| 
                     
					Hoy se prevé que los rayos ultravioleta alcancen en Ceuta 
					una intensidad once, una cifra que tan sólo es igual de alta 
					en Jaén y Granada. Por ello, el personal sanitario 
					recomienda no exponerse al sol. En caso de hacerlo, el 
					dermatólogo Carlos García recalca que la protección mínima 
					que debe utilizarse es de treinta. Por su parte, el oculista 
					Salvador Guerrero apunta el efecto negativo de las gafas de 
					sol no aptas. 
					 
					La agencia estatal de meteorología prevé que hoy se alcance 
					un índice máximo de rayos ultravioleta once, por lo que es 
					desaconsejable exponerse al sol. El buen tiempo invita a ir 
					a la playa y las horas de exposición directa a los rayos 
					ultravioleta aumentan, por lo que el personal sanitario 
					recomienda “precaución y responsabilidad”.  
					 
					El doctor Carlos García Blesa, dermatólogo del Hospital 
					Universitario de Ceuta, insiste en que “se lleve la 
					protección que se lleve”, tomar el sol entre las doce de la 
					mañana y las cinco de la tarde “es absolutamente perjudicial 
					para la piel”, y que en las horas restantes, la protección 
					aconsejada es de “al menos factor treinta”, y en “una 
					exposición controlada, que sea durante un tiempo máximo de 
					quince minutos”. 
					 
					“En cada ocasión que volvemos de la playa habiéndonos 
					quemado, las probabilidades de tener cáncer se multiplican 
					por diez”, explica el médico, que recuerda que el protector 
					debe ponerse “una hora antes de la exposición al sol”, y 
					“reponerse cada hora y media”.  
					 
					En cualquier caso, el médico agrega: “Quien tiene una piel 
					blanca, no puede empeñarse en ponerse moreno. Va contra la 
					propia naturaleza. La piel no lo tolera y el moreno es tan 
					sólo una reacción adversa. La piel se daña, y se defiende 
					cambiando de color”. 
					 
					El doctor añade que, además del cáncer de piel, la 
					exposición al sol acelera el envejecimiento y la aparición 
					de arrugas: “Quien a los veinte años se pase horas al sol, a 
					los cuarenta estará lleno de arrugas”. 
					 
					En cuanto a los niños, García explica que, si este tiene 
					menos de cinco años, su exposición al sol debe ser “con una 
					protección física total en cualquier momento, ya que es 
					nefasta para su piel”. 
					 
					Los efectos negativos de los rayos ultravioleta no sólo 
					inciden en la piel. “La intensidad ideal oscila entre los 
					cuatro y los seis grados, hay diez en verano”, explica 
					Salvador Guerrero, presidente de la delegación de Ceuta del 
					Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y 
					Melilla, alertado de que hoy aumente la intensidad hasta 
					once. 
					 
					“El sol daña la retina y el cristalino”, explica, “tal como 
					está la capa de ozono, las gafas de sol son recomendables 
					incluso en invierno”. El oculista lamenta que la gente 
					“tiende a considerar las gafas de sol un tema de estética, 
					cuando son esenciales, y a más grandes mejor, porque cubren 
					más”.  
					 
					Guerrero recalca la necesidad de que las gafas “cumplan la 
					normativa de protección”, ya que “un cristal que no proteja 
					de los rayos ultravioletas es peor que no llevar gafas, ya 
					que provoca que al ser un cristal oscuro, la pupila se 
					dilate y los rayos incidan aún más directamente “. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La AEMET prevé alerta amarilla por fenómenos costeros 
					Además de rayos ultravioletas de 
					graduación once -una intensidad que, de toda la península, 
					sólo alcanza tanta fuerza en Ceuta, Granada y Jaén-, la 
					Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica, para hoy y 
					mañana, alerta amarilla por fenómenos costeros en Ceuta, con 
					vientos de entre 40 y 43 kilómetros por hora. Por otro lado, 
					no hay probabilidades de lluvia, y está previsto que las 
					temperaturas oscilen entre los 17 y los 22 grados.  
   |