| 
                     
					Varios médicos de Ceuta publicarán en junio, en la Revista 
					Clínica de Melilla, un artículo en el cual describen la 
					intervención realizada para frenar un brote epidémico que 
					surgió en el Hospital Universitario de Ceuta. El brote se 
					controló en 79 días. “Lo conseguimos detener con gran 
					rápidez”, explica Julián Domínguez, especialista en Medicina 
					Preventiva, y uno de los autores del artículo.  
					La Revista Clínica de Melilla publicará el próximo mes de 
					junio un artículo realizado por nueve facultativos del 
					Hospital Universitario de Ceuta, en el cual muestran la 
					efectividad de una intervención realizada para frenar un 
					brote epidémico en el centro sanitario; en concreto, un 
					brote por Acinetobacter baumanii imipenem-resistente (ABRIM), 
					que provocaba infecciones.  
					 
					“Se consideraron casos todos los pacientes con aislamiento 
					microbiológico de ABRIM. Las cepas fueron caracterizadas 
					molecularmente. Por cada caso seleccionamos aleatoriamente 
					dos controles entre los ingresados en el período epidémico 
					en la UCI”, explican en el artículo. En base a esto, los 
					resultados obtenidos fueron la detección de 7 infecciones y 
					4 colonizaciones, debidas a dos cepas diferentes; además de 
					una transmisión cruzada en 8 pacientes, y un perfil 
					importado de Marruecos, que ocasionó un caso secundario. 
					 
					La intervención consistió en optimizar medidas de limpieza, 
					desinfección, aislamiento, control rutinario de los 
					portadores en UCI y plantas por muestreo, y acciones 
					formativas en infección nosocomial. El brote se controló en 
					79 días (15/01/09-03/04/09), sin haberse dado más casos. “Lo 
					conseguimos detener con gran rápidez”, explica Julián 
					Domínguez, especialista en Medicina Preventiva del 
					Universitario de Ceuta, además de uno de los autores. 
   |