| 
                     
					La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, para 
					su remisión al Senado, aprobó el jueves un Proyecto de Ley 
					para un Registro Civil único. Con esta nueva normativa, se 
					convertirá en un órgano administrativo dependiente del 
					Ministerio de Justicia, adaptado a las nuevas tecnologías, 
					en el que cada ciudadano tendrá un registro individual en el 
					que se inscribirán todos los hechos relativos a su vida. 
					 
					Los padres pueden decidir el orden de los apellidos de los 
					hijos. En caso de desacuerdo, según la Ley de Registro Civil 
					de 1999 se mantenía la prevalencia del primer paterno. Como 
					esta solución resultaba disriminatoria para la mujer, en el 
					proceso de tramitación parlamentaria, los grupos 
					parlamentarios han estudiado distintas propuestas, hasta 
					concluir, por unanimidad, en que la última decisión la 
					adoptará el encargado del Registro Civil, atendiendo al 
					interés superior del menor. Esta fórmula es similar a la que 
					se aplica en otros ordenamientos europeos.  
					 
					Esta es una de las aplicaciones que se permitirán si se 
					aprueba la nueva Ley del Registro Civil, cuyo proyecto fue 
					aprobado el jueves, por unanimidad, por la Comisión de 
					Justicia del Congreso de los Diputados, para su remisión al 
					Senado.  
					 
					Hay otras. Por ejemplo, el ciudadano que tenga que realizar 
					gestiones ya no necesitará ir al Registro Civil del lugar 
					donde nació. Cualquier solicitud de documentos podrá 
					realizarla por medios electrónicos. Asimismo, los propios 
					centros hospitalarios serán los que comuniquen nacimientos y 
					defunciones al Registro Civil. Esta nueva normativa aporta 
					un modelo de Registro Civil electrónico con una base de 
					datos única para toda España, adaptada a las nuevas 
					tecnologías y a las necesidades de los usuarios, lo que 
					supondrá “una gran transformación” respecto al actual 
					sistema registral en España, que es del año 1957. 
					 
					El Registro Civil pasa a ser único, en lugar de estar a 
					cargo de un juez, y se convierte en un órgano administrativo 
					dependiente del Ministerio de Justicia. Cada ciudadano 
					tendrá un registro individual en el que se inscribirán todos 
					los hechos y actos relativos a su vida civil. 
   |