| 
                     
					Las autoridades marroquíes iniciaron ayer un control previo 
					de sus vehículos nacionales con apariencia de no disponer de 
					la garantía técnica necesaria para circular por carretera. 
					También ayer la Guardia Civil incrementó la vigilancia de 
					estos automóviles, sobre todo por la carencia de la ‘carta 
					verde’ de seguro internacional, motivo por el cuál durante 
					la mañana de ayer se hizo retornar a más de una decena de 
					vehículos, lo que suele ser la media habitual según informó 
					la Benemérita a la Delegación del Gobierno. Y todo ello, 
					pese a que el trámite parlamentario tras la petición de la 
					senadora ceutí, Luz Elena Sanín, no ha finalizado. 
					 
					No ha sido necesaria la rececpción de una orden, ni siquiera 
					que lo solicitado en el Senado por la parlamentaria ceutí 
					cumpliera el trámite de rigor en las Cortes. Este pasado 
					miércoles, las autoridades marroquíes de Bab Sebta se 
					interesaron por la cuestión y consultaron a la Guardia Civil 
					mediante la habitual cordial relación existente en el 
					Tarajal. Eso sí, mientras el lado marroquí cuenta con una 
					sóla voz pese a contar con cuatro cuerpos desplegados en su 
					zona (Aduana, Gendarmería -policía-, unidad militar -JED- y 
					DST), en el lado español, la Guardia Civil tiene su propia 
					voz, y el Cuerpo Nacional de Policía cuenta con la suya 
					particular. 
					 
					La Guardia Civil advirtió este pasado miércoles que estos 
					controles se iban a establecer con rigurosidad en el momento 
					que se recibiera la orden directa una vez finalizado el 
					trámite parlamentario que se lleva a cabo, aunque la 
					Benemérita sí haga cierta criba diaria con una media de 10 
					vehículos devueltos al día, según consta en el informe 
					respuesta que se remitió a la Delegación del Gobierno hace 
					un par de meses. 
					 
					Colapso de vehículos ayer 
					 
					Las autoridades fronterizas marroquíes tomaron al pie de la 
					letra la advertencia aunque ayer mismo inició su propio 
					filtro previo al paso hacia el lado español mientras que los 
					agentes de la Guardia Civil, tal y como comprobó ayer EL 
					PUEBLO, solicitaban la documentación a todos los vehículos 
					con apariencia antigua y casi desclasificado. 
					 
					La consecuencia de este escenario motivó la ralentización 
					brutal del paso fronterizo en los vehículos. Al punto que la 
					demora superaba la hora y la cola que se amontonaba 
					terminaba adentrándose en la carretera que accede al lado 
					fronterizo marroquí. Llegó a ser de casi dos kilómetros. 
					 
					Los marroquíes que lograban acceder a Ceuta comentaban que 
					“la Guardia Civil había cortado el acceso a la ciudad de los 
					coches marroquíes”. Pero evidentemente no era así. También 
					se oyeron voces culpando a la “policía española”, pero ayer 
					conocieron, sobre la marcha y sin aviso previo, de que los 
					filtros y controles se iban a iniciar ayer mismo. También 
					cogió de imprevisto a la Benemérita, que de algún modo se 
					sumó haciendo su propia criba de vehículos. 
					 
					La situación fue la que describimos. Comprobada ‘in situ’ y 
					con fuentes debidamente solventes e implicadas tanto a uno 
					como a otro lado de la frontera, que narraron a EL PUEBLO 
					los hechos que ayer motivaron tanta retención en el lado 
					marroquí. 
					 
					Se trata de impedir que los vehículos sin seguro y sin 
					control técnico garantizado entren a Ceuta. 
					 
					ITV y mala apariencia 
					 
					Es un hecho, con el que se encuentra a diario la Guardia 
					Civil, que muchos de los automóviles que son controlados por 
					contar con una apariencia lamentable disponen de la garantía 
					de la inspección técnica de vehículos marroquí, lo que 
					obliga a los agentes de la Benemérita destacados en la 
					frontera a permitirles el acceso a Ceuta. 
					 
					Por lo que no pasa la Guardia Civil es por la falta de carta 
					verde, el seguro internacional que cubre posibles 
					siniestros. El caso es que estos filtros, dicen fuentes del 
					Instituto Armado consultadas, son regulares y el control de 
					esos vehículos se realiza cada día aunque no a todos para 
					evitar que el colapso reine diariamente en el paso 
					fronterizo. Se computan más de 3.500 coches al día, lo que 
					constituye una cifra muy notable y conjugarla con una cierta 
					fluidez en el paso por el Tarajal. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Guardia Civil se encuentra con coches que sustituyen el 
					depósito de gasolina por una botella de Coca Cola 
					La mayoría de los vehículos que 
					acceden a Ceuta son utilizados para la carga de mercancías 
					que se introducen en los espacios más recónditos. Una simple 
					visita en horas de tarde por el entorno de las naves del 
					Tarajal sirve para comprobar el ingenio desplegado con el 
					que los propietarios de estos vehículos tratan de ganar 
					cuanto más espacio mejor. 
					 
					La Guardia Civil ya no permite el paso a Ceuta de aquellos 
					vehículos que venían preparados con la suspensión elevada 
					que permitía una mayor carga en el transporte. “Ni eso, ni 
					dejamos que entre a Ceuta un coche al que le vemos un faro 
					roto o alguna anomalía a simple vista, por más que la carta 
					de ITV marroquí esté en orden”, nos comentaba un agente de 
					la Benemérita. 
					 
					Uno de los casos raros con los que se ha topado la Guardia 
					Civil, algo que se ha venido repitiendo en numerosos 
					vehículos de Marruecos destinado a la carga de mercancía, es 
					el de la sustitución del depósito de gasolina, que suele ser 
					una pieza de grandes dimensiones para albergar unos 45 
					litros de gasolina de media, por una simple botella de Coca 
					Cola de 2 litros para ganar ese espacio y aumentar la carga 
					del transporte. 
   |