| 
                     
					El PP acusó a CPM de “dañar la imagen” de nuestra ciudad a 
					nivel nacional al incluir en su lista electoral a Abdelrahem 
					Sellam, diputado cepemista ingresado en prisión preventiva 
					desde el 24 de enero por su imputación en presuntos delitos 
					de blanqueo de capitales y asociación ilícita para el 
					tráfico de drogas. El secretario de Organización del PP de 
					Melilla, Miguel Marín, explicó que esta noticia ha copado 
					los titulares de muchos medios de comunicación de todo el 
					país, algo que “daña mucho la imagen de Melilla. 
					 
					“Hemos sido desgraciadamente titulares en los medios de 
					comunicación por un hecho realmente tan desafortunado como 
					el que se le ha ocurrido a Mustafa Aberchán incluir en la 
					lista a una persona que está privada de libertad en estos 
					momentos”, lamentó Marín, que recurrido al dicho “de esos 
					barros vienen estos lodos” para valorar el hecho. 
					 
					Asimismo, Marín acusó al PSOE y a su cabeza de lista, 
					Dionisio Muñoz, de llevar a cabo un “silencio cómplice ante 
					esta actuación de CPM”, habida cuenta de que “no dice 
					absolutamente nada, sino que asiente” que su socio político 
					lleve en sus listas electorales a una persona que está en 
					prisión preventiva. 
					 
					Sobre esta cuestión, Marín admitió que la Ley Electoral no 
					impide que una persona sin sentencia y condena firme se 
					pueda presentar a las elecciones, como ocurre en el caso de 
					Sellam. Sin embargo, consideró que “la estética y la 
					decencia no deberían permitirlo”, aunque eso ya no está en 
					manos de la Ley Electoral, sino que “corresponde a CPM” 
					decidir basándose en esos principios o no. 
					 
					Al hilo, se refirió al caso de Ignacio Velázquez, 
					ex-presidente del PP y actual cabeza de lista de Populares 
					en Libertad (PPL), del que dijo que es “un reo inhabilitado 
					hasta febrero de 2017” y, por lo tanto, la Ley Electoral “no 
					permite que se presente” a las elecciones autonómicas. “Como 
					el PP tiene plena confianza en el Estado de Derecho y en la 
					Justicia, estamos convencidos de que si un reo inhabilitado 
					no se puede presentar ni en Cuenca ni en Guadalajara o 
					Badajoz, tampoco puede presentarse en nuestra ciudad”, 
					insistió Marín. 
					 
					El dirigente popular pidió a los melillenses que tengan en 
					cuenta todas estas cuestiones a la hora de ejercer su 
					derecho al voto en las elecciones autonómicas del próximo 22 
					de mayo, comparando los candidatos que forman la lista 
					popular con las de los otros partidos que aglutinan “un 
					bloque anti-PP”. 
					 
					Así, Marín definió la lista del PP como “inmaculada y 
					transparente, en la que no hay ni un solo imputado, ni un 
					procesado, ni un condenado ni una sola persona privada de 
					libertad”. 
					 
					Sin embargo, en “el bloque anti-PP hay todo lo contrario: 
					imputados, procesados, personas privadas de libertad y un 
					reo inhabilitado hasta febrero de 2017”, en alusión éste 
					último a Ignacio Velázquez. 
					 
					En definitiva, Marín consideró la opción del “bloque anti-PP” 
					como “perjudicial para los intereses de Melilla y los 
					melillenses”, al tiempo que lanzó un mensaje a los 
					melillenses para que “no se dejen engañar por estos trileros, 
					que lo único que persiguen es crispar, enfrentar a la 
					sociedad, dividir y crear confusión”. 
   |