| 
                     
					Los avances logrados con las rúbricas del nuevo Convenio 
					Colectivo del Personal Laboral así como el Acuerdo para el 
					funcionariado fueron analizados ayer por el secretario 
					estatal del Sector Postal de la FSP-UGT, José Sayagués, 
					quien se mostró optimista con el futuro del servicio además 
					de reconocer la labor del resto de sindicatos en las mejoras 
					obtenidas así como por el Ministerio de Fomento tras la 
					firma de la Ley Postal que, señaló, no contempla ni una 
					privatización ni tampoco un ERE. 
					 
					Con optimismo. Así se contempla el futuro de Correos tras la 
					firma del nuevo Convenio Colectivo del Personal Laboral así 
					como el Acuerdo para el funcionariado, rubricado el pasado 5 
					de abril. Así lo constató durante su visita a Ceuta el 
					secretario estatal del Sector Postal de la Federación de 
					Servicios Públicos de UGT, José Sayagués, quien considera 
					que son una muestra de “estabilidad” para el futuro de los 
					trabajadores. 
					El acuerdo, que afecta en España a casi 60.000 empleados de 
					los que 78 corresponde a la ciudad autónoma, pretende 
					garantizar un servicio “público” que se oferta, en opinión 
					de Sayagués, con una calidad “razonable”. A pesar del avance 
					de las nuevas tecnologías el ugestista recalcó su confianza 
					en el futuro de Correos, además de garantizar que es una 
					actividad que aún continúa “en expasión”. 
					 
					Mejoras para Ceuta 
					 
					Entre los avances que figuran en el Convenio Colectivo y el 
					Acuerdo para el funcioanariado se especifica un protocolo 
					“muy novedoso” para luchar contra el acoso laboral. En lo 
					que respeta a las ciudades de Ceuta y Melilla; Sayagués 
					recordó la obtención para los empleados del plus específico 
					de residencia, así como una paga única de 195 euros y otros 
					atrasos históricos, mencionó 
					 
					En lo que respecta al panorama sindical, Sayagués no dudo en 
					reconocer la labor de otras centrales en el logro de 
					objetivos. Así, destacó los “esfuerzos” que se estaban 
					realizando. El responsable considera que si la Ley de 
					Protección de Datos sale adelante en España se podrían 
					obtener beneficios e incrementar la actividad postal. “Si 
					los políticos tuvieran la confianza de los sindicatos, los 
					problemas se afrontarían sin perjudicar los derechos del 
					personal ni sus salarios”, declaró. 
					 
					No obstante, Sayagués también se mostró satisfecho con la 
					labor “coherente” del Ministerio de Fomento a la hora de 
					configurar la nueva Ley Postal, la cual permite garantizar 
					el servicio público “durante los próximos 15 años”, ya que 
					no contempla la privatización de Correos ni tampoco un 
					Expediente de Regulación de Empleo. De hecho, la Ley da 
					“impulso” y, además, otorga la posibilidad de nuevos 
					instrumentos de lucha contra el sector privado, destacó. De 
					hecho, reseñó el beneficio de 6 millones de euros con el que 
					Correos había dado por finalizado el pasado año, “en un 
					contexto tan dramático, esto es una vía de esperanza”, dijo. 
					 
					Sayagués valoró la labor de los empleados aunque recordó la 
					importancia de invertir no sólo en máquinas sino también en 
					las instalaciones de las oficinas postales. En cuanto al 
					avance imparables de otros medios de comunicarse, Sayagués 
					reconoció que las cartas tendrían que cambiar, “quizás en el 
					formato o en la rapidez”. Tampoco descartó la aparición de 
					nuevos productos para mejorar el servicio. 
					La remodelación de las instalaciones en Ceuta también fueron 
					objeto de alabanza por parte de Sayagués quie se mostró 
					satisfecho con la ‘aparición’ del león postal que “vuelve a 
					rugir con fuerza en el edificio”, ironizó el responsable 
					estatal. 
   |