| 
                     
					El presidente del Foro de la Educación, Francisco Díaz 
					Rosas, explicó las conclusiones de la reunión del pasado 
					lunes. La principal es que los miembros del mismo solitarán 
					una aclaración al Ministerio acerca del número de días de 
					libres disposición que se dispondrán para confeccionar el 
					calendario escolar en el que, casi con seguridad, no 
					figurará la Semana Blanca, una cuestión que el propio Díaz 
					Rosas ve “muy complicada”. 
					 
					Varios temas centraron la reunión del pasado lunes del Foro 
					de la Educación. Además del informe de su presidente, 
					Francisco Díaz Rosas, sobre las ausencias de algunos de los 
					miembros, el debate se centró en las medidas a tomar para 
					confeccionar el próximo calendario escolar.  
					 
					Así, una de las principales cuestiones, explicó Díaz Rosas a 
					este periódico, estará centrada en la aclaración al 
					Ministerio de Educación sobre el número exacto de días de 
					libre disposición de los que se dispondrán para ser 
					incluidos a lo largo del año.  
					 
					La duda ha surgido con motivo del día fijado para finalizar 
					las clases, el 22 de junio. De ser así, se tendría que 
					especificar si los días de libre disposición son “seis o 
					siete”, afirmó Díaz Rosas.  
					 
					Semana Blanca 
					 
					Una aclaración sencilla que se contrapone a la inclusión de 
					la Semana Blanca en el calendario. Una ‘batalla’ casi 
					perdida reconoció Díaz Rosas, opinión que comparten otros 
					representantes del Foro de la Educación, puesto que en el 
					anterior curso académico, finalmente, no se pudo incluir 
					este periodo vacacional lo que dio lugar a una confrontación 
					entre el Ministerio y profesorado, teniendo en cuenta que 
					era la primera vez que una situación así se producía.  
					 
					Asimismo, y a pesar de que el Foro solicitará su inclusión, 
					Díaz Rosas recalcó que la petición era “contraria a las 
					instrucciones del Ministerio”, en las que se especificaban 
					que no se podrían unir los periodos vacacionales con los 
					días de libre disposición otorgados para el próximo curso. 
					Por otro lado, también se habló durante la reunión, de crear 
					un grupo de trabajo para desarrollar un informe en el que se 
					difundieran una serie de prácticas educativas, en temas tan 
					diversos como la integración en las aulas ceutíes, la mejora 
					del rendimiento escolar o el maltrato infantil.  
					 
					Una cuestión que, sin embargo, ha quedado pendiente a falta 
					de que se dé solución a las ausencias de algunos de los 
					miembros del Foro de la Educación. No obstante, la situación 
					podría “temporal” según se especificó tras la marcha de 
					algunos de sus miembros. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Sólo los sindicatos mayoritarios tienen representación” 
					Díaz Rosas aclaró la marcha de 
					Remedios Acosta del Foro de la Educación. El presidente de 
					este órgano consultivo, además de no haber sido informado 
					directamente de esta ausencia, explicó que únicamente los 
					dos sindicatos mayoritarios, es decir, Comisiones Obreras y 
					la Unión General de Trabajadores forman parte de los 
					miembros del Foro. Por ello, Díaz Rosas especificó que el 
					sindicato ANPE no ha abandonado el Foro pues “nunca ha 
					estado incluido”, sino que Remedios Acosta, una de las cinco 
					representantes del profesorado, dejaba de asistir a las 
					reuniones y, en tal, caso, se procederá a la elección de un 
					nuevo representante.  
   |