| 
                     
					Ignacio Velázquez no puede presentarse a las elecciones en 
					ninguna posición de la lista de Partido Populares en 
					Libertad (PPL), ni como uno, como decidió la Junta 
					Electoral, y tampoco de dos como ayer acordó el Juzgado de 
					lo Contencioso Administrativo, al estar condenado por 
					inhabilitación para cargo público hasta el año 2017. El 
					tribunal ha admitido el recurso presentado por el Partido 
					Popular (PP) contra la candidatura del que fuera su 
					presidente. 
					 
					El Juzgado de lo Contencioso Administrativo dio a conocer 
					ayer sábado, por la tarde, la resolución por la que estima 
					el recurso contencioso-electoral presentado por el PP contra 
					la candidatura de Ignacio Velázquez como número 2 del PPL 
					“al no reunir los requisitos que establece la ley Orgánica 
					de Régimen Electoral General (Loreg) al concurrir en el 
					mismo la causa de inelegibilidad que establece el artículo 
					6.2 b) de la Ley Electoral”. El tribunal añade en su auto 
					que el que fuera presidente de la Ciudad y del PP y hoy 
					líder del PPL no puede concurrir por tanto “en ninguna 
					posición en la lista” a las elecciones autonómicas del 22 de 
					mayo. El juzgado, además, ha acordado igualmente desestimar 
					el recurso presentado por el PPL a la decisión de la Junta 
					Electoral de impedir que Velázquez fuera de número 1 de la 
					lista del PPL y que le obligó a dejar su lugar a Julio 
					Liarte, y él pasar a número dos. La sentencia es firme y no 
					se puede recurrir, salvo la posibilidad de “poder presentar 
					un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional” 
					 
					Inelegible 
					 
					Con la última resolución del Contencioso-Administrativo 
					Ignacio Velázquez se ve obligado a abandonar la candidatura 
					del PPL y por tanto no podrá presentarse a las elecciones, 
					ya que se encuentra inhabilitado para ejercer cargo. 
					 
					Así se ha dejado de manifiesto tras el recurso presentado 
					por los populares, en la que recuerdan que Velázquez fue 
					condenado por sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal 
					número 2 de Melilla en fecha 2 de junio 2001, confirmada por 
					la Audiencia Provincial de Málaga en su Sección Séptima con 
					sede en Melilla, en sentencia de fecha 10 de mayo de 2005, 
					como autor de un delito de prevaricación a la pena de nueve 
					años de inhabilitación especial para empleo o cargo público. 
					Con anterioridad, también fue condenado por un delito de 
					prevaricación, a la pena de seis años y un día de 
					inhabilitación especial para empleo o cargo público, esta 
					vez por sentencia de la Audiencia Provincial de fecha 22 de 
					diciembre 1999, confirmada por la Sala de lo Penal del 
					Tribunal Supremo, en sentencia de 12 de diciembre de 2001. 
					El escrito ante el juzgado presentado por el PP subraya que 
					“consecuencia de tener que cumplir una primera sentencia de 
					inhabilitación y tener que comenzar a continuación de ésta, 
					a cumplir la segunda, finaliza el cumplimiento de a 
					sentencia de inhabilitación especial para empleo o cargo 
					público el 8 de febrero de 2017”, como recoge la primera 
					liquidación de condena que emitieron los tribunales. De esta 
					manera se cae de forma efectiva la decisión del Juzgado de 
					lo Penal número 2 de Melilla, que había acordado que la 
					inhabilitación Ignacio Velázquez debía ser restrictiva y por 
					tanto que le afectara únicamente a la condición de 
					presidente o alcalde de la Ciudad y no a la condición de 
					diputado, un auto no obstante que fue recurrido y aún está 
					pendiendo de resolución en la Audiencia Provincial de 
					Melilla, después de que el ex presidente de la Ciudad 
					recusara a dos de los tres jueces que debían juzgar la 
					cuestión. Ignacio Velázquez se queda de esta manera fuera de 
					las elecciones y, si no presenta recurso de amparo ante el 
					Tribunal Constitucional, sólo le quedaría esperar el indulto 
					que ha solicitado al Gobierno, para que Zapatera le perdone 
					las condenas que pesan sobre él hasta 2017. 
   |