| 
                     
					La sede de la Cámara de Comercio fue el escenario donde se 
					firmó un convenio entre las organizaciones empresariales y 
					el banco BBVA con el que se pretende facilitar la 
					financiación a las pymes a través de un fondo de 30 millones 
					de euros. Al acto asistieron el presidente de la Ciudad, 
					Juan Vivas, el consejero de Economía, Guillermo Martínez 
					Arcas, el presidente de la Cámara, Karim Bulaix, el 
					presidente de la Confederación de Empresarios, Rafael 
					Montero Ávalos y el director territorial del BBVA, Agustín 
					Vidal-Aragón. 
					 
					Los empresarios ceutíes tendrán a su disposición hasta 30 
					millones de euros para financiar sus actividades. Gracias a 
					un convenio alcanzado por la Cámara de Comercio de Ceuta y 
					el banco BBVA, la entidad financiera comenzará a otorgar 
					líneas de crédito con el objetivo de reactivar el tejido 
					empresarial de la ciudad. Cerca de 3.600 negocios ceutíes 
					podrán beneficiarse de este acuerdo en el que, entre otras 
					ventajas, se ofrecen tipos de interés preferentes en los 
					préstamos a las pequeñas y medianas empresas locales. De lo 
					que se trata es de facilitar liquidez y poner los medios, 
					productos y soluciones necesarias para los problemas que 
					tengan que afrontar los empresarios locales. 
					 
					A la firma de este acuerdo asistieron el presidente de la 
					Ciudad, Juan Vivas, el presidente de la Cámara, Karim Bulaix, 
					el presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), 
					Rafael Montero Ávalos y el director territorial del BBVA, 
					Agustín Vidal-Aragón. Los cuatro estamparon su rúbrica para 
					hacer definitivo un convenio que en palabras de Bulaix va a 
					ser clave para el mantenimiento y creación de empleo, además 
					de permitir la subsistencia de muchas empresas. “En 
					definitiva, riqueza para Ceuta”, resumió el presidente de la 
					Cámara antes de proceder a la firma.  
					 
					A su lado, se encontraba Agustín Vidal-Aragón quien quiso 
					remarcar que este proyecto busca aportar soluciones a los 
					problemas de los empresarios y poner a su disposición las 
					herramientas necesarias para favorecer un mejor 
					aprovechamiento de los fondos que se otorgarán y conseguir 
					así proyectos más rentables.  
					 
					Al igual que Bulaix, el director territorial de BBVA hizo 
					hincapié en la especial importancia que tiene esta vía de 
					financiación para los empresarios en un contexto de crisis 
					económica. “El momento que estamos viviendo en España es 
					tremendamente importante, al igual que lo es el apoyo a la 
					pequeña y la mediana empresa”, señaló Vidal-Aragón, que 
					añadió: “Han sido años difíciles los que nos han precedido y 
					creo tenemos la obligación, cada uno desde donde nos toca, 
					de reaccionar y responder a estas dificultades con 
					iniciativas que ayuden a los empresarios a recuperar el 
					pulso y la actividad económica que necesitamos”. 
					 
					En esta misma línea se pronunció el presidente de la CECE en 
					su intervención. “Es un privilegio poder solventar la falta 
					de líquidez en una época tan oscura para el empresario”, 
					afirmó Montero Ávalos que calificó esta medida como 
					“extraordinaria”, dado el volumen de financiación que BBVA 
					pondrá a disposición de los empresarios.  
					 
					Instrumento “oportuno” 
					 
					Por su parte, el presidente de la Ciudad, que estuvo 
					acompañado por el consejero de Economía, Guillermo Martínez 
					Arcas, mostró su apoyo a este convenio que definió de 
					“oportuno” tanto por la cantidad a la que ascienden las 
					ayudas, como por los destinatarios. Y es que, estos créditos 
					irán a parar a los pequeños y medianos empresarios, que 
					representan el 60% del Producto Interior Bruto (PIB) y 
					emplean casi a 14.000 personas en la ciudad. “Este es un 
					instrumento que viene a atender al segmento de la actividad 
					empresarial más capacitado para crear empleo, y que asistirá 
					las necesidades de financiación tanto para nuevas 
					inversiones como para evitar la quiebra de las empresas”, 
					añadió Vivas. 
					 
					Por la tarde, Karim Bulaix se reunió con los empresarios 
					locales para abordar los problemas que han surgido en 
					relación con el ‘Circuito Rojo’. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Las empresas locales se podrán beneficiar del ‘Programa 
					Incorpora’ 
					La Asociación Gutenberg y la 
					Cámara de Comercio, con Karim Bulaix a la cabeza, se reúnen 
					hoy por primera vez con el objetivo de sentar las bases 
					necesarias para poner en marcha el ‘Programa Incorpora’, de 
					la fundación La Caixa. Este plan, que se realiza desde 2007, 
					busca la integración laboral de personas en riesgo de 
					exclusión social. Para ello, el programa tendrá en cuenta 
					las necesidades del tejido social y empresarial de la ciudad 
					para garantizar la integración de la persona en la empresa. 
					De este plan se podrán beneficiar las personas con 
					especiales dificultades para acceder al mundo laboral, 
					ciudadanos con algún tipo de discapacidad, con trastorno 
					mental o en riesgo de exclusión social. Mientras que a las 
					empresas locales, La Caixa les ofrecerá un programa de 
					responsabilidad social empresarial en integración laboral 
					con un servicio integral. El acto tendrá lugar en la sede de 
					la Cámara a partir de las 12.30 horas. 
   |