| 
                     
					El 75 por ciento del gasto es para empresas con un máximo de 
					tres trabajadores y para negocios con cuatro trabajadores, 
					la subvención será del 60 por ciento del gasto, porque “los 
					negocios más pequeños lo necesitan con mayor urgencia”, 
					donde “con poco se puede hacer mucho”. Se trata de las 
					empresas “tradicionales” que en la mayoría de los casos 
					están gestionadas por familias que están “al pie del cañón”. 
					 
					Desde bares hasta tiendas y pequeños locales de hostelería 
					“de toda la vida” que podrán con estas ayudas “renovar, 
					modernizar o mejorar su establecimiento”, gracias a una 
					partida sufragada en su totalidad con fondos de la Ciudad 
					Autónoma, “lo que permite que el porcentaje sea más alto que 
					con los Fondos Europeos, con el que sólo podríamos 
					subvencionar el 40 por ciento”. Mientras, gracias a esta 
					ayudas, el empresario sólo tendrá que costear el 25 por 
					ciento de la inversión. 
					 
					Ayer se aprobó la convocatoria en el Consejo de 
					Administración de Promesa y tras ser aprobada en Consejo de 
					Gobierno, será publicada en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) 
					en el próximo mes de mayo, a partir de lo cual estas ayudas 
					podrán solicitarse.  
   |