| 
                     
					El instituto Juan de la Cierva de Tetuán celebró el domingo 
					su cincuenta aniversario. Por este motivo se reunieron 
					alumnos y profesores que desde 1961 han pasado por el 
					centro, así como autoridades de todo el país. El momento más 
					emotivo de la jornada fue la inauguración de una placa en la 
					fachada del edificio, que recuerda los 4.242 jóvenes de 
					España y Marruecos que han pasado por sus instalaciones. 
					 
					Alumnos, profesores y autoridades celebraron el domingo los 
					cincuenta años del instituto de Formación Profesional Juan 
					de la Cierva, ubicado en Tetuán, y que es el único centro de 
					estas características que existe fuera de España.  
					 
					Los actos de celebración comenzaron pasadas las diez y media 
					de la mañana con la inauguración de una placa en recuerdo de 
					todos los alumnos y profesores que han pasado por el centro 
					a lo largo de este medio siglo. El director general de 
					Formación Profesional, Miguel Soler, dedicó unas palabras a 
					la institución, inaugurada en el año 1961, con las que se 
					comprometió a apostar por las mejoras del centro de cara al 
					futuro.  
					 
					El acto contó con la presencia del consejero de Educación de 
					Marruecos, Antonio Feliz Cotado; del cónsul general de 
					España, Carlos Díaz Valcárcel, y del alcalde de Tetuán, 
					entre otras autoridades, que coincidieron en resaltar la 
					labor de formación que ha hecho el instituto a lo largo de 
					estos años.  
					 
					Entre los asistentes también estaba el profesor José Miguel 
					Hernández Blazquez, que fue profesor de Lengua Española del 
					centro entre el año 2002 y el 2008. El docente explicó como 
					aquellos años fueron una rica experiencia en la que 
					sorprendía “la disciplina y las ganas” con las que llegaban 
					los estudiantes, tanto españoles como marroquíes. Además 
					señaló como con el paso de los años, “uno entiende la 
					idiosincrasia de muchos actos que cuando los ves por primera 
					vez resultan chocantes” y cómo la experiencia marroquí 
					evocaba sus años de infancia en su Ávila natal. 
					 
					Los niños de los años 60 
					 
					Además participó en la celebración el colectivo de antiguos 
					alumnos. Una comida en la Casa de España, la inauguración de 
					la exposición ‘Una mirada de Juan de la Cierva’ o la 
					realización de un libro en el que han colaborado, relatando 
					sus anécdotas y aportando fotografías, muchos miembros del 
					centro completaron los festejos. 
					 
					La actuación de la ‘Orquesta Andalusí’ -cuyo director, el 
					maestro El Hamri recibió un homenaje- amenizó el encuentro. 
					Otras de las actividades programadas para celebrar el medio 
					siglo de este instituto español en la ciudad de Tetuán son 
					una conferencia el próximo 5 de mayo, un torneo de fútbol 
					sala previsto para el viernes 6 y el sábado 7, y el 
					‘Festival Harira Rock II’ que se celebrará el 14 de mayo. 
   |