| 
                     
					La Mesa Administrada Electrónicamente fue presentada ayer de 
					la mano del presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y el 
					delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, en un acto en 
					el que se pusieron de manifiesto las ventajas de esta 
					herramienta que facilitará y agilizará el trabajo de los 
					componentes de la mesa electoral. 
					 
					Ceuta será, el próximo 22 de mayo, una de las cuatro 
					ciudades, junto a Huesca, Mérida y Castellón, en las que se 
					desarrollará la prueba piloto de la Mesa Administrada 
					Electrónicamente (MAE). Gracias a ella, el proceso de voto 
					será más seguro, se facilitará el trabajo de los componentes 
					de la mesa electoral y, también se conocerán antes los 
					resultados de las elecciones. Concretamente, será en torno a 
					las 21.00 horas, cuando estén disponibles los primeros 
					resultados electorales, gracias a este sistema telemático 
					que pone a la vanguardia de las nuevas tecnologías a la 
					ciudad. A su presentación acudieron, entre otros, el 
					presidente de la Ciudad, Juan Vivas, el Delegado del 
					Gobierno, José Fernández Chacón, Adolfo Hernández Lafuente, 
					director general de política interior y Felipe Paradela, 
					vocal asesor del Ministerio del Interior. 
					 
					El sistema, que ya fue utilizado en las pasadas elecciones 
					al Parlamento Europeo de 2009 en Lleida, Salamanca y 
					Pontevedra, supone el aumento de la seguridad ya que 
					evitará, entre otros problemas, la duplicación de votos por 
					correo o que una persona registrada en una mesa electoral 
					deposite su voto en otra diferente.  
					 
					La nueva mesa constará de un ordenador portátil, con módem 
					GPRS y lector de DNI electrónico, una pantalla auxiliar para 
					que los interventores de la mesa sigan el proceso que se 
					lleva a cabo en el ordenador, un lector de código de barras, 
					impresora y tarjeta de memoria con el censo correspondiente 
					a la mesa electoral. Un equipo que se implantará en las 94 
					mesas de la ciudad repartidas en los 37 colegios electorales 
					que estarán abiertos el día de las elecciones.  
					 
					Para que los componentes de la mesa aprendan a utilizaro, 
					aunque es de sencillo manejo, se habilitarán jornadas y 
					cursos de formación que informarán sobre el funcionamiento 
					de la Mesa Administrada Electrónicamente. Y es que, esta es 
					una herramienta cuyo objetivo principal es “ayudar al 
					presidente y a los vocales de las mesas, a los que servirá 
					de guía y de la que ellos se valdrán para emitir documentos 
					de forma rápida y segura”, aclaró Adolfo Hernández, quien 
					recordó que España es el único país democrático que está 
					siguiendo esta vía de informatizar el proceso electoral. 
					 
					Voto electrónico 
					 
					En cuanto al voto electrónico, el Director General de 
					Política Interior explicó que no se ha incorporado en estas 
					elecciones porque “el régimen electoral español tiene muy 
					buenas referencias y es considerado uno de los más seguros 
					del mundo, por lo que el voto electrónico, hasta que no 
					tenga las garantías técnicas suficientes, no estaría 
					introduciendo mayor seguridad sino que pondría en cuestión 
					lo que la neutralidad y seguridad que hasta ahora ha 
					aportado nuestro régimen electoral”.  
					 
					En la actualidad, tras el escrutinio, los resultados se 
					depositan en el Juzgado de Guardia hasta la Junta Electoral 
					de Zona se hace cargo de documentación el día siguiente. Sin 
					embargo, la MAE permitirá que las actas de escrutinio se 
					envien directamente al Centro de Recogida de Información, en 
					Madrid, a través de la firma electrónica. Para ello, será 
					necesario que al menos uno de los miembros de la mesa cuente 
					con un DNI electrónico, un requisito que para Chacón no 
					supondrá un obstáculo ya que en la ciudad más del 41% de los 
					ciudadanos ya cuentan con él. Tras este trámite, los 
					resultados irán a una intranet donde se transmitirán los 
					datos a la administración de justicia de forma segura.  
					 
					Ahorro de papel 
					 
					Este año, como novedad, se pretende acabar con el “derroche 
					de papel”. Para ello, en los próximos comicios, en lugar de 
					contar con ingentes cantidades de papeletas en depósito, se 
					dispondrá de una impresora adaptada a las dimensiones de las 
					tarjetas de votación que serán impresas conforme se vayan 
					agotando en cada colegio electoral, según explicó Adolfo 
					Hernández.  
					 
					Por último, Hernández adelantó que se está trabajando en la 
					posibilidad de incorporar una aplicación que permita a las 
					personas con discapacidad visual elegir su voto sin la 
					necesidad de ayuda. “Se encuentra en una fase muy 
					experimental, pero hemos conseguido un grado de fiabilidad 
					que nos parece oportuno ponerlo ya en marcha y favorecer a 
					las personas con discapacidad visual para que puedan acceder 
					a sus papeletas en total secreto”, señaló. La aplicación 
					facilitaría toda la información sobre las candidaturas y la 
					impresión de la papeleta, para ello, se está trabajando en 
					colaboración con la ONCE en la Ciudad para intentar 
					implantar este sistema en las elecciones del 22 de mayo.  
   |