| 
                     
					Jesús Sanmartín, presidente del Registro de Economistas y 
					Asesores Fiscales, y Luis del Amo, secretario de la 
					institución, fueron los dos ponentes del seminario que se 
					impartió ayer en el Colegio de Economistas con el objetivo 
					de actualizar a los profesionales del sector. Antes de este 
					curso rápido sobre las novedades de la renta para este 
					ejercicio, ambos fueron recibidos por el consejero de 
					Economía. 
					 
					En pleno proceso de elaboración de la declaración de la 
					renta, tanto ciudadanos como sociedades desean estar 
					informados de los cambios, obligaciones y beneficios que 
					pueden obtener en este ejercicio. Precisamente, explicar 
					estos cambios y novedades fue el objetivo del ‘Seminario de 
					Actualización de Declaraciones de la Renta y Sociedades 2010 
					y Novedades 2011’ que se impartió ayer en la Confederación 
					de Empresarios de Ceuta. Los dos ponentes de estas charlas, 
					que se desarrollaron a lo largo de la tarde, fueron Jesús 
					Sanmartín Mariñas, presidente del Registro de Economistas y 
					Asesores Fiscales (REAF) y Luis del Amo, secretario de esta 
					entidad. Por la mañana, ambos fueron recibidos por el 
					consejero de Economía, Guillermo Martínez Arcas en el 
					Palacio Autonómico.  
					 
					En su intervención, el presidente del REAF habló a los 
					profesionales y empresarios que acudieron al seminario sobre 
					los incentivos destinados a las pymes. “Este año las 
					pequeñas empresas tributarán al 20 o 25% cuando facturen por 
					debajo de los cinco millones de euros”, anunció Sanmartín 
					que explicó que también habrá otros estímulos como la 
					libertad de amortización, que permite a las empresas 
					“comprar bienes de activo y meterlo como gasto en un 
					ejercicio en este año”. Unos incentivos que según explicó 
					Sanmartín “están pensados para reactivar la economía”. 
					 
					Las personas sin actividad económica, tendrán la posibilidad 
					de deducir un 10% de la cantidades satisfechas por obras de 
					mejora en la vivienda habitual, siempre que haya sido a 
					partir del 14 de abril de 2010, según explicó Luis del Amo. 
					El secretario del REAF comentó que, salvo para las rentas 
					muy bajas, este año desaparece la deducción de los 400 euros 
					y recordó que “la tributación del ahorro, los dividendos, 
					los intereses de las cuentas bancarias, las plusvalías que 
					se hayan producido en transmisiones de bienes o derechos, 
					tributan a un doble tipo, al 19% hasta los 6.000 primeros 
					euros o al 21% a partir de esa cifra mientras que en 2009 
					tributaban al 18% en un tipo único”. 
   |