| 
                     
					Unión, Progreso y Democracia ha iniciado con fuerza la 
					campaña electoral. Así, el partido de Julián Domínguez 
					realizó un recorrido en el que se incluyó el mercado de San 
					José y diversos establecimientos del centro de la ciudad. 
					Además, y dentro de sus propuestas, UPyD plantea elaborar un 
					estudio para reducir las empresas y entes públicos a los 
					meramente “imprescindibles” con el fin de controlar los 
					gastos. 
					 
					La campaña electoral acaba de iniciarse para los partidos 
					políticos que concurrirán a las próximas elecciones 
					municipales del 22 de mayo. Dos semanas muy ajetreadas a 
					pesar de la ilusión manifiesta de sus implicados. Así, 
					Unión, Progreso y Democracia pasó la mañana del primer día 
					de campaña en el mercado de San José, donde Julián Domínguez 
					quiso dar a conocer las señas de identidad del partido del 
					que es cabeza de lista.  
					 
					La tarde de ayer se dedicó a repartir folletos en diversos 
					establecimientos del centro de la ciudad. Información de 
					unas propuestas destinadas, fundamentalmente, a paliar los 
					efectos de la crisis económica entre los ciudadanos quienes, 
					además, serán el “centro de la acción pública”. Por ello, y 
					más allá de las competencias de la Ciudad o el Estado, UPyD 
					considera prioritario mejorar “la calidad de vida” de los 
					ceutíes.  
					 
					Entre las propuestas para recortar gastos, la ‘marea 
					magenta’ se decanta por elaborar, en los primeros seis meses 
					tras los comicios, un estudio de empresas y entes públicos. 
					La idea es simplificar el número de estas hasta las 
					“imprescindibles” para, de esta manera, las resultantes sean 
					sometidas a controles estrictos en cuanto al gasto y la 
					selección del personal.  
					 
					No obstante, la creación de nuevas empresas públicas deben 
					ir acompañadas, en opinión del partido, de un “estudio de 
					impacto organizativo”, abierto a los propios ciudadanos, 
					para que sean estos los que evalúen “la necesidad” de 
					desarrollarlas y la mejoras que aportarían a la ciudad.  
					 
					El personal de las Consejerías es otro de los puntos del 
					programa de UPyD, puesto que debe hacerse “público”, al 
					menos de manera anual para establecer “análisis” de 
					eficacia.  
					 
					La Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas sería 
					convertida en una agencia independiente, es decir, “con 
					capacidad para influir en el diseño de las políticas 
					públicas”. El fin es favorecer la “transparencia” y la 
					emulación de resultados, mejorando los recursos públicos, 
					destacan en su programa.  
					 
					En cuanto a las propuestas para un Estado “fuerte” es 
					fundamental que este asume una serie de competencias 
					“exclusivas” e “intransferibles” en materias claves para el 
					“interés general” así como en su “cohesión social y 
					libertad”. Así, el Senado, en opinión de Unión, Progreso y 
					Democracia, tendría que sufrir una “reforma” para quedar 
					convertido en una “verdadera” Cámara de representación 
					territorial para las comunidades autónomas.  
					 
					La adaptación de la disposición transitoria quinta sobre las 
					ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y su realidad jurídica 
					es otro punto básico para UPyD, así como la modificación del 
					artículo 2 de la Constitución Española, referente a las 
					“nacionalidades y regiones”, términos sustituidos por 
					“comunidades y ciudades autónomas”.  
					 
					Con respecto a las medidas de estabilización fiscal y la 
					viabilidad financiera los límites “legales” en cuanto al 
					crecimiento del gasto en la ciudad deben fijarse. Asimismo 
					es, en opinión de la agrupación política, “urgente” eliminar 
					entidades “prescindibles” confeccionando un catálogo.  
   |