| 
                     
					“Cuando una mujer lesbiana acude al ginecólogo, éste 
					presupone que mantiene relaciones heterosexuales. Son esos 
					detalles los que dificultan la visibilidad de la mujer 
					lesbiana, los que aumentan la homofobia”, explica Pablo 
					Núñez, secretario de Bienestar Social del PSOE, que señala 
					la necesidad de “animar a las mujeres a ser visibles”. 
					 
					Ayer se celebraba el ‘Día Mundial de la Visibilidad 
					Lésbica’, que tiene como objetivo favorecer “no sólo la 
					salida del armario de las lesbianas sino la inclusión de la 
					realidad lésbica en medios de comunicación, políticas 
					públicas, ámbito educativo, etcétera”, según explicaban 
					desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales 
					y Bisexuales (FELGTB). 
					 
					En ese sentido, uno de los aspectos más reivindicados 
					durante el día de ayer fue la necesidad de que existan 
					estudios de salud específicos sobre las prácticas sexuales 
					entre mujeres, para que éstas “sean conscientes de que no 
					son inmunes al sida”, explicó en declaraciones a Efe, 
					Cristina Álvarez, de la comisión de Salud del área de 
					políticas lésbicas de la FELGTB. “Tienen la falsa creencia 
					de que no corren riesgo de contraer infecciones”, anotó 
					Álvarez.  
					 
					Desde la asociación ceutí ‘Y a ti qué?’, integrada en FELGTB, 
					coinciden en señalar la necesidad de estos estudios, en los 
					que se analicen también “aspectos que pueden derivar de que 
					una mujer decida no tener hijos”. Señalan también la poca 
					visibilidad de las mujeres lesbianas en Ceuta. “No vamos a 
					realizar ningún acto porque no pega dos chicos defendiendo 
					los derechos de las lesbianas, y aunque en Ceuta hay más, 
					asociadas sólo cuatro o cinco”. 
   |