| 
                     
					El dictamen del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que 
					impide que Ignacio Velázquez pueda presentarse a las 
					elecciones autonómicas del 22 de mayo no ha cogido por 
					sorpresa al PP, formación política que ayer acusó al líder 
					de Populares en Libertad (PPL) de “intentar engañar a los 
					melillenses” porque “sabía desde el principio que no podía 
					presentarse a las elecciones”.  
					 
					Marín, a preguntas de los periodistas, aseguró que la 
					decisión del Juzgado difundida el pasado sábado “no es una 
					novedad” para el PP, ya que “desde el primer minuto veníamos 
					diciendo que un reo inhabilitado hasta febrero de 2017, tal 
					y como lo describe el propio auto judicial, no se podía 
					presentar en ninguna parte del territorio nacional ni 
					tampoco en Melilla”. Por lo tanto, la sentencia “viene a 
					corroborar lo que hemos dicho en el PP desde el primer 
					momento en que Velázquez vino a Melilla a formar un partido 
					auspiciado por Dionisio Muñoz y Mustafa Aberchán”. Al hilo, 
					lamentó que la insistencia de Velázquez en presentarse a las 
					elecciones “corrobora que ha venido a crear crispación, 
					desestabilizar la ciudad y tomar el pelo a los melillenses”. 
					Sin embargo, recordó que los habitantes de esta ciudad “no 
					somos tontos y la Justicia lo ha puesto en su sitio” en el 
					dictamen del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, con 
					el que “no puede presentarse como ocurre con los condenados 
					e inhabilitados”. El hecho de que PPL vaya a presentar un 
					recurso al Tribunal Constitucional tampoco extrañó a Marín, 
					que recordó que “el Estado de Derecho permite determinados 
					recursos”. De todos modos, quitó hierro a la posibilidad de 
					que esta maniobra pueda cambiar la situación judicial de 
					Velázquez: “Imagínense lo que van a opinar los componentes 
					del Tribunal Constitucional, qué van a pensar de un recurso 
					sobre una persona que está inhabilitada hasta febrero de 
					2017 a la que la Ley impide participar en unas elecciones”. 
					 
					“La Ley Electoral considera que estas personas que están en 
					esta situación jurídica son inelegibles, así que estamos 
					convencidos de que el Tribunal Constitucional hará lo propio 
					y hará prevalecer las leyes, como no puede ser de otra 
					forma”, agregó Marín, que advirtió a Velázquez de que es “el 
					menos indicado” para criticar la gestión del Gobierno local 
					actual. Así, lamentó que durante la época de Velázquez al 
					frente de la Ciudad Autónoma había el doble de déficit que 
					en la actualidad. 
   |