| 
                     
					El presidente autonómico, Juan Vivas, asistió ayer a la misa 
					rociera con la que se inauguró la Cruz de Mayo de la 
					‘Tertulia Flamenca’, que presenciaron casi un centener de 
					personas. Tras el acto, el líder popular puso de relevancia 
					la importancia de esta festividad, tan arraigada en las 
					costumbres ceutíes. Durante todo mayo se celebrarán las 
					cruces en las que se podrá disfrutar de la mejor gastronomía 
					caballa.  
					 
					El presidente autonómico, Juan Vivas, presidió ayer al 
					mediodía la misa flamenca con la que se dio el pistoletazo 
					de salida a las Cruces de Mayo en la ‘Tertulia Flamenca’. En 
					este acto, el líder popular estuvo acompañado por la 
					consejeras de Medio Ambiente, Yolanda Bel, y de Educación, 
					Cultura y Mujer, Mabel Deu.  
					 
					A las 13.00 horas, un coro rociero abría una misa con tintes 
					flamencos, en la que se hizo una mención especial a la 
					beatificación de Juan Pablo II que se llevó ayer a cabo en 
					Roma. Tras ella, Vivas dio por inaugurado el festejo de las 
					Cruces de Mayo. “Un año más, da comienzo una fiesta muy 
					entrañable que moviliza a muchas personas en la ciudad”, 
					señaló el presidente. Unas celebraciones en las que se 
					procura “generar recursos para mantener actividades 
					culturales durante todo el año” según explicó el líder 
					popular que puso de relevancia que “siempre hay una causa 
					noble detrás de una Cruz de Mayo”. Por ello, esta 
					celebración está cada vez más arraigada en la sociedad 
					ceutí, un hecho muy importante para Vivas que señala esta 
					festividad de la cruz como “un símbolo de humildad, paz, y 
					concordia que pone de relevancia la maravillosa diversidad 
					cultural basada en el respeto que caracteriza a Ceuta”.  
					 
					Gastronomía y cultura 
					 
					Y, como no sólo de pan vive el hombre, esta fiesta también 
					se compone de elementos gastronómicos y culturales típicos 
					de la ciudad, cómo los puestos de pinchitos, que para el 
					presidente autonómico hacen de la celebración una seña de 
					identidad ceutí.  
					 
					Vivas no quiso perderse la inauguración de la cruz de la 
					‘Tertulia Flamenca, que le resulta especial por muchas 
					razones. “Se encuentra en la plaza del Teniente Ruiz, al que 
					rendiremos homenaje, también es una manera de mantener viva 
					la llama andaluza en Ceuta, ya que aquí se transmite la 
					esencia de Andalucía que llevamos en la sangre, en el 
					acento, en las tradiciones y en las fiestas”, recordó el 
					presidente que quiso reconocer la labor que esta casa que 
					este año celebra el 40 aniversario de su fundación en la 
					ciudad.  
   |