| 
                     
					La asociación ‘Amigos de los perros’ de Ceuta solicitan que 
					se mejoren las condiciones para el transporte en barco de 
					sus animales. Aseguran que en la mayoría de las navieras les 
					obligan “a dejarlos en las bodegas de los barcos”, un hecho 
					que se vuelve “traumático para el animal, porque los meten 
					en las bodegas, que están en muy malas condiciones 
					higiénicas y que desparasitan tan sólo una vez al mes”, o en 
					transportines “por los que todo el mundo pasa sin tener 
					cuidado con ellos”. 
					 
					La asociación ‘Amigos de los perros’ de Ceuta sigue adelante 
					con sus reivindicaciones para mejorar la calidad de vida de 
					sus animales. A principios de esta semana, la Consejería de 
					Fomento finalizó de instalar la puerta de la zona de 
					esparcimiento y recreo canino, que se ubicará en la parte de 
					atrás de la explanada de La Marina. Sin embargo, el 
					presidente de la asociación, Pedro Torres García, explicó 
					que “ni la Ciudad les ha informado de estos avances, ni les 
					han dado las llaves para entrar en la zona para perros”.  
					 
					Mientras esperan que la Ciudad continúe habilitando el 
					espacio -han solicitado que coloquen un suelo apto para el 
					tránsito de perros, así como mobiliario específico: 
					contenedores para recoger los excrementos, algún banco, 
					etcétera-, los ‘Amigos de los Perros’ han puesto sobre la 
					mesa otro punto que les preocupa. Los integrantes de la 
					asociación solicitan que se mejoren las condiciones para el 
					transporte en barco de sus animales.  
					 
					El encargado de promover esta petición está siendo el 
					viceresidente de la entidad, Jesús García, el cual ha 
					explicado que, excepto la naviera FRS, “que permite que el 
					animal suba a bordo junto a su dueño y le acompañe durante 
					el trayecto, siempre y cuando lleve colocado un bozal”, las 
					otras dos compañías no permiten el acceso de mascotas junto 
					a sus dueños, sino que los obligan “a dejarlos en las 
					bodegas de los barcos”. “Es traumático para el animal, 
					porque los meten en las bodegas, que están en muy malas 
					condiciones higiénicas y que desparasitan tan sólo una vez 
					al mes; y si no, nos obligan a meterlos en unos 
					transportines por los que todo el mundo pasa sin tener 
					cuidado con ellos”, explica el vicepresidente. “Estamos 
					ampliando información sobre las condiciones, pero lo que 
					pedimos es que nos faciliten el desplazamiento con ellos”, 
					añade.  
					 
					“Seguro que muchos hemos tenido experiencias desagradables 
					con el personal de a bordo una vez embarcados, a pesar que 
					en tierra nos aseguraron que no había ningún problema”, 
					promovían desde la página de Facebook de la asociación.  
					 
					“A mí en un día de ‘levantazo’ y lluvia me decían que tenia 
					que estar fuera, en la cubierta”, protestaba una de las 
					integrantes de la red social. Tras relatar algunas 
					experiencias, unas mejores y otras peores, los integrantes, 
					que coinciden en señalar a FRS “como la mejor naviera para 
					el transporte de animales”, solicitan que, al menos, haya 
					“una legislación común”.  
   |