| 
                     
					La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, 
					cuerpos que participan en el dispositivo especial de 
					seguridad con motivo de las elecciones autonómicas, tendrán 
					una “presencia continua” en los barrios periféricos para 
					evitar coacciones a sus habitantes a la hora de ejercer su 
					derecho al voto. 
					 
					 
					En declaraciones a los periodistas, el presidente de la 
					Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, explicó que este asunto 
					fue abordado en la Junta Local de Seguridad celebrada ayer, 
					debido a que en los últimos días se ha detectado que “en 
					algunos barrios periféricos había una organización política 
					que estaba trucando lo que debe ser el normal desarrollo de 
					unos comicios”. 
					 
					Según apuntó Imbroda, fuera del orden del día de esta 
					reunión, los representantes de las Fuerzas de Seguridad del 
					Estado -Policía Nacional y Guardia Civil- dijeron que sus 
					efectivos “tienen ya su presencia” en estos barrios, aunque 
					aseguraron que “van a tener una presencia continua y que van 
					a estar atentos a estos temas” en esos barrios, aunque en 
					general en toda la ciudad, porque “para comprar votos se 
					puede hacer en cualquier sitio”. 
					 
					Imbroda lamentó que estos asuntos sobre la existencia de 
					supuestas maniobras políticas para evitar que los ciudadanos 
					voten en libertad tengan que ser abordados en una reunión 
					como la de ayer, porque “lo normal debería ser que la gente 
					vote a quien quiera y que en los barrios periféricos no 
					hubiera ningún problema”. 
					 
					Dispositivo especial 
					 
					Asimismo, explicó que en el dispositivo policial especial 
					por las elecciones trabajarán de forma coordinada la Guardia 
					Civil, la Policía Nacional y la Policía Local, que velarán 
					por la seguridad en los 22 colegios electorales de Melilla y 
					también en sus inmediaciones. 
					 
					Además, habrá una presencia constante de agentes en otros 
					organismos fundamentales para el desarrollo de las 
					elecciones, como la Junta Electoral de Zona (JEZ), el 
					Instituto Nacional de Estadística (INE), el departamento de 
					Estadística de la Ciudad Autónoma, etc. 
					 
					La Policía Local aportará 187 agentes, mientras que el 
					número de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia 
					Civil no fue especificado. No obstante, el consejero de 
					Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, apuntó que el dispositivo 
					se ha reforzado en esta ocasión, debido fundamentalmente al 
					mayor número de mesas electorales que se han habilitado en 
					estos comicios autonómicos. 
					 
					En total hay ocho mesas electorales más que en las 
					anteriores elecciones, lo que obliga a destinar más 
					efectivos a la tarea de vigilar el buen desarrollo de los 
					comicios desde el día antes de la jornada electoral. 
					 
					Así, tal y como recordó Antón, el operativo especial 
					empezará a las 15,00 horas del sábado 21 de mayo, jornada de 
					reflexión, que será el momento en que se repartan las urnas 
					electorales por todos los colegios. Desde ese momento, éstos 
					quedarán custodiados por la Policía Local y la Policía 
					Nacional, que serán los cuerpos dedicados a esta labor.  
					 
					En concreto, el cuerpo municipal de seguridad destinará a 
					los colegios electorales un total de 96 agentes durante la 
					jornada del 22 de mayo, a los que se sumarán otros 48 que 
					entrarán en servicio en la jornada de reflexión. 
					 
					Por su parte, la Guardia Civil no tendrá asignada ninguna 
					zona ni colegio electoral, pero estará en permanente alerta 
					con un retén de apoyo por si fuera necesaria su intervención 
					en cualquier momento, comentó el consejero de Seguridad 
					Ciudadana. 
					 
					La vigilancia policial en este operativo especial concluirá 
					cuando cada mesa electoral haga el recuento de los votos y 
					el presidente de la mesa acuda a la Junta Electoral de Zona 
					con las actas para que se precinten.  
   |