| 
                     
					El secretario general y candidato a la presidencia de Ceuta 
					del Partido Socialista, José Antonio Carracao, respaldó ayer 
					“en su totalidad” el programa electoral creado por las 
					Juventudes Socialistas de Ceuta (JSCE) y que presentó 
					oficialmente su secretario general, Miguel Ángel Pérez 
					Triano, para quien el Gobierno de la Ciudad había sido 
					“decepcionante para la población joven” y cuya principal 
					herramienta de cambio era la creación de un Observatorio de 
					la Juventud que midiese “de cerca” la realidad de este “25% 
					de la población local”. Cambio por el que también necesitaba 
					pasar la Consejería, su “rehabilitación”.  
					 
					Una simbiosis protagonizada por las reinvindicaciones 
					“históricas” y las propuestas ajustadas a los cambios 
					sociales, las Juventudes Socialistas de Ceuta (JSCE) dieron 
					ayer a conocer el programa electoral que el PSOE ha asumido 
					“en su totalidad” de cara a los comicios autonómicos del 
					próximo 22 de mayo.  
					 
					El secretario general y candidato a la presidencia del 
					Partido Socialista, José Antonio Carracao, compartió la mesa 
					de presentación, y posterior debate, con el secretario 
					general de JSCE, Miguel Ángel Pérez Triano, y la secretaria 
					de Igualdad de la fuerza política, Paloma Fernández Coleto. 
					Los tres, durante más de una hora, resumieron la “necesidad 
					del cambio” y “por qué ese cambio” debía pasar por el 
					Partido Socialista, sobre todo, en materia de Juventud. “Han 
					sido cuatro años de Gobierno decepcionantes para la juventud 
					ceutí, por ello, es urgente la rehabilitación de la 
					Consejería, abriendo sus espacios a la creación e 
					implantando medidas en todas las órdenes civiles para 
					reactivar la participación juvenil”, pronunció Pérez Triano.
					 
					 
					Para ello, y entre las numerosas medidas que los socialistas 
					tienen guardadas en su cartera electoral, las Juventudes 
					Socialistas, respaldadas por el PSOE, apostaron por la 
					creación de un Observatorio de la Juventud que midiese “de 
					cerca” la realidad de la población joven, sus necesidades y 
					soluciones ante los problemas de la vida cotidiana. De ahí 
					que la desaparición del Consejo de la Juventud resurgiera 
					entre las cenizas ante la falta de un órgano representativo 
					de este “25% de ceutíes”, que a juicio de JSCE no podría ser 
					sucedido por el sonado Foro de Participación Juvennil, “con 
					el que se quiere lavar la cara el Gobierno del Partido 
					Popular y colocar como presidenta a la consejera de 
					Juventud, Deportes y Nuevas Tecnologías”, reveló el 
					secretario general de JSCE. En materia de empleo, el Partido 
					Socialista, a través de la voz de Pérez Triano, propuso una 
					vez más la implantación de nuevas tecnologías de la 
					comunicación y la información, la creación de 
					escuelas-taller y casas de oficio, así como planes de 
					autoempleo joven.  
					 
					Con respecto a vivienda, la aportación de una partida 
					autonómica a la Renta Básica de Emancipación del Gobierno 
					central, cuyo cometido es la ayuda a los jóvenes en el pago 
					del alquiler. Y como medida para la emancipación, “la 
					reserva del 30% de las viviendas de protección oficial así 
					como un portal joven de alquiler”, informó el secretario 
					general de las Juventudes Socialistas de Ceuta, entre otras 
					iniciativas.  
					 
					La educación y el futuro campus universitario no fueron 
					cuestiones olvidadas por el PSOE, que abogo “no por una obra 
					monumental sino por un estudio exhaustivo de nuevas 
					titulaciones a implantar que generen empleo”. Idea 
					íntimamente relacionada a una de las principales apuestas 
					del Partido Socialista en lo que respecta a la industria de 
					las tecnologías. “Formar en industria es abrir yacimientos 
					de empleo”, subrayó el secretario general del PSOE ceutí, 
					José Antonio Carracao.  
   |