| 
                     
					La reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, 
					celebrada ayer en Madrid, dejó patente el claro desencuentro 
					existente entre los gobiernos autónomos en manos del PP y 
					los de PSOE. mientras los primeros abogan por equilibrar los 
					presupuestos, los segundos apuestan por el planteamiento del 
					Gobierno. Ceuta presentó sus cuentas a cero para este 
					ejercicio de 2011. 
					 
					El consejero de Hacienda, Francisco Márquez, ha puesto de 
					relieve durante la última reunión del Consejo de Política 
					Fiscal y Financiera, la celebrada este miércoles en Madrid, 
					que de todo el territorio nacional solo Ceuta ha cuadrado un 
					presupuesto para el ejercicio en curso en el que ingresos es 
					igual a gastos. “Somos el único territorio que lo ha hecho. 
					Los únicos que no hemos utilizado la posibilidad de recurrir 
					al déficit que permitía la ley”, ha remarcado al terminar el 
					encuentro en el que se han fijado los límites de déficit 
					para los próximos tres años. 
					 
					El ministerio de Economía ha aprobado los planes de 
					reequilibrio presupuestario de siete comunidades autónomas 
					que no habían cumplido el objetivo de déficit en 2010, 
					fijado en un 2,4%. Además, se ha fijado el objetivo de 
					déficit en un 1% para 2014. Los planes de reequilibrio 
					presupuestario de las siete comunidades supondrán una 
					reducción de 4.283 millones de euros, un 47,6% en relación 
					al gasto del ejercicio anterior. 
					 
					El Ministerio ha aprobado los planes de reequilibrio de 
					Castilla y León, Murcia, Cantabria, Asturias, Galicia, 
					Aragón y Canarias, aunque se resiste a dar el visto bueno a 
					Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía, 
					Extremadura y Castilla-La Mancha. 
					 
					Ceuta ha presentado su estado de cuentas presupuestarias de 
					absoluto equilibrio. El consejero de Hacienda ha explicado 
					que la reunión de esta tarde era necesaria y preceptiva para 
					cumplir la normativa, que marca que durante el primer 
					semestre del año han de someterse al Consejo de Política 
					Fiscal y Financiera las previsiones de estabilidad 
					presupuestaria y los objetivos de déficit y superávit de los 
					tres años siguientes, en este caso, 2012, 2013 y 2014. 
					 
					Sin apoyo de los del PP 
					 
					Esos objetivos de déficit, marcados en función de la 
					previsión de crecimiento que hace el Gobierno de España, se 
					han quedado en el 1,3% del PIB en 2012, el 1,1% en 2013 y el 
					1% el último año del periodo estudiado, es decir, 2014. 
					“Esos objetivos se aprueban con los votos a favor de las 
					comunidades gobernadas por el PSOE. Los consejeros de 
					Gobiernos populares”, ha comentado Francisco Márquez, se han 
					manifestado en contra al entender que “la única forma de 
					salir de la crisis es desarrollando una política económica 
					rigurosa, volviendo al equilibrio presupuestario para cada 
					ejercicio, es decir, que ingresos sea igual a gastos, o lo 
					que es lo mismo, una política como la que había cuando en 
					España gobernaba el PP”.  
					 
					En la misma línea, el consejero de Hacienda ceutí, Francisco 
					Márquez ha apuntado que los objetivos de déficit fijados en 
					la reunión del CPFF se corresponden con las previsiones del 
					Gobierno de España, unas previsiones que “no gozan de 
					credibilidad para garantizar que puedan ser cumplidas”.  
					 
					Rigor presupuestario 
					 
					“Creemos que el rigor presupuestario es la mejor herramienta 
					para que la crisis afecte lo menos posible”, ha completado 
					el consejero de Hacienda.  
					 
					Al hilo de esto, y en relación con otro punto del orden del 
					día, la aprobación de los planes de reequilibrio financiero 
					de las comunidades autónomas que incurrieron en déficit 
					presupuestario por encima del límite marcado en 2010, 
					Francisco Márquez ha celebrado que la Ciudad Aiutónoma de 
					Ceuta no ha tenido que presentar un plan de esas 
					características porque al igual que Melilla, Madrid y 
					Galicia cumplió lo previsto en materia de déficit público.
					 
					 
					“Esto es una prueba, un ejemplo del control riguroso de las 
					cuentas públicas por parte del Gobierno de la Ciudad. Somos 
					la excepción positiva”, ha remachado el consejero. 
					 
					Las comunidades autónomas cuyos planes se han aprobado 
					podrán recurrir al endeudamiento para financiarse.  
   |