| 
                     
					Pregunta.- Llega a una ciudad de la que puede decirse que 
					es un feudo del PP después de más de diez años gobernándola 
					¿Qué mensaje trae a los ceutíes?  
					 
					Respuesta.- Les pido que vuelvan a confiar en Juan Jesús 
					Vivas, que lo hagan con fuerza, porque es un gran 
					gobernante, porque tiene cada vez más proyectos y más 
					ilusión por mejorar su ciudad y porque dentro de poco 
					contará además con el respaldo de un gobierno del Partido 
					Popular. 
					 
					P.- Unos utilizan las Locales como si de unas primarias 
					se tratase, otros adviertes de que lo que se elegirá serán 
					alcaldes y presidentes autonómicos ¿Para usted es lo uno o 
					lo otro? 
					 
					R.- El 22 de mayo se van a elegir a alcaldes y presidentes 
					autonómicos.  
					 
					En esa elección, los ciudadanos van a elegir entre dos tipos 
					de políticas, las que han traído paro y estancamiento a toda 
					España y las que han acreditado eficacia en la gestión. Yo 
					creo que donde gobernamos, como en Ceuta, vamos a mejorar 
					nuestros resultados y además espero que consigamos gobernar 
					en muchos sitios donde ahora no lo hacemos.  
					 
					Inevitablemente el resultado de esas elecciones locales 
					tendrá una lectura política innegable, yo creo que dirá que 
					el ciclo socialista está agotado. 
					 
					P.- ¿Por qué, según el PP, el modelo socialista está 
					agotado? 
					 
					R.- El PSOE carece de líder, de programa y los resultados de 
					su gestión son pésimos; no tiene nada que ofrecer a los 
					ciudadanos. Nosotros planteamos una propuesta para salir de 
					la crisis desde todas las instituciones.  
					 
					Desde los ayuntamientos y las comunidades también se pueden 
					hacer políticas para luchar contra el paro y volver a la 
					actividad económica. 
					 
					P.- Zapatero renuncia a ser candidato a las generales en 
					medio de una galopante crisis y con medidas que han de 
					llevarse a cabo para hacer planear la economía española en 
					su caída libre. ¿Usted en su lugar hubiera adelantado las 
					elecciones y por qué? 
					 
					R.- El 12 de mayo Zapatero liquidó su programa de gobierno. 
					Hizo el mayor recorte social de la historia de España, en 
					contra de lo que prometió a los ciudadanos. Lo razonable y 
					lo sensato es que en ese momento hubiera disuelto y se 
					hubiera dado la palabra a los españoles. Este gobierno no 
					puede recuperar ni la confianza ni los recursos públicos que 
					él mismo ha dilapidado. Fíjese que a Zapatero, al final, le 
					han echado los suyos, pero nos impiden al conjunto de los 
					españoles hacer lo propio. 
					 
					Ceuta 
					 
					P.- A la vista de los resultados electorales, el ceutí es 
					mayoritariamente del Partido Popular, ¿cómo valora ese dato 
					y cuál es su compromiso con esta tierra española avanzada en 
					el norte de Africa? 
					 
					R.- Yo estoy encantado con los resultados de Juan Vivas 
					porque es uno de los mejores activos que tiene nuestro 
					partido en toda España y es un ejemplo de lo que significan 
					los gobiernos del PP: eficacia, prioridad a los problemas de 
					la gente, austeridad y buena gestión. Por eso nos vota la 
					gente y espero que el 22 de mayo lo hagan mucho más.  
					 
					Mi compromiso es actuar de la misma manera en todas las 
					administraciones donde gobernemos. Saben además que un 
					Gobierno del PP en Madrid es una garantía de compromiso con 
					los vecinos de Ceuta y sus necesidades. 
					 
					P.- ¿Se compromete a visitarla oficialmente si llega a la 
					Moncloa? 
					 
					R.- Me encantará volver a visitar Ceuta siempre que pueda. 
					 
					P.- ¿Cuál es la apuesta del PP para la Ciudad Autónoma 
					para que continúe siendo autosuficiente pese a su escaso 
					territorio, su extrapeninsularidad, alta densidad de 
					población y pérdida de su tejido productivo? 
					 
					R.- Las peculiaridades de Ceuta han de ser las palancas de 
					su modelo económico, quiero decir que lo que puede parecer 
					una dificultad, como la extrapeninsularidad, también puede 
					interpretarse como una oportunidad de desarrollo.  
					 
					No sólo son ciudades españolas, también son plazas europeas, 
					con todas las oportunidades que ello significa. Lo que Ceuta 
					necesita no es distinto de lo que necesita el resto de 
					España, un gobierno estable, eficaz, que no engañe, que 
					tenga un plan de actuación y que centre todos sus esfuerzos 
					en volver a crear empleo y luego un poquito de sensibilidad 
					de atención hacia los problemas y necesidades de Ceuta; por 
					ejemplo para buscar compensaciones a las ayudas europeas que 
					se han perdido o las especificidades fiscales. Cuando 
					gobernamos lo hicimos y lo volveremos a hacer. 
					 
					P.- Alguien de su formación en Ceuta dijo que los 
					partidos de corte localista, que ahora proliferan para el 22 
					dee mayo, tienen una visión miope del sentido de Estado. En 
					general, ¿que opina de ellas tanto en el contexto de una 
					locales o autonómicas, como en unas generales? 
					 
					R.- Si me lo permite prefiero opinar del PP y de lo que el 
					PP ofrece a los ciudadanos, que es un gran partido nacional, 
					con voz en toda España y en Europa, con capacidad para 
					defender la igualdad de todos los españoles en todo el 
					territorio nacional y con un proyecto común para todos en el 
					que todos ganamos.  
					 
					Creo que los españoles somos más fuertes cuando estamos 
					unidos en un proyecto común y ese proyecto que hoy ofrece el 
					PP es luchar contra la crisis desde todas las 
					administraciones. Esa es nuestra gran fortaleza y nuestros 
					gobernantes, como Juan Vivas, demuestran además que se puede 
					formar parte de ese gran partido nacional y europeo 
					atendiendo a los problemas de sus vecinos con tanta o más 
					sensibilidad que cualquier otra formación política.  
					 
					ETA 
					 
					P.- Hemos asistido estas pasada semanas, asombrados, cómo 
					los jueces han dejado en libertad a un asesino de ETA y días 
					después han ordenado su detención. Estos fallos del sistema 
					¿Cómo se le pueden explicar a las víctimas del terrorismo? 
					 
					R.- Es muy difícil. Primero tenemos que asumir que hemos 
					cometido un error cuando este se produce porque es el primer 
					requisito para aprender de la experiencia y evitar que se 
					repita. En el caso de Troitiño ha habido errores evidentes y 
					se deben pedir responsabilidades por ello. Yo creo que hemos 
					mejorado mucho los mecanismos del Estado de Derecho en la 
					lucha contra ETA y que vamos a seguir haciéndolo hasta que 
					consigamos su derrota definitiva. La decisión del Supremo de 
					impedir la presentación de las listas de Bildu ha sido una 
					gran noticia en ese aspecto. 
					 
					P.- ¿Estamos asistiendo al final de ETA o cobrará oxigeno 
					penetrando en las instituciones, a través de franquicias 
					políticas tras el 22-M? 
					 
					R.- Espero que no sea así, hemos insistido mucho al gobierno 
					en este punto para conseguir que ETA y sus socios queden 
					fuera de las instituciones; la policía y la Guardia Civil 
					han hecho un gran trabajo buscando las pruebas para 
					desenmascarar todas las artimañas de los terroristas para 
					colarse en los ayuntamientos. Ha habido unidad de actuación 
					de los demócratas, lo ha certificado el Supremo y espero que 
					el Constitucional lo ratifique. 
					 
					Marruecos 
					 
					P.- Marruecos, ese vecino con el que debemos convivir 
					satisfactoriamente pero que persiste con regular insistencia 
					en que Ceuta y Melilla son parte de su territorio. ¿Para 
					cuándo una reacción de alto nivel que le impida tales 
					manifestaciones que atentan contra nuestro Estado soberano y 
					su unidad territorial consagrada en la Constitución? 
					 
					R.- La españolidad de Ceuta y Melilla están fuera de 
					cualquier discusión. No hay debate posible. A partir de ahí 
					lo razonable y lo provechoso para todos es que España y 
					Marruecos colaboren en todos los asuntos que nos interesan a 
					ambos países. Es mucho más lo que nos une y que lo que nos 
					separa y a eso es la lo que nos tenemos que dedicar. 
					 
					Bin Laden ha sido ‘eliminado’ 
					 
					P.- Quizá la noticia más importante de estos días es la 
					muerte de Bin Laden a mano de los marines norteamericanos. 
					 
					R.- Se ha dado un paso muy importante en la lucha contra el 
					terrorismo, pero hay que seguir batallando. Lo que la gente 
					quiere es un mundo en el que se respete el derecho a la 
					vida, la libertad y los derechos de las personas. Somos ante 
					todo y sobre todo seres humanos y por encima de los seres 
					humanos no hay absolutamente nadie. Es necesario recordar y 
					valorar el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del 
					Estado y de las Fuerzas Armadas, que están dando la batalla 
					en defensa de la libertad y de los derechos humanos en 
					muchos lugares del mundo. A ellos hay también que 
					felicitarlos. 
					 
					González Pérez 
					 
					P.- Casi cinco legislaturas como diputado, el ceutí 
					Francisco Antonio González ha dicho un ‘hasta luego’, ¿cómo 
					lo sintió usted dado que tan cerca de él ha estado y está? 
					 
					R.- El exdiputado Francisco Antonio González es una persona 
					que durante muchos años ha defendido en el Congreso los 
					intereses de Ceuta de una manera eficaz y diligente, 
					cuestión que reconocen los ciudadanos de Ceuta y como 
					prueban los resultados electorales que ha obtenido en las 
					distintas elecciones a las que ha concurrido.  
					 
					Su conocimiento de la Ciudad ha posibilitado, en este 
					tiempo, la puesta en marcha de diversas iniciativas que han 
					repercutido de manera muy positiva en el desarrollo de 
					Ceuta, asentando las bases de su futuro. Este es un trabajo 
					incuestionable que es preciso reconocer. 
   |