reducción de los 
					sueldos a los funcionarios y del límite de velocidad han 
					acrecentado el problema. 
					 
					La primera quincena de abril ha traído consigo una 
					disminución de las ventas para el sector del automóvil. 
					Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), 
					durante este período en las ciudades de Ceuta y Melilla el 
					retroceso ha llegado a alcanzar el 6,9 por ciento mientras 
					que a nivel nacional las matriculaciones de vehículos han 
					crecido un 31 por ciento.  
					 
					Sin embargo, buen resultado no ha beneficiado a la ciudad, 
					que en los últimos años ha visto como la caída en la venta 
					de coches no ha tocado fondo. Desde el concesionario ceutí 
					Aubensa, Sebastián Salvatierra recuerda que ya en 2010 las 
					matriculaciones de coches habían bajado, una tendencia que 
					se ha mantenido en este principio de 2011. 
					 
					En marzo, las ventas cayeron un 40 por ciento respecto a las 
					que se cerraron en el mismo mes del año anterior en Ceuta. 
					Por otro lado, si comparamos las matriculaciones de coches 
					realizadas de forma anual, estas han disminuido un 30 por 
					ciento.  
					 
					“La reducción de sueldos que sufrieron los funcionarios ha 
					afectado mucho al sector en la ciudad”, cuenta Salvatierra. 
					Y es que, este colectivo supone una parte importante de 
					potenciales compradores en Ceuta.  
					 
					“No hay que olvidar que estamos en crisis, por lo que la 
					situación ya era mala en los últimos años, pero se ha visto 
					acentuada tras la reducción de sueldos que han sufrido los 
					funcionarios y la limitación de 110 kilómetros por hora en 
					las carreteras”, señala Salvatierra y cuenta que muchos 
					clientes han dejado de comprar porque si no pueden correr 
					mantienen su antiguo vehículo.  
					 
					Posible reactivación 
					 
					La primavera y el verano siempre han sido una época 
					favorable para el sector del automóvil, que se reactiva 
					durante los meses de marzo a septiembre. Pero este año, de 
					momento, no se está cumpliendo. “Teníamos nuestras 
					esperanzas puestas en marzo, ya que normalmente se registran 
					despuntes en estos meses, aunque a fecha de hoy todavía no 
					se ha reactivado”, explican desde Aubensa. Así, el cúmulo de 
					circunstancias como la crisis, la disminución de los 
					créditos por parte de los bancos, la alta tasa de paro y la 
					bajada de sueldos aprobada a finales de 2010 ha causado un 
					efecto dominó que ha acentuado la crisis del sector, según 
					comenta Salvatierra.  
   |