| 
                     
					Los responsables de Salud Laboral y de la Oficina Técnica de 
					Prevención de Riesgos Laborales de UGT analizaron ayer la 
					situación en Ceuta, con motivo de la celebración del ‘Día 
					Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo’. A 
					pesar de que los índices de siniestralidad han descendido 
					con respecto al pasado año, el sindicato alertó sobre la 
					escasa atención que se presta a la prevención de los 
					riesgos, conclusiones obtenidas de un cuestionario 
					distribuido en varias empresas ceutíes. 
					 
					El secretario de Organización de UGT, Miguel Ángel Duarte, 
					la encargada de la Oficina Técnica de Prevención de Riesgos 
					Laborales del sindicato, Maribel Torres, y el responsable de 
					Salud Laboral, Francisco Javier Luque, ofrecieron ayer una 
					rueda de prensa con motivo del ‘Día Internacional de la 
					Salud y Seguridad en el Trabajo’ que se conmemora en el día 
					de hoy.  
					 
					Así, fue el secretario de Organización el encargado de leer 
					un manifiesto en el que, en primer lugar, se realizó un 
					reconocimiento público a todos aquellos trabajadores que han 
					perdido su vida en accidentes laborales. Además, y a pesar 
					de ser un año “con destrucción de empleo y recortes en las 
					plantillas”, Duarte valoró el “descenso de la 
					siniestralidad” que se había producido con respecto a años 
					anteriores, a pesar de que aún queda un “largo camino” por 
					recorrer en cuanto a la concienciación sobre la importancia 
					de la prevención dentro del mundo laboral.  
					 
					Cuestionario a empresas 
					 
					Por su parte, la coordinadora de la Oficina Técnica analizó 
					los resultados de un cuestionario, de 20 preguntas, que 
					había sido distribuido en numerosas empresas de la ciudad 
					por parte de los delegados de prevención. Unas conclusiones 
					que indican, entre otras cosas, el grado de implicación de 
					las empresas en este tipo de cuestiones calificado de “no 
					aceptable” con un 48% en su valor más alto. Los delegados de 
					prevención tampoco se libran de una mala valoración en este 
					cuestionario puesto que, informaron desde UGT, tendrían que 
					“implicarse más” además de recibir una mayor formación 
					recondándoles cuáles son sus principales funciones. 
					Asimismo, el responsable de Salud Laboral destacó en su 
					intervención que el Instituto Nacional de Seguridad e 
					Higiene estaba elaborando guías “para reducir la 
					siniestralidad” y demandó un convenio de colaboración con la 
					Fiscalía para poder “tener contacto directo” a través de 
					“reuniones periódicas”, reconoció Luque.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los índices de siniestralidad disminuyen  
					con respecto al pasado año, de 310 a 229 
					Los datos recopilados por el 
					Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo 
					reflejan que en el primer trimestre de 2011 se han producido 
					un menor número de accidentes “declarados” de trabajo, de 
					los 310 a 229. No obstante, sí ha existido un suceso mortal 
					en el sector de la Construcción durante el pasado mes de 
					marzo. Son, además, los accidentes ‘in itinere’, es decir, 
					los que se producen de camino al trabajo, los que más 
					preocupan “a nivel nacional” . Sin embargo, un estudio 
					comparativo de las estadísticas desde el año 2006 al actual 
					sí refleja que los problemas en el sector servicios 
					continúan siendo bastante frecuentes, circunstancia 
					producida, en opinión de UGT, por ser la Administración 
					“gran incumplidora” en cuanto a la prevención de los riesgos 
					laborales.  
   |