| 
                     
					En marzo, el número de adquisiciones de viviendas disminuyó 
					en el país un 11,9% según la tasa interanual calculada por 
					el INE. Un descenso que desde la inmobiliaria ceutí OPI 
					califican como “moderado”, ya que para ellos lo que se ha 
					cambiado es “el perfil del cliente”, dado que el número de 
					operaciones de compra y venta se ha mantenido estable. 
					 
					La crisis, unida a la poca facilidad con la que en estos 
					momentos otorgan créditos los bancos y el final de la 
					deducción fiscal por la adquisición de residencia habitual, 
					han provocado que la compraventa de viviendas caiga de forma 
					continuada, de manera que en marzo se registró una 
					disminución del 11,9% en la adquisición de inmuebles, 
					respecto a 2010, según datos del Instituto Nacional de 
					Estadística (INE).  
					 
					Un descenso que en Ceuta está siendo “moderado” y que apenas 
					se ha dejado sentir en el sector, según explica la directora 
					comercial de la inmobiliaria OPI, María del Carmen de 
					Miguel. “Lo que ha cambiado es el perfil del cliente”, 
					aclara la responsable de esta empresa. “Ahora los bancos no 
					financian al 100% las viviendas, sino al 80%, por lo que el 
					cliente debe tener ahorrada la otra parte”, explica De 
					Miguel. Esta es una forma de asegurarse el pago y la 
					solvencia de aquellos que solicitan un préstamo para comprar 
					un inmueble.  
					 
					No obstante, desde OPI aseguran que esta disminución de las 
					compraventas no ha afectado “tanto como en la península” y 
					que en Ceuta se mantiene el número tanto de compradores como 
					de vendedores. No obstante, en marzo aumentó un 0,3% el 
					número de fincas transmitidas respecto al mismo mes del año 
					anterior. 
					 
					Ceuta, según datos del INE, es la ciudad con mayor número de 
					fincas transmitidas inscritas en los registros por cada cien 
					mil habitantes con un total de 1.171 en marzo. Y es que, el 
					pasado mes se realizaron en la ciudad 705 operaciones de 
					este tipo. De estas propiedades, 82 se correspondían con 
					viviendas mientras 622 entran dentro de la denominación de 
					‘otras zonas urbanas’. 
   |