| 
                     
					La número 3 de la lista del PP y presidenta de Nuevas 
					Generaciones (NNGG), Sofía Acedo, ensalzó ayer la política 
					social que ha llevado a cabo el Ejecutivo de la Ciudad 
					Autónoma de forma transversal en todas sus consejerías 
					frente a la “inacción” del Gobierno central ante el paro que 
					sufre la ciudad, un problema que registra “cifras muy feas y 
					muy desastrosas”. En rueda de prensa, Acedo recordó que los 
					últimos datos del paro reflejan que hay 10.174 personas 
					inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), 
					muchas de las cuales se sitúan entre los 25 y los 41 años, 
					que es el tramo de edad más importante para “iniciar el 
					ciclo vital”. 
					 
					Acedo insistió en que es el Gobierno central el que tiene 
					las competencias de empleo en Melilla, aunque “no por eso la 
					Ciudad Autónoma se quita responsabilidad”, ya que ha llevado 
					a cabo iniciativas en su “apuesta por las personas ante el 
					fracaso rotundo del PSOE y, sobre todo, del PSOE de 
					Melilla”. 
					 
					Frente a ello, “el PP ha trabajado durante estos años de 
					Gobierno por y para las personas ante esta inacción del 
					Ejecutivo central, que no se podía alargar sin hacer nada 
					por parte de la Ciudad Autónoma”, subrayó Acedo antes de 
					recordar que el presupuesto de la Consejería de Bienestar 
					Social ha aumentado considerablemente en 13 años. 
					 
					Así, explicó que en 1997, esta área de Gobierno contaba con 
					menos de 3,5 millones de euros, partida económica que en 
					2010 ha aumentado en 20 millones de euros. “Si esto no es 
					una apuesta decidida y clara, creemos que entonces habría 
					poco más que hacer”, opinó Acedo, que entre las ayudas del 
					área de Bienestar Social enumeró la prestación básica 
					familiar y las subvenciones para necesidades básicas como 
					alimentos, equipamiento básico para la vivienda y 
					endeudamientos. 
					 
					Acedo recordó que todas estas ayudas han incrementado su 
					cuantía en los últimos años, acción que se une al fomento de 
					la formación mediante la instalación de ludotecas en los 
					barrios más deprimidos y afectados por el fracaso escolar 
					como “una apuesta clara porque la formación es básica para 
					que un pueblo se desarrolle y crezca”, dado que los niños 
					“van a ser el futuro de la ciudad”. 
					 
					En definitiva, la candidata popular afirmó que “esto es 
					apostar por las personas con total rotundidad y convicción” 
					y una muestra de que el compromiso del Gobierno de Imbroda y 
					el PP “no se queda en palabras vacías”. 
   |