| 
                     
					La campaña electoral del Partido Democrático y Social de 
					Ceuta (PDSC) se va a definir por su “humildad” y por el 
					“puerta a puerta”, según explicó ayer el secretario general 
					y candidato número 2, Tarek Mizzian. Las actividades 
					llegarán “a todos los ciudadanos” y se resaltará “qué es lo 
					que ha hecho el partido en estos últimos 17 años y lo que se 
					quiere hacer”. 
					 
					La campaña electoral del Partido Democrático y Social de 
					Ceuta (PDSC) va a ser “humilde y puerta a puerta”, según 
					explicó ayer a este diario el secretario general del partido 
					y candidato número dos, Tarek Mizzian. En ella se va a 
					explicar “a todos los ciudadanos lo que ha hecho el partido 
					en estos últimos diecisiete años además de lo que se quiere 
					hacer”. Es decir, “todo el esfuerzo realizado y lo que queda 
					por hacer”. “Con toda humildad vamos a pedir el voto”, 
					resaltó Mizzian, quien asegura que el PDSC quiere ser “una 
					alternativa para acceder a alguno de los escaños que forman 
					la Asamblea” bajo la premisa de “credibilidad, la cual está 
					más que contrastada”.  
					 
					Por otro lado, el inicio de “la pegada de carteles” se 
					realizará en la madrugada del jueves, a partir de la 
					medianoche, cuando se produce el pistoletazo de salida para 
					iniciar la carrera para los comicios del próximo día 22. 
					Todavía está por decidir en qué barriada se comenzará la 
					actividad electoral, si será San José-Hadú o Los Rosales. El 
					programa, “con los puntos fundamentales”, ya está listo bajo 
					el lema ‘Experiencia política para Ceuta’. “El trabajo del 
					PDSC está ahí, en la historia y en las hemerotecas ya que se 
					ha hecho mucho por esta ciudad”, recalcó. Por ello, desde el 
					partido “no se va a tolerar que se manche el nombre de esta 
					formación política”.  
					 
					El secretario general espera que la ciudadanía “deposite su 
					confianza” en el PDSC. Mizzian quiso dejar claro que no 
					tienen “ningún pacto con otros partidos ni con nadie” ya que 
					uno de sus objetivos fundamentales es que la ciudadanía 
					conozca “la independencia del partido”. Sin embargo, si la 
					agrupación “llega a entrar en la Asamblea y se puede 
					realizar algún pacto que favorezca el interés general, no 
					hay duda de que se va a hacer”.  
					 
					Por otra parte, Mizzian recordó algunas de las 
					conversaciones que se produjeron durante el pasado mes de 
					diciembre con la coalición Caballas pero “se prefirió” no 
					unir fuerzas con Mohamed Alí y Juan Luis Aróstegui. “El PDSC 
					continuará siendo un partido que defiende a los más 
					desfavorecidos, con o sin ayuda”, sentenció el secretario 
					general del partido.  
   | 
                		
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					El programa se divide en ocho apartados “fundamentales” 
					El programa electoral del Partido 
					Democrático y Social de Ceuta (PDSC), con Abderrafer Mohamed 
					a la cabeza, incluye ocho puntos “fundamentales”, algunos de 
					ellos, ya explicados por los propios candidatos del partido 
					a las elecciones del 22 de mayo. En primer lugar, se destaca 
					el empleo, en el que se defiende, entre otros aspectos, los 
					contratos de un año en los planes de empleo además de su 
					modernización y mejora de salarios. En cuanto a la vivienda, 
					se propone la erradicación de la infravivienda y el 
					chabolismo además de destinar mayores recursos para la 
					rehabilitación y legalización de algunas casas. En cuanto a 
					la juventud, el PDSC quiere ofrecer a los jóvenes “mayores 
					oportunidades” para acceder a un puesto de trabajo. En 
					educación, se quieren destinar “mayores recursos 
					financieros” para luchar contra el fracaso escolar y el 
					absentismo escolar. En relación a la mujer, el PDSC busca 
					“mejorar” la participación de la misma en la sociedad junto 
					con la inserción laboral de mujeres víctimas de malos 
					tratos. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 |