| 
                     
					Las costumbres alimenticias de la Edad Media, descubiertas a 
					través de la literatura y los hallazgos arqueológicos, 
					centran un congreso gastronómico que mañana comienza en 
					Portugal y que se celebrará durante todo el fin de semana. 
					En él participarán Fernando Villada y José Manuel Hita, 
					quienes hablarán de la relevancia de los recursos marinos en 
					Ceuta durante la época medieval. 
					 
					En el siglo XVIII el gastrónomo francés Anthelme Brillant-Savarin 
					dijo: “Dime lo que comes y te diré quién eres”. Y es que, la 
					gastronomía identifica a las culturas. Sin embargo, cuanto 
					más se retrocede en el tiempo, más difícil es tener 
					constancia de los hábitos alimenticios de las civilizaciones 
					más antiguas, ya que no están registrados de forma escrita. 
					Es en este momento cuando los hallazgos arqueológicos se 
					convierten en la única manera de descubrir cómo se 
					alimentaban nuestros antecesores.  
					 
					El congreso ‘Sabores del Mediterráneo. Alimentación y 
					gastronomía medieval’, que comienza mañana en Portugal, 
					intentará arrojar un poco de luz sobre las costumbres 
					alimenticias populares durante este período. Y es que, los 
					libros y tratados de cocina de la época sólo recogen la 
					gastronomía de los grupos aristocráticos. Sin embargo, la 
					cocina del pueblo es aún una gran desconocida.  
					 
					A este congreso asistirán Fernando Villada, arqueólogo de la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta, y José Manuel Ruiz, del Museo de 
					Ceuta. Ambos presentarán el viernes una ponencia centrada en 
					el aprovechamiento de los recursos marinos en la ciudad 
					durante la Edad Media. Y es que, en una ciudad costera como 
					es Ceuta, los recursos obtenidos del mar constituían una 
					parte importante para la dieta de los primeros habitantes de 
					la zona.  
					 
					Cocina en la literatura 
					 
					En el congreso pretenden abordar este tema desde distintas 
					perspectivas, basándose tanto en la documentación literaria 
					y escrita que existe sobre gastronomía en la Edad Media, así 
					como en los vestigios arqueológicos hallados de esta época, 
					relacionados con la gastronomía.  
					 
					El congreso, que comienza mañana, se desarrollará hasta el 
					próximo día 7. En él se abordaran temas como la gastronomía 
					de la época islámica, los alimentos como marcador de los 
					grupos sociales a través de la literatura árabe medieval o 
					la gastronomía y recetas típicas de las aldeas del Algarve 
					portugués, entre otros. 
   |