| 
                     
					Con motivo del ‘Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el 
					trabajo, que se celebra el 28 de abril, ese día, el 
					Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) de Ceuta 
					llevará a cabo las primeras jornadas ceutíes con el mismo 
					nombre, que cuentan con un reconocimiento de interés 
					científico-sanitario. Participarán en el acto varios 
					miembros del Hospital Universitario, como el doctor Enrique 
					Roviralta, que ya ha participado en ocasiones anteriores en 
					proyectos de la mima índole. 
					 
					El próximo día 28 de abril se celebra el ‘Día Mundial de la 
					Seguridad y la Salud en el trabajo’, una fecha en la que se 
					intenta promover, por medio de una campaña internacional, 
					que el personal sanitario pueda ejercer sus competencias 
					profesionales en un entorno de seguridad en sus centros 
					sanitarios. 
					 
					Con motivo de este día, el Instituto Nacional de Gestión 
					Sanitaria (Ingesa) de Ceuta llevará a cabo las ‘I Jornadas 
					Ceutíes de la Seguridad y la Salud en el Trabajo’, que 
					cuentan con un reconocimiento de interés 
					científico-sanitario. 
					 
					El encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos del Hospital 
					Universitario de Ceuta, entre las diez de la mañana y las 
					dos de la tarde. 
					 
					El programa que se llevará a cabo empezará con la presencia 
					de Ana Isabel Rivas, que mostrará los resultados de la ‘I 
					Encuesta de condiciones de trabajo en Ceuta’. 
					 
					A continuación será Ondario Juan Domínguez Navarro el que 
					intervendrá. Su ponencia tratará el ‘Plan de Autoprotección 
					del Hospital Universitario de Ceuta’. 
					 
					Seguidamente, Juan Carlos Galván Badillo hablará sobre 
					‘Controles químicos’. A media mañana será Rodrigo Alfaro el 
					que expondrá una conferencia sobre ‘La desinfección de 
					superficies en la prevención de riesgos laborales’. 
					 
					La ponente Edith Rivas tratará el ‘Abordaje del estrés 
					laboral’. Le seguirá el otorrinolaringólogo Enrique 
					Roviralta Arango, que hablará, en consonancia con el día, 
					sobre las ‘Agresiones al personal sanitario’. 
					 
					El doctor Julían Manuel Domínguez Fernández, especialista en 
					medicina Preventiva, desarrollará una conferencia titulada 
					‘memoria de Actividades del Servicio de Medicina Preventiva, 
					Salud Pública y PRL 2010 y evolución temporal’.  
					 
					Por último, cerrará las jornada Juan Luis Cabanillas Moruno, 
					que analizará la ‘Formación y niveles de responsabilidad de 
					residentes de Medicina y Enfermería del Trabajo’. 
					 
					Las actividades para conmemorar este Día Internacional se 
					llevan a cabo desde el año 2003, en que empezaron a 
					desarrollarlas en la Organización Internacional del Trabajo 
					(OIT). 
					 
					El 28 de Abril es además un día que el movimiento sindical 
					mundial asocia desde hace años con la conmemoración de las 
					víctimas de accidentes y enfermedades profesionales. La 
					seguridad y la salud en el trabajo es motivo de preocupación 
					en todo el mundo para los gobiernos, los empleados y sus 
					familias, en un entorno de tanta relevancia para todos como 
					es el sanitario. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Mesa de Trabajo para prevenir las agresiones 
					El otorrinolaringólogo ceutí José 
					Enrique Roviralta ya ha participado con anterioridad en 
					otros proyectos de la misma temática. En concreto, fue uno 
					de los integrantes de la Primera Mesa de Trabajo sobre la 
					Prevención de Agresiones a Profesionales Sanitarios de la 
					sanidad española, que tuvo lugar en Madrid en marzo, y en 
					donde desarrolló una ponencia titulada la “Situación actual 
					de los médicos frente a las agresiones”. Organizada por la 
					Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros 
					Hospitalarios, como resultado de aquella Mesa se publicó una 
					documento con las conclusiones así como un manual para 
					prevenir las agresiones. A aquel encuentro acudieron todos 
					los actores que son requeridos cuando tiene lugar un acto 
					incívico. Así, intervinieron los presidentes de entidades 
					sanitarias, así como el propio personal. 
   |