| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - MARTES, 10 
					DE MAYO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					farmaceuticos de la farmacia ruiz moya. pg.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										campaña 
   | 
									 
									
										| 
										 
										“El 30% de las urgencias, asociadas al 
										mal uso de los medicamentos”  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Los 
							hermanos farmacéuticos María Dolores y Antonio José 
							Ruiz son los encargados de impartir las charlas de 
							la campaña ‘Los medicamentos no son caramelos’ 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Patricia Gardeu 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Los hermanos María Dolores y Antonio José Ruiz Gualda, de la 
					farmacia ‘Ruiz Moya’, son los encargados, desde ayer y hasta 
					junio, de impartir en diferentes lugares de la ciudad 
					charlas informativas, con las que concienciar sobre el uso 
					racional del medicamento, dentro de una campaña de la 
					Consejería de Sanidad y Consumo, titulada ‘Los medicamentos 
					no son caramelos’. “Los antibióticos, por ejemplo, pueden 
					dejar de curar si no hacemos un uso responsable de ellos”, 
					explican. 
					 
					“El medicamento es un medio para curar o aliviar los 
					síntomas de una enfermedad, que debe ser prescrito por un 
					médico o indicado por un farmacéutico”, explica el folleto 
					informativo que los hermanos María Dolores y Antonio José 
					Ruiz Gualda, de la Farmacia ‘Ruiz Moya’, entregan en sus 
					charlas. Desde ayer, y durante dos meses, estos dos 
					farmacéuticos estarán informando a los ciudadanos sobre cuál 
					debe ser el uso correcto de los medicamentos. Esta actividad 
					se incluye dentro de la campaña ‘Los medicamentos no son 
					caramelos’, promovida por la Consejería de Sanidad y 
					Consumo, dentro del Plan de Salud 2008-2011. 
					 
					“La estrategia más eficaz para controlar el uso del 
					medicamento es ofrecer una información de calidad, ya que 
					aunque es cierto que el medicamento es fuente de progreso e 
					incide favorablemente en la calidad de vida del paciente, 
					también es verdad que es origen de preocupación porque 
					recientes estudios han demostrado que hasta el 30% de las 
					consultas de Urgencia y un 6% de los ingresos hospitalarios 
					están asociados a problemas relacionados con los 
					medicamentos”, explican los farmacéuticos.  
					 
					Por ello “es esencial”, resaltan, “que no sean tratados como 
					bienes de consumo”, y que la gente “sepa distinguir entre 
					medicamentos con receta o sin ella”.  
					 
					Durante su exposición hacen también un repaso sobre las 
					plantas medicinales -”que no son sinónimos de inocuidad, no 
					por el hecho de ser natural es seguro y efectivo; muchas 
					comparten principios activos con medicamentos que forman 
					parte de nuestro arsenal terapeútico”-; la falsificación de 
					medicamentos comprados por internet; la receta médica y la 
					información que trae el cartonaje, o la automedicación. A 
					este respecto, añaden: “La gente empieza a concienciarse de 
					que no dispensamos los antibióticos sin la receta del 
					médico; eso tiene su por qué, los antibióticos sirven para 
					las bacterias, y pueden dejar de curar si no hacemos un uso 
					responsable”. 
					 
					Los hermanos Ruiz explican que hay muchas patologías que no 
					necesitan ser tratadas en el Hospital, sino que sería 
					suficiente, “y así no colapsarían los servicios de Urgencia, 
					con que consulten a su farmacéutico”. “Un resfriado, fiebre 
					sin complicaciones, dolor de barriga, diarrea... son algunos 
					ejemplos”, añaden, “Los farmacéuticos podemos diagnosticar 
					esos casos que no requieren receta”.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Las charlas continúan hoy por Villajovita y Juan XXIII 
					María Dolores Ruiz fue la 
					encargada de impartir la primera de las charlas. Fue ayer, 
					en la Dirección Territorial del Imserso. Por la tarde, fue 
					su hermano Antonio José el encargado de impartir otra 
					conferencia; en esta ocasión, en la asociación de Vecinos de 
					Miramar Alto. De esta manera, y durante dos meses, los dos 
					hermanos, la cuarta generación de farmacéuticos, impartirán 
					clases por varios espacios de la ciudad. Hoy, las clases las 
					darán en Confederación coordinadora estatal de minusválidos 
					físicos (Cocemfe); a las 9.30 horas; en Villajovita, a las 
					16.30 horas, y en Juan XXIII, a las 19 horas.  
					 
					La campaña ‘Los medicamentos no son caramelos’, enmarcada en 
					el Plan de Salud 2008-2011, está organizada por la Ciudad 
					Autónoma y también participan el Instituto Nacional de 
					Gestión Sanitaria (Ingesa) y el Colegio Oficial de 
					Farmacéuticos de Ceuta. La campaña incluye actividades 
					formativas e informativas sobre conocimientos de los 
					medicamentos, su correcto manejo y administración, 
					cumplimiento terapéutico y automedicación responsable.  
					 
					Las charlas están dirigidas a todos los ciudadanos, y cada 
					sesión durará unas dos horas. Otros lugares donde se 
					impartirán serán las sedes de las diferentes asociaciones 
					vecinales, de varias entidades de pacientes (ACEFEP, COCEMFE 
					y Asociación Síndrome de Down) y en distintas entidades 
					públicas, como el Centro de Servicios Sociales, el Centro 
					Asesor de la Mujer. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |