| 
                     
					La Asociación Búscome, cuyo cometido es actuar a favor de la 
					igualdad y en contra de la violencia de género, ha asistido 
					directamente a 15 víctimas en tan sólo tres meses de 
					andadura. Así lo confirmó ayer su presidenta, Sandra López, 
					quien aseguró que la inexistencia de una sede física de la 
					entidad se debía a la política de protección de la intimidad 
					de las asistidas que abandera la asociación. 
					 
					En los escasos tres meses que lleva de andadura por la 
					ciudad, la Asociación Búscome ha intervenido, directamente, 
					en 15 casos de violencia de género. Así lo confirmó ayer la 
					presidenta de la entidad social, Sandra López, añadiendo 
					como dato que han sido muchas más las personas atendidas por 
					los profesionales de dicha asociación a través de la línea 
					telefónica, no sólo en el caso de mujeres, sino de 
					familiares de las propias víctimas.  
					 
					Y es que a diferencia de otras entidades, ‘Búscome’ no tiene 
					una sede física, sino que su labor es desempeñada a través 
					del teléfono 620866592, el correo electrónico 
					‘asociacionbuscome@hotmail.com’ y vía ‘facebook’. Pero esto 
					es debido a un único motivo: “garantizar la protección de la 
					intimidad de las víctimas, de ahí que las entrevistas 
					personales las hagamos directamente en locales de la ciudad 
					o cafeterías para evitar relacionar o señalar”, explicó la 
					responsable de la entidad. ‘Búscome’ también presta consulta 
					a las mujeres que llegan derivadas desde el Centro Asesor de 
					la Mujer (CAM), la Unidad de Coordinación de Violencia sobre 
					la Mujer, de Delegación del Gobierno, o bien particulares 
					que solicitan sus servicios, centrados en el acompañamiento. 
					“Desde que una mujer nos reclama, la asesoramos e informamos 
					y también acudimos con ella a Comisaría, a los juzgados, al 
					centro de salud o a los propios centros de acogida con el 
					fin de prestarle todo tipo de apoyos”, aclaró López.  
					 
					En estos momentos, carteles en blanco ocupan espacios en 
					lugares públicos para “recoger las peticiones y propuestas 
					de los ceutíes en el ámbito de la violencia de género” 
					aunque también se trabaja ya en la captación de voluntarios, 
					ya que “tenemos prevista la formación de los mismos a corto 
					plazo”.  
   |