| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			    | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - JUEVES, 05 
					DE MAYO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					cola de desempleados. reudan.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										laboral 
   | 
									 
									
										| 
										 
										El número de parados aumenta un 4,61% en 
										Ceuta, mientras que el empleo crece en 
										el país  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Para 
							los sindicatos estas cifras son una muestra del 
							“fracaso” de las políticas de empleo llevadas a cabo 
							en la ciudad, donde en abril se registraron 10.391 
							parados  | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Virginia Saura 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El paro vuelve a crecer en Ceuta un mes más y, en abril, la 
					cifra de desempleados alcanzó las 10.391 personas. Una 
					situación que se aleja del panorama laboral español, ya que 
					el conjunto del país ha registrado un crecimiento del empleo 
					del 3,06%, con 64.309 personas más incorporadas al mercado 
					de trabajo. Además, Ceuta es la autonomía donde mayor 
					aumento del paro se ha producido, y, junto a Melilla y el 
					País Vasco, una de las tres donde no han crecido el empleo. 
					Ante esta diferencia, la valoración de los sindicatos, tanto 
					de UGT como CCOO, ha sido unánime. Algo está fallando en las 
					políticas de empleo en Ceuta.  
					 
					En abril, un total de 64.309 personas encontraron trabajo en 
					España, abandonando así las filas del paro. Y es que, el 
					pasado mes, el número de desempleados registrados en las 
					listas de los servicios de empleo público disminuyó un 
					3,06%, el mayor crecimiento registrado en un mes de abril 
					desde el año 2006. Sin embargo, Ceuta se ha quedado al 
					margen de este crecimiento, ya que ha sido la autonomía 
					donde más aumenta el paro durante el pasado mes. En total, 
					en abril el número de desempleados se sitúo en 10.391 
					personas, 458 más que en marzo. Por tanto, la ciudad ha 
					registrado un incremento del paro del 4,61%. Ceuta junto a 
					Melilla y el País Vascos son los únicos territorios donde el 
					empleo no ha crecido en este mes de abril, según datos del 
					Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE).  
					 
					Este aumento del paro fue calificado desde UGT Ceuta, por su 
					secretario general, Antonio Gil, como “una lacra para la 
					sociedad”. “Este es un mal endémico, una cifra exageradísima 
					que cada mes genera en quienes las valoramos una sensación 
					demoledora, ya que está teniendo efectos desastrosos para 
					los que padecen el paro”, comentó Gil.  
					 
					No obstante, la cifra sólo es la punta del iceberg. “Lo peor 
					es que no hay expectativas para salir de esta crisis, ya que 
					el modelo productivo no permite hacerse ilusiones a corto 
					plazo, pues no hay inversión privada y la pública es 
					insuficiente”, señaló el Secretario General de UGT.  
					 
					Para Gil, es necesario adoptar medidas extraordinarias para 
					solucionar este aumento del paro. “Inversión pública y 
					privada, abaratamiento del transporte marítimo y trabajar en 
					el desarrollo del sector turístico”, son algunas de las 
					propuestas que ofrece Gil. Uno de los objetivos prioritarios 
					para UGT es conseguir que Ceuta se pueda visitar con 
					facilidad, tanto desde la península como desde Marruecos y 
					facilitar la inversión económica.  
					 
					Por su parte, desde Comisiones Obreras, Juan Antonio Alonso, 
					responsable de acción sindical territorial señaló como “muy 
					negativa” la cifra del aumento del paro en Ceuta dado el 
					crecimiento del empleo que se ha registrado en el resto del 
					país. “Abril es un mes donde se genera trabajo, aunque se 
					trate de empleos temporales, y si no se da en Ceuta, gran 
					parte de la responsabilidad la tienen tanto la Delegación 
					del Gobierno como el Ejecutivo de la ciudad”, señaló Alonso, 
					que recordó que Ceuta lleva “muchos años con un porcentaje 
					altísimo de desempleo, que no sólo no baja, sino que va en 
					aumento”.  
					 
					El responsable de CCOO calificó como “fracaso estrepitoso” 
					la política de empleo llevada a cabo en la ciudad. “Los 
					Planes de Empleo no han servido para nada, ya que no han 
					formado a los trabajadores y no han creado puestos de 
					trabajo fijos”, alegaba Alonso. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					La tasa interanual de afiliados a la Seguridad Social 
					aumenta un 0,37% y se sitúa en 20.881 trabajadores 
					La Seguridad Social ha registrado 
					durante el pasado mes de abril un aumento de afiliados en la 
					ciudad, en total el número ha crecido en 78 personas 
					respecto al mismo mes de 2010. Este crecimiento supone una 
					subida del 0,37% en la tasa interanual de la afiliación 
					media de Ceuta. Con este crecimiento, el número total de 
					afiliados se sitúa en 20.881. De ellos, 17.046 se encuentran 
					dentro del régimen general de trabajadores, 2.957 son 
					autónomos, 13 desarrollan su labor en el sector agrario, 196 
					pertenecen a la industria pesquera y 670 son empleados del 
					hogar.  
					 
					No obstante, respecto al mes de marzo de 2011, la cifra ha 
					disminuido en 178 ocupados, ya que cerrado el primer 
					trimestre de este año la Seguridad Social contaba con 21.059 
					trabajadores suscritos al sistema. Por su parte, el conjunto 
					de España, el número medio de afiliados a la Seguridad 
					Social ha aumentado en 81.447 ocupados durante el pasado mes 
					de abril, lo que sitúa la afiliación media al conjunto del 
					sistema en 17.424.201 ocupados, con una tasa interanual que 
					reduce su descenso al 0,99%, según datos publicados por la 
					Tesorería General de la Seguridad Social. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Menos crédito para las familias y más para las empresas 
					Cada vez hay menos crédito para 
					las familias, sin embargo los préstamos para las empresas se 
					están incrementando ligeramente. Concretamente el pasado mes 
					de marzo los préstamos a particulares diminuyeron un 0,1% 
					respecto al mismo mes del año anterior. La mayor parte de 
					las deudas que contraen las familias españolas están 
					dirigidas a la adquisición de viviendas, de tal modo que de 
					los 888.032 millones de euros que se han otorgado en 
					préstamos, 674.320 están destinados a este fin. Por su 
					parte, la financiación que han obtenido las empresas en 
					forma de préstamos alcanza los 1.303.999 millones de euros, 
					un 0,7% más que los que recibieron en el mismo periodo de 
					2010. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |