| 
                     
					La Plataforma Melilla Verde (PMV) informó ayer de que el 
					barómetro de abril del Centro de Investigaciones 
					Sociológicas (CIS) refleja en la intención de voto de los 
					españoles un apoyo “cada vez más decidido” a las 
					candidaturas de los partidos ecologistas. De ahí que la 
					formación que lidera Manuel Soria tenga la esperanza de 
					alcanzar “resultados muy positivos” en las próximas 
					elecciones autonómicas del 22 de mayo.  
					 
					A través de una nota de prensa, la intención de voto de las 
					opciones ecologistas asegura el 4,5 por ciento del 
					electorado, conformándose como la segunda opción de voto 
					mayor en todo el Estado. De hecho, según apuntan desde PMV, 
					estas fuerzas políticas alcanzan el siete por ciento a 
					bastante distancia del resto de opciones, de forma que, en 
					caso de no votar al partido habitual, existen muchos 
					votantes “dispuestos a votar en sentido verde”.  
					 
					Este hecho hace que PMV pueda ser “aceptados y superados, 
					dada la particular situación de la ciudad donde las medidas 
					ambientales son nulas o defectuosas”. Además, desde la 
					formación aseveran que “se percibe un cambio en la 
					sensibilidad de los melillenses”.  
					 
					Finalmente, PMV considera que, si bien es la primera vez que 
					concurre a unas elecciones, no descarta tener una “buena 
					acogida”, ya que los nombres que componen la candidatura 
					“tienen una trayectoria intachable en movimientos sociales, 
					culturales y ecologistas”. 
					 
					La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, dentro de su 
					proyecto Empleo Verde, informó ayer de que, tras la 
					realización de un estudio sobre el empleo relacionado con el 
					medio ambiente, se descubre que el sector de la gestión y 
					tratamiento de residuos sería en que más puestos de trabajo 
					generaría, sin contar los ya existentes si se cambiara el 
					modelo de gestión actual. 
					 
					Otro de los sectores destacados, según Guelaya, sería el de 
					la rehabilitación de edificios y rehabilitaciones 
					energéticas. En este sector se llegarían a alcanzar los 50 
					puestos de trabajo. Por su parte, en el sector de energías 
					renovables, placas fotovoltáicas y microaerogeneradores se 
					estimaría la creación de otros 50 empleos. 
   |