| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - JUEVES, 05 
					DE MAYO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / EDITORIAL | 
                		 
						
                  | 
					 
					Las cuentas de la Ciudad 
					con superávit  | 
                		 
						
                  | 
                     Las cuentas de la Ciudad Autónoma 
					se han liquidado con un saldo en el haber de 2,68 millones 
					de euros. Esto es, ha habido superávit en el diferencial 
					entre gastos e ingresos, lo que en sí mismo da cuenta clara 
					de que la contención del gasto ha sido notable en esta 
					legislatura. Y lo ha sido porque en cada uno de los 
					ejercicios, los cuatro, se ha producido lo que técnicamente 
					se considera como ‘remanente de Tesorería’. Se quiera o no, 
					el Gobierno en virtud del informe y de los datos que aporta 
					la Intervención General de la Ciudad y que se eleva, de 
					inmediato, al Ministerio de Economía y Hacienda, denota 
					rigor en la gestión. Las decisiones tendentes a garantizar 
					el equilibrio presupuestario y a evitar el déficit confirma 
					que las decisiones adoptadas como el Plan de Maximización de 
					ingresos o los recortes del gasto prescindibles, eran 
					prudentes, razonables y necesarias. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					El paro, ese mal que nos 
					persigue  | 
                		 
						
                  | 
                     Casi 10.400 personas se encuentran 
					en situación de ‘sin empleo’ a final de abril, según los 
					datos que aporta el SPEE, y que supera en casi medio millar 
					a los últimos datos registrados en el pasado mes de marzo. 
					La realidad es tan negativa como demoledora frente a la 
					recuperación de la economía interior ceutí, que sigue 
					sometida a la merced de la marea de la crisis sin que se 
					vean atisbos de mejora y donde los Planes de Empleo no 
					terminan de ser el mecanismo formador de mano de obra 
					porque, sencillamente, la iniciativa privada está coartada y 
					maniatada por un sistema que se ha enrocado en sí mismo y 
					donde el dinero no fluye con facilidad. Si las empresas 
					tienen serios problemas para recibir créditos, el de las 
					familias se ha recortado en la ciudad ostensiblemente. No 
					hay demasiado dinero de inversión privada en la economía 
					interior, no hay mucho trabajo y el horizonte sigue siendo 
					desolador. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |