| 
                     
					Sin la presencia de los representantes de CCOO y ANPE se 
					celebró ayer una reunión ordinaria del Foro de la Educación. 
					Durante el encuentro, además de analizar el ababandono 
					temporal de estos sindicatos, también se debatió acerca del 
					calendario escolar para el próximo curso. El Foro devolverá 
					las instrucciones al Ministerio instándole a que cambie el 
					párrafo que impide incluir la Semana Blanca. 
					 
					El Foro de la Educación celebró ayer una reunión ordinaria. 
					Aunque de ordinaria tuvo poco puesto que se realizó con dos 
					ausencias significativas, la de los representantes de 
					Comisiones Obreras y ANPE, quienes anunciaron hace algunos 
					días que dejarían de asistir a las convocatorias, al menos, 
					de forma temporal ya que lo consideraban un órgano “inútil”.
					 
					 
					Esta circunstancia fue motivo de debate. El presidente del 
					Foro, Francisco Díaz Rosas, elaboró un informe de la 
					situación. Asimismo, las ausencias de los representantes 
					sindicales retrasará uno de los puntos que se había 
					propuesto en el orden del día: la creación de un grupo de 
					trabajo que, finalmente, no se organizará, al menos, a corto 
					plazo.  
					 
					La reunión, sin embargo, también tuvo otro motivo de debate. 
					El anuncio de las instrucciones para confeccionar el 
					calendario escolar del próximo curso académico, por parte 
					del Ministerio de Educación, fue analizado durante la tarde 
					de ayer. Finalmente, y a propuesta de FETE-UGT, tal y como 
					confirmó a este periódico su secretario general, Francisco 
					Lobato, el Foro decidió devolver las instrucciones al 
					Ministerio con la petición expresa de que el párrafo que 
					impide unir los días de libre disposición con los periodos 
					vacacionales sea modificado.  
					 
					Lobato reconoció que los antecedentes del pasado año no 
					invitan precisamente al optimismo aunque la decisión 
					“ilógica” del Ministerio no deja “otra salida”.  
   |