| 
                     
					La industria, a través de las tecnologías, y el turismo 
					serán los pilares que sustentarán el programa de 
					“reactivación” de la economía ceutí como factores para la 
					“creación de riqueza y generación de empleo”. El secretario 
					general y candidato a la presidencia de Ceuta del PSOE, José 
					Antonio Carracao, y el secretario de Economía y Empleo, José 
					María Mas, presentaron ayer el programa económico de su 
					partido de cara a los comicios autonómicos del 22 de mayo, 
					cuya apuesta por el coche eléctrico como sector que “matará 
					de un plumazo” el desempleo cobra, cada vez, más relevancia 
					para los socialistas ceutíes. 
					 
					La Cámara de Comercio, “enclave óptimo”, fue el escenario 
					donde el Partido Socialista ceutí presentó ayer su programa 
					económico de cara a los comicios autonómicos del 22 de mayo, 
					centrado en la apuesta por la tecnología y el turismo como 
					factores para la “generación de empleo y la creación de 
					riqueza”, tal y como apuntó el candidato a la presidencia de 
					Ceuta del PSOE, José Antonio Carracao.  
					 
					Acompañado por el secretario de Economía y Empleo de su 
					partido, José María Mas, el líder de los socialistas 
					presentó como objetivos de su proyecto la “austeridad, las 
					reformas, la cohesión social y la simplicidad”, líneas 
					estratégicas para “modificar” el actual modelo productivo a 
					través de nuevos “yacimientos de empleo”, destacando la 
					apuesta firme por el coche eléctrico para “matar de un 
					plumazo” el desempleo. Tema concreto que salió a la palestra 
					durante la presentación a instancias de un representante de 
					la Confederación de Empresarios, quien consideró, como los 
					socialistas, que la implantación de esta iniciativa en la 
					ciudad, serviría para atajar las altas tasas de paro que, 
					por desgracia, asolan a la ciudad, en aras a la “formación 
					de cientos de ciudadanos en este sector”.  
					 
					Al tomar la palabra, Mas criticó la actividad desarrollada 
					por la Ciudad durante su legislatura ya que, a su juicio, la 
					estructura piramidal de la economía ceutí fallaba desde su 
					base, el Producto Interior Bruto (PIB). “Debemos analizar la 
					realidad: cómo se genera el PIB, de qué forma y qué tipo de 
					riqueza y ya advertimos disfunciones puesto que Ceuta, 
					siendo puerto de mar, posee un sector primario casi 
					inexistente y no debemos renunciar a ningún sector”, apuntó 
					Mas. La industria tecnológica y el turismo, además de la 
					modificación del IPSI, y el tratamiento de las 
					bonificaciones a la Seguridad Social sustentarán los pilares 
					básicos del programa económico del PSOE ceutí ya que 
					“poseemos unas ventajas fiscales que hacen técnicamente 
					viable la implantación de industrias en Ceuta así como la 
					importación de nuestros productos al no pertenecer a la 
					Unión Aduanera. Además de añadir a la producción, pensar en 
					el medio ambiente a través de las energías renovables”, 
					consideró Mas.  
					 
					El desarrollo de otros sectores como el de servicios a 
					particulares y empresas, y las relaciones comerciales con 
					Marruecos, “antes de que esta vía se agote”, también 
					ocuparán su hueco en el programa de los socialistas para los 
					que los beneficios se sustentan en “la creciente demanda de 
					artículos de calidad”, añadió el secretario de Economía y 
					Empleo del PSOE ceutí. 
					 
					Turismo e impuestos 
					 
					En base al análisis realizado por el responsable del área 
					económica del Partido Socialista ceutí, otro de los focos de 
					recuperación económica de la ciudad estaría en la 
					explotación del turismo náutico y la modificación de los 
					impuestos, así como el turismo de congresos y cruceros. 
					“Estos turistas dejan un elevado gasto en la ciudad pero se 
					deben prestar servicios de calidad y la legislación debe 
					acompañar y favorecer”, argumentó. “La Ciudad tiene 
					competencias importantes que a este respecto se pueden 
					ejercer”, añadió Mas, para quien las claves estarían en la 
					“austeridad y eficiencia en el gasto, la reforma del IPSI, 
					ya agotado por la vía recaudatoria, con la creación de un 
					impuesto tipo IVA, que elimine el efecto cascada”, calculó.
					 
					 
					Sobre el impuesto de los hidrocarburos, Mas culpó a la 
					Ciudad de haber equiparado las reformas nacionales con las 
					locales ya que “la última reforma no es competitiva y 
					referenciar el pago ceutí con las subidas de la península 
					nos lleva a la desventaja” exponiendo como ejemplo el mero 
					hecho de repostar gasolina, “antes más barato y ahora se 
					nota incluso en la Operación Paso del Estrecho, en la que ya 
					se obvia Ceuta como ruta de abaratamiento”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Mi obligación es pedir el debate a quien ostenta el 
					Gobierno” 
					El secretario general y candidato 
					a la presidencia de Ceuta del PSOE, José Antonio Carracao, 
					respondió ayer a las críticas vertidas por otras fuerzas 
					políticas por su solicitud de debate político al presidente 
					de la Ciudad Juan Vivas, señalando que su obligación era 
					“pedir el debate a quien ahora mismo ostenta el Gobierno”, 
					en detrimento de otros partidos que concurrirán a las 
					lecciones del próximo 22 de mayo. No obstante, Carracao 
					consideró que sería “positivo y enriquecedor” que todas las 
					fuerzas políticas debatiesen ya que, a su juicio, los que 
					ganan con estos enfrentamientos “son los ciudadanos y la 
					democracia”. Por lo que, una vez más, el candidato a la 
					presidencia de Ceuta del PSOE reiteró que fuera la Ciudad 
					quien marcase la fecha, el escenario y los invitados a 
					participar en este apartado de la maquinaria electoral. 
   |