| 
                     
					El regimiento ‘Duque de Alba 2º de la Legión’ llegó ayer a 
					Málaga, procedentes de Ceuta, para acompañar a la Cofradía 
					del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, más conocido como el 
					Cristo de Mena. Tras el desembarco, la Escuadra de 
					Gastadores de la Legión trasladó a hombros al Cristo. 
					 
					Fue, hasta el último momento, una tarde de incertidumbre en 
					Málaga. Pero finalmente, el Cristo de la Buena Muerte, más 
					conocido como el Cristo de Mena, se echó a la calle. Junto a 
					la cofradía, fundada en 1915 tras la fusión de la Cofradía 
					del Cristo de la Buena Muerte, que fue creada en el siglo 
					XIX, y de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, de 
					1579, hizo el recorrido el Regimiento ‘Duque de Alba 2º de 
					la Legión’ (Tercio-2), el cual, aunque con un poco de 
					retraso con respecto a la hora prevista, desembarcó sobre 
					las doce del mediodía, con el buque ‘Contramaestre Casado’, 
					en el muelle dos del Puerto de Málaga. 
					 
					La Escuadra de Gastadores de la Legión trasladó a hombros al 
					Cristo de la Buena Muerte y Ánimas a su trono procesional; 
					un acto simbólico, seguido de cerca por el actor Antonio 
					Banderas, en el que el Cristo salió de la iglesia de Santo 
					Domingo, ubicada en la Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, 
					para entrar en la ‘Casa de Hermandad’, a la espera de salir 
					en procesión.  
					 
					El recorrido tuvo lugar pasadas las ocho de la tarde, donde 
					la Legión entonó su himno, ‘El novio de la muerte’, a la 
					salida de la Cofradía. Esta congregación debe su nombre a 
					Pedro de Mena, imaginero del siglo XVII. La talla original 
					fue quemada durante la guerra civil, y el actual la realizó 
					el escultor Paco Palma Burgos, en 1942. La imagen del Cristo 
					de Mena, protector de las autoridades militares, suele 
					presidir los actos de la Legión, desde 1921. 
					 
					Por otro lado, la Legión se desplazará hoy hasta las 
					localidades malagueñas de Álora y Alhaurín de la Torre. A la 
					primera llegarán una Escuadra, Banda de Guerra, la Sección 
					de Escolta y Comisiones para acompañar a la Cofradía de 
					Nazarenos de María Santísima de los Dolores. En Alhaurín de 
					la Torre serán la Escuadra, Banda de Guerra y secciones de 
					Escolta y Comisiones los que acompañen al Cristo de la Vera 
					Cruz. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La expectación de una procesión que ardía en ‘Twitter’ 
					“Abren paraguas, los cierran, que 
					el Cristo sale, ay qué chispea... ¿Por dónde va el Cristo de 
					Mena?” Para preguntar por el recorrido, para suspirar, para 
					lanzar al mundo virtual las esperanzas de que la Cofradía 
					del Cristo de Mena saliera. ‘Twitter’ estuvo que ardía 
					durante todo el día de ayer. Los que tuvieron ayer la 
					posibilidad de encontrarse en Málaga comentaron, paso a 
					paso, cada movimiento de la Hermandad desde primeras horas 
					de la mañana. En los primeros momentos twittearon el 
					desembarco de la Legión de Ceuta a Málaga. Después, el 
					traslado del Cristo, que además de comentado, fue ilustrado 
					con las fotografías que los internautas colgaban en ‘Twitpic’, 
					la plataforma para subir imágenes del espacio de 
					microblogging. Finalmente, el esperado tweet: “Los 
					legionarios mantienen un pulso al Señor”. 
   |