| 
                     
					Adela Nieto, que ha ejercido durante 20 años como 
					abogada, asegura que siempre le interesó la política en la 
					que empezó “desde la base”. Ha sido durante casi seis años 
					secretaria de Organización del Partido Popular, a cuyas 
					listas dio el salto en esta legislatura, durante la cual ha 
					tenido la responsabilidad de dirigir la Consejería de 
					Sanidad y Consumo. Nieto apuesta por la presentación “clara” 
					de las propuestas electorales y asegura que las de su 
					partido se diferencias de las de otros “que saben que no 
					pueden aspirar a gobernar” por su “realismo”. De la campaña 
					augura que “será dura, como todas”, y a los contrincantes 
					les pide que sean “respetuosos” y no caigan “en el debate 
					ruin y las descalificaciones personales”. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo empezó en esto de la política? 
					 
					Respuesta.- La verdad es que a mi la política siempre me ha 
					gustado mucho, me ha interesado, y llevo desde hace mucho 
					tiempo trabajando en el partido, no es que haya aparecido de 
					improviso en la política. He sido secretaria de Organización 
					en el partido durante casi seis años y vengo desde las 
					bases, con lo cual llegó un momento en el que sí me apetecía 
					participar más activamente, y de ahí ya al paso de lo que es 
					la política activa transcurrieron unos cuatro años. Esa fue 
					mi entrada en la política directamente, ya en las listas 
					electorales y estos últimos cuatro años como consejera de 
					Sanidad y Consumo. 
					 
					P.- ¿Podría decir, sobre todo de estos últimos años de 
					participación en el Gobierno, qué ha aprendido o qué le ha 
					aportado la política? 
					 
					R.- A título personal, lo que más me gusta quizá de la 
					política es poder tener un trato directo con los ciudadanos, 
					poder satisfacer de la mejor forma posible, y siempre que se 
					pueda, sus necesidades más directas... También tengo que 
					decir que dentro de mi consejería realmente se tratan 
					situaciones bastante directas con los ciudadanos y que se 
					pueden mejorar o se intentan solucionar de sus problemas 
					cotidianos. Esa es la parte de la política que más me gusta, 
					sin perjuicio de que evidentemente haya otras cuestiones en 
					las que hay que mejorar, y avanzar. Las competencias de la 
					consejería te permiten como digo tener un trato muy directo 
					con la ciudadanía, desde el ámbito de los mercados, los 
					cementerios, al del mayor, porque llevamos también la 
					residencia de Nuestra Señora de África, o incluso en 
					consumo, desde el punto de vista de la salud pública en 
					general. 
					 
					P.- ¿Qué supone estar en este momento entre los diez 
					primeros de la lista en la candidatura del Partido Popular, 
					contar de nuevo con esa confianza? 
					 
					R.- En primer lugar es un honor y una enorme satisfacción 
					que el presidente del partido haya querido contar con mi 
					presencia en las listas electorales por el Partido Popular y 
					que haya tenido esa... ¿cómo decirlo?, esa confianza, sí, en 
					mí para que continúe participando de ese modo en el futuro 
					del partido y del proyecto del partido. 
					 
					P.- Hemos hablado de qué es lo que le aporta la política, 
					¿pero qué es lo que Adela Nieto cree aportar a la política y 
					al gobierno con su forma de ser y de actuar? 
					 
					R.- Yo lo que pongo siempre en primer lugar es el trabajo. 
					Creo que todo buen político debe en primer lugar trabajar y 
					trabajar, por su puesto, para los ciudadanos, lo he dicho 
					anteriormente, y esa es la principal meta. Y luego, por 
					supuesto, atenderlos como se merecen; los ciudadanos se 
					merecen un respeto, un trato directo, un trato personal y 
					que se les atienda. A veces, sólo con que les atiendas, 
					aunque luego les tengas que dar una negativa de una 
					determinada situación que te trasladen, se sienten 
					satisfechos. Es decir, el servicio público a los ciudadanos 
					no solamente es gestionar, sino que también es dar confianza 
					y por su puesto un trato personal, un trato tal y como ellos 
					merecen. 
					 
					P.- ¿Y cuál es su motivación principal para seguir? 
					 
					R.- Mi motivación es que realmente estoy muy satisfecha con 
					el trabajo que desarrollo y que me gusta. Si no estuviera 
					contenta no seguiría, me dedicaría a lo que me he dedicado 
					durante 20 años, a ser abogada, al ejercicio de mi profesión 
					como abogada. 
					 
					P.- ¿Qué balance hace de su labor al frente de la 
					Consejería? ¿De qué se siente más orgullosa? 
					 
					R.- De la Consejería destacaría el trabajo en su conjunto. 
					No sabría decir de qué estoy más satisfecha...; ha sido una 
					experiencia enriquecedora en general. Y sobre todo, nunca 
					dejaré de agradecer el trabajo de los funcionarios. Todo 
					gestor, los políticos, necesitan estar apoyados por 
					funcionarios entusiastas y preparados, y los funcionarios de 
					la consejería han trabajado de una manera excepcional. 
					 
					P.- ¿Y qué proyectos le han supuesto una satisfacción 
					especial? 
					 
					R.- Un punto importante ha sido el Plan de Salud, que se ha 
					aprobado en esta legislatura. También lo ha sido el traslado 
					de la residencia de mayores de Nuestra Señora de África, que 
					era algo muy necesario que también hemos podido hacer en 
					estos años. Si tuviera que destacar algo más también sería 
					el trabajo desarrollado desde el Servicio de Consumo, que 
					creo que ha cumplido con las expectativas y las necesidades 
					de la ciudadanía. El plan de lucha contra el sida también es 
					algo que hemos podido terminar, que ha supuesto un hito 
					importante dentro del trabajo de la Consejería, y que está 
					listo para aprobarse por parte de la Asamblea. 
					 
					P.- ¿En el área de Consumo, qué avances se han dado en 
					concreto? 
					 
					R.- Sobre todo, a la hora de dar a conocer el servicio, en 
					que los ciudadanos lo conozcan y sepan que está a su 
					disposición. Ahora creo que se conoce dónde está, qué se 
					hace y el buen resultado que da. 
					 
					P.- Algo que ha liderado desde su consejería ha sido la 
					negociación con el Estado, con Marina Mercante, para mejorar 
					el transporte marítimo, motivo de queja para los ceutíes y 
					un obstáculo, por su carestía para la economía local? ¿Cuál 
					cree que será el resultado efectivo de ese año de 
					negociaciones? 
					 
					R.- Lo que creo, o al menos lo que se ha intentado, lo que 
					esperamos que se obtenga con el nuevo contrato, es regular 
					la línea marítima en relación a precios y al servicio 
					general, porque tener un contrato de línea de interés 
					público mucho más concreto, con dos tipos de barcos, unos 
					horarios fijos y un sistema de oferta de precios durante 
					todo el año es va a significar un beneficio. Aunque no sea 
					la panacea, creemos que es el principio para poder 
					organizarlo. 
					 
					P.- Entre las competencias del área que ha dirigido está 
					el calendario de vacunación infantil, en el que Ceuta es un 
					ejemplo nacional, y también la sanidad animal ¿Qué balance 
					hace en estos dos ámbitos y en qué se pueden mejorar? 
					 
					R.- En la vacunación siempre hay mucho por mejorar, por eso 
					seguimos estudiando en la consejería qué vacunas o qué 
					periodo de vacunación se pueden incorporar a los ya 
					existentes o alguna vacunación novedosa que se pueda añadir. 
					Estamos estudiando la incorporación de una vacuna de 
					refuerzo en determinadas edades que quizá no este año, pero 
					sí el que viene, podamos ofrecer, y dentro del calendario se 
					incorpora también la vacuna del papiloma virus para las 
					mujeres. Creo que siempre hemos sido pioneros y que el 
					Gobierno de la Ciudad Autónoma va a seguir apostando por 
					ello. Y en el ámbito de la sanidad animal también creo que 
					la Ciudad va respondiendo. Tenemos convenios con la 
					asociación protectora de animales y plantas y muchas 
					responsabilidades, desde el matadero municipal hasta el 
					control que se sigue en las fronteras, en la entrada del 
					abastecimiento diario de productos como el pescado, 
					controles de alimentación en los establecimientos, también 
					en los de hostelería, y en los mercados. Diariamente existe 
					personal veterinario que inspecciona y controla los 
					servicios de alimentación. En el ámbito de la sanidad animal 
					tenemos también por supuesto la vacunación antirrábica 
					obligatoria y gratuita, que no existe en ningún otro lugar 
					de España y que es un esfuerzo importante que se hace por 
					parte del Gobierno de la Ciudad. 
					 
					P.- ¿Y qué ha quedado en el tintero, qué le ha quedado 
					por hacer? 
					 
					R.- Ha quedado por aprobar el Plan sobre droga y también el 
					II Plan de Salud para el año próximo, porque el primero 
					finaliza su vigencia en 2011. También están en marcha las 
					reformas integrales de los cementerios, al de Santa Catalina 
					le queda ya muy poco y también hay otro para el de Sidi 
					Embarek. 
					 
					P.- ¿Cómo es el trabajo en una consejería de Sanidad 
					cuando no se tienen todas las competencias y se trata de un 
					área en la que la ciudad depende en gran medida de la 
					Administración General del Estado? 
					 
					R.- Las relaciones de colaboración con la Administración 
					General del Estado son muy buenas y así debe ser. Hay que ir 
					de la mano, como se ha hecho por ejemplo en el desarrollo 
					del Plan de Salud. La colaboración en beneficio de los 
					ciudadanos es necesaria y especialmente en el ámbito de la 
					sanidad y la salud pública. 
					 
					P.- ¿Recuerda algún mal momento en estos cuatro años de 
					gestión al frente de la Consejería? 
					 
					R.- Bueno..., un mal momento fue cuando las lluvias tan 
					fuertes..., que derribaron algunos nichos del cementerio de 
					Santa Catalina. Desde la Consejería se vivió como algo 
					doloroso y tratamos de darle una solución de la manera más 
					rápida y mejor posible. 
					 
					P.- ¿Y de esta campaña electoral, qué augura, en qué tono 
					cree que se desarrollará?¿Cree que será especialmente dura? 
					 
					R.- En realidad, todas las campañas electorales son iguales, 
					todas son duras y en todas se pasa mal, con muchos nervios, 
					lo que ocurre es que cuando pasan siempre se olvida que lo 
					son. Hay que trabajar duro, y tratar de explicar bien el 
					programa, lo importante es explicar bien a los ciudadanos 
					qué es lo que se propone. De todas formas, es muy importante 
					la gente que hay detrás de los candidatos, los partidos no 
					funcionarían si detrás de los candidatos no hubiera gente 
					que les ayuda, que trabaja y que está ahí en los momentos en 
					que uno se cansa o lo pasa mal, sin esa gente que te da una 
					palmadita o una palabra de ánimo cuando la necesitas sería 
					muy difícil. 
					 
					P.- ¿Hay nervios incluso cuando las encuestas son tan 
					favorables como los son para el PP ceutí? 
					 
					R.- Realmente, hasta el día 22 de mayo no sabemos cómo vamos 
					a quedar. Hasta entonces tenemos que trabajar bien, y 
					explicar bien a los ciudadanos, como digo, nuestras 
					propuestas, y más que nunca en estos momentos de crisis 
					general que vivimos en España, enviarles un mensaje de 
					tranquilidad y de seguridad en el futuro, que pueden tener 
					confianza en los políticos... 
					 
					P.- Tampoco son buenos tiempos para los políticos, parece 
					que es necesario decir que los hay honrados y 
					trabajadores...  
					 
					R.- Bueno, nosotros en Ceuta no podemos quejarnos, porque el 
					nuestro es el alcalde más valorado de España y tiene un 
					perfil excepcional, que destaca por su honestidad, por su 
					cercanía y humildad, y sobre todo por su trato directo con 
					los ciudadanos. 
					 
					P.- ¿Cómo ve a los contrincantes de los partidos cuyo 
					trabajo conoce ya en la Asamblea, PSOE y UDCE, este último 
					aliado ahora con el PSPC? ¿Y de la coalición, Caballas? 
					 
					R.- Lo que digo es que ante todo debe primar el respeto, el 
					respeto a los ciudadanos es lo fundamental, hay que 
					presentar las propuestas de cada uno sin atacar a los demás 
					y exponerlas de la manera más clara posible. Nosotros lo que 
					pedimos es respeto, sin perjuicio de que cada uno exponga su 
					programa electoral, pero sin caer en un debate ruin ni en 
					que haya descalificaciones personales o se entre en aspectos 
					que no sean evidentemente políticos.  
					 
					P.- ¿Qué destacaría de la oferta de su partido frente al 
					resto de los que concurren a estas elecciones? 
					 
					R.- Nosotros somos un partido con compromiso de gobierno, 
					realista y con propuestas plausibles, que sabemos que 
					podemos cumplir. Los ceutíes saben que lo primordial es la 
					estabilidad y el Partido Popular la ha dado al Gobierno de 
					la Ciudad. Lo que tenemos es responsabilidad de gobierno, 
					compromiso de gobierno en nuestro programa, que es realista 
					y efectivo, que podemos desarrollar, no como otros partidos 
					que hacen propuestas bastante demagógicas o irreales porque 
					saben que no pueden aspirar a gobernar la ciudad.  
   |