| 
                     
					Caballas visitó ayer, por cuarto día consecutivo, la 
					barriada de Príncipe Alfonso. La coalición se centró en las 
					Casas Nuevas, las antiguas Caracolas y Arcos Quebrados, 
					donde, según explicó la candidata número 2, Fatima Hamed, el 
					partido continúa corroborando las “deficiencias y carencias” 
					de esta barriada. Además, también resaltó el buen 
					recibimiento de los residentes de la zona. 
					 
					La coalición Caballas, con su líder a la cabeza y candidato 
					a las próximas elecciones del día 22, Mohamed Alí, finalizó 
					ayer con el periplo de visitas realizadas a la barriada de 
					Príncipe Alfonso. Según explicó la candidata número 2 de la 
					lista, Fatima Hamed, la caravana del partido localista pudo 
					conocer las “deficiencias y carencias” de zonas como las 
					Casas Nuevas, el lugar donde se ubicaban las Caracolas y 
					Arcos Quebrados. Más concretamente en esta zona, los vecinos 
					manifestaron a los militantes de Caballas que en muchas 
					casas continúan sin tener suministro de agua corriente.  
					 
					Por otra parte, el trato de los residentes de la zona, tal y 
					como destacaron desde el propio partido, fue “maravilloso”. 
					Caballas no tiene previsto visitar Príncipe Alfonso hasta 
					“los últimos días de la campaña”. La satisfacción del equipo 
					es “palpable” y el “puerta a puerta” ha funcionado. Caballas 
					centró su primera parada electoral en esta barriada. Durante 
					estos días, el partido localista ha denunciado que en el 
					barrio “más que viviendas, hay infraviviendas”. Además, para 
					el candidato Alí. “Vivas dice que se ha hecho un tercio de 
					lo que se debe hacer, en realidad no se ha hecho nada, y de 
					sus palabras se desprende que la intención es seguir sin 
					hacer nada”, comentaba en una nota de prensa.  
					 
					Además, Alí apostilló que “esta zona se utiliza sólo y 
					exclusivamente para sacar dinero de Europa que luego no se 
					invierte en lo que se debería”. Para Caballas las barriadas 
					tienen una “importancia vital”. “El centro de la ciudad es 
					de todos, como dice Vivas, pero no todos los ceutíes viven 
					en el centro. Desde Caballas intentaremos dotar las 
					barriadas de vida y que dejen de parecerse a tristes 
					ciudades dormitorio. Se debe ofrecer un equipamiento 
					cultural y deportivo a todas las barriadas, además de 
					servicios públicos elementales, dotarles de vida y de 
					dignidad. Los planes de dotación en barriadas han sido meros 
					parches que además no han llegado a todos los rincones de la 
					ciudad y cuyo presupuesto no se corresponde con lo que luego 
					puede verse”, afirman.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Propuestas para un servicio de limpieza “integral y moderno” 
					Caballas apuesta en su programa 
					electoral por el medio ambiente y por ello, incluye entre 
					sus propuestas la creación de “un servicio de limpieza 
					integral y moderno” con la implantación de un sistema de 
					“recogida selectiva de basuras y tratamiento de residuos” y 
					la “construcción de una planta de claisifcación que permita 
					el posterior reciclaje o reutilización de los residuos y 
					creación de vertederos ecológicos de relleno”. Por otro lado 
					el objetivo es “implantar el sistema de contenedores 
					subterráneos” y la “erradicación de vertidos de aguas 
					residuales y desechos tóxicos al mar”. El segundo de los 
					puntos fundamentales será la “protección del medio natural” 
					a través de la creación de una “Oficina Verde” para 
					“recuperar el litoral y mantener y proteger zonas 
					específicas” unido al “acondicionamiento y mantenimiento y 
					limpieza de playas”. Además, entre otros puntos se habla de 
					la creación de “vías verdes” y una red de senderos 
					protegidos y vigilados. Por otra parte, Caballas quiere 
					“utilizar energías renovables y materiales no contaminantes” 
					con la promoción y la utilización de energías alternativas 
					para el suministro eléctrico. Por último, la “protección de 
					especies animales” con la creación de una “Oficina de 
					Control Animal”.  
   |