| 
                     
					La Viceconsejería de Consumo ha registrado, desde que se 
					hizo con las competencias en el área del transporte público, 
					un total de 44 intervenciones en ‘taxis piratas’ y 30 
					expedientes sancionadores. Así lo informó a EL PUEBLO el 
					viceconsejero del área, Manuel Carlos Blasco, quien resaltó 
					la importancia de la colaboración con la Policía Local que 
					es la primera que tramita las denuncias. Por su parte, el 
					viceconsejero de Gobernación, Manuel Coronado, explicó que a 
					pesar de que esta tarea “no sea fácil” los dispositivos se 
					despliegan las 24 horas del día para “erradicar” este tipo 
					de actuaciones “fraudulentas”.  
					 
					La Viceconsejería de Consumo ha registrado, desde que se 
					hizo en el mes de enero con las competencias de los 
					transportes públicos, un total de 44 intervenciones en 
					‘taxis piratas’, 30 de ellas con expediente sancionador. 
					Estas cifras se han recogido desde diciembre hasta el mes de 
					marzo, ya que abril “todavía falta por actualirzar”. Así lo 
					informó ayer a EL PUEBLO el viceconsejero de Sanidad y 
					Consumo, Manuel Carlos Blasco, quien destacó el “buen 
					trabajo” y la “colaboración” que se ha llevado a cabo en 
					estos meses con la Policía Local. “La labor es muy 
					importante ya que se han realizado un buen número de 
					intervenciones en muy poco tiempo contra los ‘taxis 
					piratas’”, explicó Blasco.  
					 
					Y es que, desde la Ciudad se considera que este servicio 
					público “tiene que estar protegido desde muchos ámbitos y no 
					sólo de las ayudas directas que se dan, por ejemplo, a la 
					renovación de la flota”, destacó. El objetivo fundamental es 
					“luchar contra estos taxis” ya que “son personas que se 
					dedican de forma fraudulenta a llevar y traer pasajeros sin 
					pagar ningún tipo de impuesto”, continuó el viceconsejero. 
					Blasco quiso resaltar que “sin la labor de la Policía no se 
					podría trabajar” ya que desde la Viceconsejería se tramitan 
					estas denuncias “a demanda”.  
					 
					En relación a la multa a la que se enfrentan estos 
					conductores ‘piratas’, la cuantía depende de la 
					“reincidencia” de los mismos. “El expediente sancionador se 
					crea cuando se encuentra a alguien transportando de forma 
					ilegal a otras personas a cambio de dinero”. “Hay 
					determinados vehículos que se precintan y esto significa que 
					pierden el coche durante tres meses”, comentaba. En 
					definitiva, “lo que viene a evitar es que el vehiculo 
					sancionado continúe haciendo viajes”, explicó. “Es la forma 
					más adecuada de luchar contra estos ‘taxis piratas’”, 
					aseveró.  
					 
					Frontera y puerto  
					 
					Las zonas donde se produce más influencia de estas prácticas 
					ilegales y que ponen, según algunos de los profesionales del 
					taxi, “en peligro” el buen hacer de su día a día, son las de 
					la frontera del Tarajal y la Estación Marítima. En la 
					primera de ellas la Policía Local es la que se encarga de 
					realizar el trabajo y en el puerto es la propia Policía 
					Portuaria.  
					 
					Por su parte, el viceconsejero de Gobernación, Manuel 
					Coronado, remarcó que “el empeño de la Policía Local” en 
					este ámbito concreto de actuación es la “erradicación de 
					este acto fraudulento que es el de los ‘taxis piratas’”. Sin 
					embargo, algunos de los profesionales de este servicio 
					público explicaron que “los ‘taxis piratas’ provocan que 
					todos perdamos mucho dinero e incluso hay veces que no 
					llegamos a la cantidad mínima diaria”, resaltaba Mohamed.
					 
					 
					“A pesar de que los agentes los busquen, la competencia 
					continúa siendo desleal y aumenta cada vez más”, destacaban 
					otros trabajadores. “Es una situación que no se puede 
					sostener”. “Lo único que queremos es trabajar de forma 
					honrada y que otros no nos quiten el trabajo”, afirmaba un 
					taxista que se mostraba apesadumbrado.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El viceconsejero de Gobernación, Manuel Coronado explica que 
					los controles “se están intensificando” 
					El viceconsejero de Gobernación, 
					Manuel Coronado, definió los trabajos de la Policía Local 
					para la erradicación de estos actos fraudulentos”. Y es que, 
					los servicios y controles en este sentido “se están 
					intensificando por parte de los agentes” aunque no está 
					siendo una “tarea fácil”. Los dispositivos desplegados pasan 
					“la mañana, la tarde y la noche además de algunos de forma 
					extraordinaria” estudiando esta situación. Además, tal y 
					como explicó el propio viceconsejero, los trabajos no sólo 
					quedan en estos operativos, sino que se dispone de “agentes 
					de paisano, vehículos camuflados y por supuesto con las 
					propias dotaciones de los coches que están en servicio día a 
					día”. El proceso de registro del ‘taxi pirata’ es sencillo: 
					“Se realiza un acta de denuncia y se traslada a la 
					Viceconsejería de Consumo y ahí es donde se ejecuta el 
					expediente”, concluyó Coronado, que, junto al viceconsejero 
					de Consumo, Manuel Carlos Blasco, destacaron “el buen hacer” 
					de los agentes y de los funcionarios de la Viceconsejería.  
   |