| 
                     
					La Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Medio 
					Ambiente y Servicios Urbanos, licita el servicio de 
					disponibilidad de medios para la lucha contra la 
					contaminación en el marco del Plan de Contingencias por 
					contaminación marina accidental en el litoral. El 
					presupuesto inicial es de 69.902,92 euros. 
					 
					La Ciudad Autónoma publicó ayer el Boletín Oficial de Ceuta 
					(BOCCE) la licitación del contrato para llevar a cabo el 
					servicio de disponibilidad de medios de lucha contra la 
					contaminación “en el marco del Plan Territorial de 
					Contingencias por contaminación marina accidental” por un 
					presupuesto inicial de 69.902,92 euros. Las empresas que así 
					lo deseen, pueden presentar sus ofertas durante quince días 
					naturales a partir de hoy. Los requisitos específicos que se 
					incluyen en el Boletín para el contratista son los de 
					solvencia económica y financiera, además de solvencia 
					técnica y profesional. La duración del contrato ha sido 
					marcada por la Consejería de Medio Ambiente y Servicios 
					Urbanos por el plazo de un año.  
					 
					El Plan de Contingencias por Contaminación Marina accidental 
					se renovó durante el mes pasado, tal y como adelantó EL 
					PUEBLO en su edición del día 27 de marzo. El documento se 
					elevó en el último Pleno de la Asamblea que se celebró antes 
					de las elecciones del 22 de mayo. Por otro lado, el objetivo 
					fundamental de este Plan es establecer las medidas 
					necesarias para actuar frente a episodios de contaminación 
					marina accidental y que pudieran afectar al litoral de 
					Ceuta. 
					 
					Unión con el PLATERCE 
					 
					En el texto se contemplan además los ámbitos de actuación, 
					que se resumen en la franja terrestre del litoral ceutí, 
					incluyendo los espacios naturales protegidos, las áreas de 
					valor socioeconómico, las zonas portuarias y las 
					infraestructuras urbanas susceptibles de ser afectadas. 
					Desde Medio Ambiente se señalan además tres espacios de 
					especial interés integrados en la ‘Red Natura 2000’: 
					Calamocarro-Benzú, acantilados del Monte Hacho y zona 
					marítimo-terrestre del Monte Hacho, lugares de los cuales se 
					ocuparía la adjudicataria del contrato. El objetivo de Medio 
					Ambiente con este nuevo plan era realizar una revisión para 
					integrar las disposiciones que se recogen en el Plan 
					Territorial de Protección Civil (PLATERCE) y que constituye 
					“el marco regulador básico de toda la planificación que se 
					elabore en relación con los riesgos que afectan a la ciudad 
					de Ceuta”, según explicaba el informe al que pudo tener 
					acceso este diario.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Desde operaciones de búnker hasta limpieza de sentinas 
					El Plan de Contingencias incluye 
					diferentes niveles de riesgo y, de mayor a menor, se 
					encuentran las operaciones de búnker, el tráfico de 
					petroleros, la limpieza de sentinas y por último, los 
					depósitos de combustible. En el grado de prioridad para la 
					protección del litoral, se establece el máximo nivel para la 
					planta desaladora y vertiente norte de la zona del Monte 
					Hacho y la ZEPA de los acantilados del Hacho. Con prioridad 
					alta se encuentran la vertiente este y sur de la zona del 
					Hacho y de la ZEPA, la playa de Benítez y el tramo de costa 
					entre la desaladora y Punta Bermeja. El nivel medio se 
					cataloga desde Benzú a Punta Bermeja. Las zonas de prioridad 
					baja serían los diques de ampliación del puerto y las plazas 
					de la Almadraba, Tramaguera y Tarajal.  
   |