| 
                     
					El candidato número 13 de la lista del Partido Popular 
					para las próximas elecciones del día 22, Manuel Carlos 
					Blasco, se sincera con EL PUEBLO y manifiesta su 
					satisfacción por poder formar parte de un “programa como el 
					del PP” además de tener un líder como Juan Vivas, de quien 
					asegura que es un “trabajador incansable”. El también 
					viceconsejero de Consumo explica las claves más destacadas 
					que su área ha llevado a cabo desde que se hizo con el timón 
					de la Viceconsejería que se encuentra bajo la de Sanidad y 
					Consumo, que dirige Adela Nieto. 
					 
					Pregunta.- ¿Cómo empezó usted en política? ¿Fue una 
					casualidad? 
					 
					Respuesta.- Pues sí, fue de casualidad. Estaba estudiando en 
					Granada y me quedaba muy poco para finalizar la carrera. 
					Entonces decidí volver a Ceuta ya que consideré que 
					ocasionaba menos gastos en mi casa y por ello finalicé la 
					carrera en el Centro Asociado de la Universidad a Distancia 
					(UNED). Cuando llegué se estaba formando un nuevo grupo de 
					jóvenes en el Partido Popular que estaban intentando acceder 
					a la presidencia de Nuevas Generaciones de la ciudad. En el 
					grupo se incluía Yolanda Bel, ahora coordinadora de campaña 
					y número 2 de la candidatura. Mi padre siempre ha estado muy 
					vinculado al Partido Popular y hablaron con él y le 
					preguntaron que si me interesaría entrar en el grupo. Me 
					hicieron la propuesta, me pareció interesante y poco a poco 
					fue surgiendo todo. En las elecciones del año 2003 entré 
					siendo secretario general de Nuevas Generaciones sin 
					esperármelo ya que iba en el número 14 de la lista y nunca 
					se habían dado aquí tan buenos resultados. Fue una sorpresa 
					agradable. Desde entonces ha ido todo muy bien. Tener la 
					suerte de participar en el proyecto político, que se está 
					desarrollando en la ciudad y con el presidente que tenemos, 
					la verdad es que es un lujo para cualquier persona que le 
					guste y tenga vocación de servicio público.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que ha aprendido en estos últimos años 
					como viceconsejero de Consumo? 
					 
					R.- En lo personal, a tener más templaza, a ser más 
					dialogante y a escuchar mucho más a los demás porque hay 
					personas que tienen más que decir que yo. En lo profesional, 
					a ser más concienzudo y meticuloso en el trabajo porque creo 
					que los ciudadanos de Ceuta se merecen que cada vez seamos 
					más meticulosos y cada vez nos esforcemos más y seamos más 
					profesionales.  
					 
					P.- ¿Le gustaría continuar en este puesto? 
					 
					R.- Por un lado sí y por otro no. La verdad es que es una 
					Consejería que tiene unos profesionales magníficos y 
					trabajar con ellos es un gusto. Sin embargo, por otro lado 
					ya has conocido una faceta de la función pública y hay otros 
					aspectos que también me gustaría conocer o que me interesan. 
					Pase lo que pase voy a estar contento.  
					 
					P.- ¿Cuál es el balance que hace al frente de la 
					Viceconsejería? 
					 
					R.- Es positivo porque los servicios que dependen de la 
					Viceconsejería han dado un salto de calidad. Creo que los 
					mercados -que se mejoraron en la etapa anterior-, también 
					han seguido con esa etapa continuista. En relación al 
					servicio de Consumo, se ha tomado una determinación muy 
					importante, la de ser mucho más restrictivo con las 
					navieras, algo que la ciudadanía exigía. Desde Consumo, 
					dentro de nuestras competencias, intentamos ser el azote de 
					las navieras. Todos los incumplimientos que podemos 
					sancionar, los sancionamos, ya que creemos que los 
					ciudadanos de Ceuta se merecen tener el principal transporte 
					a la península en las mejores condiciones.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que puede aportar a la política en estos 
					momentos? 
					 
					R.- Una mezcla de juventud y algo de experiencia. A pesar de 
					mis 35 años me considero joven (ríe) puesto que creo que he 
					ido dando los pasos acertados. La verdad es que entré muy 
					joven en política y los primeros cuatro años fui diputado lo 
					que me sirvió de puente para conocer el funcionamiento de la 
					administración, algo que considero que es muy importante, 
					cómo funciona todo desde dentro. Estos cuatro últimos años 
					que he estado de viceconsejero me han dado la experiencia 
					necesaria para afrontar nuevos retos con mucha más 
					tranquilidad. Eso es lo que puedo ofrecer.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que cree que le falta a Ceuta en relación 
					al consumo? 
					 
					R.- En este tema, el consumo es un ámbito muy amplio ya que 
					todo es consumible aunque hay preferencias. Para mí por 
					ejemplo la principal es el transporte público. Con la línea 
					de interés público, cuya licitación se ha quedado desierta, 
					creo que desde Consumo, a través de la consejera del área 
					Adela Nieto, creemos que se puede dar un salto de calidad si 
					el contrato se desarrolla bien. El transporte a la península 
					es lo que debe mejorar y cada vez más. Esperemos que con 
					este contrato mejore en cierta medida.  
					 
					P.- El transporte marítimo ha sido una de las grandes 
					‘batallas’ de la Consejería de Sanidad y Consumo y por 
					supuesto del área que usted dirige, ¿cuáles son las medidas 
					más importantes que se han utilizado en estos años para 
					erradicar ‘problemas’ con las navieras? 
					 
					R.- El primer trabajo fue hacer de portavoces de los 
					ciudadanos a través del diálogo directo con las navieras, 
					donde se intentó transmitir a los representantes aquí en 
					Ceuta o que venían de la península. Una vez que se vio que 
					con el diálogo se conseguía poco, se intentó optar por una 
					opción un poco más restrictiva, que fue el ser mucho más 
					taxativos a la hora de valorar todas las competencias 
					administrativas que teníamos. Es decir, que se respetaran o 
					no los contratos de transporte. Y es que la compra de un 
					billete no deja de ser un contrato de transporte y en este 
					asunto, si se incumplen las cláusulas, la Ciudad sí que 
					tiene competencia. Por ello se miró con lupa ese punto. En 
					este aspecto creo que sí se ha avanzado ya que en lo que más 
					se sanciona a las navieras es por los retrasos. Me acuerdo 
					que hace unos años los retrasos se producían a diario y eran 
					abismales. Ahora si se sanciona a una naviera por este 
					asunto, la multa oscila entre 6.000 y 15.000 euros. Si se 
					retrasa un barco y la sanción le sale por 15.000 euros, el 
					viaje no le sale muy rentable. En esto sí que se ha 
					conseguido que las navieras se pongan ‘las pilas’ desde mi 
					modesto punto de vista. A pesar de todo, nuestras 
					competencias son limitadas, aunque dentro de nuestro límite, 
					hemos intentado dar un impulso a las medidas que creíamos 
					que eran necesarias para mejorar. 
					 
					P.- Las competencias del servicio de autobuses de la 
					ciudad también llegaron a Consumo, ¿cómo se ha llevado el 
					asunto de los apedreamientos? 
					 
					R.- Nos hicimos con las competencias en las primeras fechas 
					de este año. Ahora mismo, en relación a los apedreamientos, 
					no hace falta nada ya que este tema no surgió por casualidad 
					y tampoco ha dejado de producirse por casualidad. Hay que 
					destacar la buena actuación de la Policía Local ya que ha 
					hecho un trabajo importante y lo sigue haciendo. Desde que 
					se tomó una determinación, hay que agradecer que no se ha 
					vuelto a escuchar nada sobre los apedreamientos a los 
					autobuses. Lo que quiero decir es que cuando el trabajo se 
					hace bien, da muy buenos resultados. Por otra parte, también 
					cabe destacar que en Consumo no se han recibido muchas 
					quejas sobre este tema porque se redujeron y desaparecieron 
					cuando asumimos las competencias.  
					 
					P.- ¿Qué les diría a los ciudadanos para estas próximas 
					elecciones del día 22? 
					 
					R.- Básicamente les diría que no se dejen engañar. Con una 
					visión particular, creo que la oposición está considerando 
					estas elecciones como la ‘Carta a los Reyes Magos’. Se han 
					dado cuenta que haciendo políticas coherentes, serias, de 
					inversión, rigurosas y con un trabajo concienzudo como el 
					que se lleva haciendo estos diez años con el presidente 
					Vivas al frente del Gobierno, ya se ha puesto remedio. Ceuta 
					nunca había tenido un alcalde que hubiera repetido en una 
					legislatura. Ha tenido que llegar Juan Vivas al poder para 
					enseñar la fórmula a los políticos de Ceuta. Lo que ocurre 
					es que ahora se quieren subir al carro. El que tenga un poco 
					de experiencia y conocimiento de la opinión pública se dará 
					cuenta de que ofreciendo todo y prometiendo bajar los 
					impuestos, las matemáticas son lo que son y no cuadran. 
					Desde el punto de vista de los programas políticos de otras 
					formaciones que concurren a las elecciones se engaña a los 
					ciudadanos y se están haciendo promesas que creo que son 
					inasumibles por parte de quien las promete. Aún con todo, 
					son opciones... Creo que el PP ha hecho un programa 
					electoral y ha mostrado un trabajo exhaustivo con un alto 
					índice de cumplimiento del mismo y esa es la labor que se 
					merecen los ciudadanos de Ceuta. Tienen el deber moral de 
					votar porque es la forma de expresar nuestro sentir. Las 
					cosas se solucionan yendo a votar el día 22 de mayo, 
					cogiendo la papeleta que cada uno considere y expresando su 
					sentir. A título particular, haciendo referencia a la 
					papeleta que cada uno quiera introducir en la urna, que no 
					se dejen engañar y que sean objetivos. Que vean Ceuta cómo 
					está ahora y cómo estaba hace diez años.  
					 
					P.- ¿Qué significa trabajar con un presidente como Juan 
					Vivas? ¿Qué cree que puede seguir aportando? 
					 
					R.- Soy una persona que tiene vocación de servicio público y 
					me lo transmitió mi tío, que también estuvo en política 
					durante ocho años. Creo que para todo ciudadano de Ceuta que 
					tenga vocación de servicio público y pueda participar de 
					este proyecto, es un orgullo ver como la ciudad sufre un 
					cambio ‘brutal’. Además, los ciudadanos se sienten 
					partícipes de ese cambio y determinan a un representante 
					público que les guíe en las competencias de la ciudad 
					durante cuatro años. Ellos se sienten también partícipes de 
					este cambio. Es un orgullo para una persona con vocación de 
					servicio público porque se está haciendo algo muy importante 
					en la ciudad. Es un proyecto muy bonito. Vivas puede aportar 
					continuidad a la buena labor que se está haciendo en la 
					ciudad y no poner un paréntesis a una buena gestión y que 
					ahora venga otra persona y que haga ese paréntesis negativo. 
					Sabemos que estamos apostando sobre seguro y nadie defiende 
					los intereses de Ceuta mejor que él. Vivas ha demostrado que 
					antepone los intereses de los ciudadanos a los intereses 
					partidistas. Esto son hechos demostrables y contrastables y 
					todos lo sabemos. Además, se preocupa más que nadie por los 
					problemas de los ciudadanos, dejando a Ceuta siempre en buen 
					lugar y siendo el mejor profesional de la política -aunque 
					todavía tenga ese deje de funcionario que siempre recuerda- 
					al frente de este proyecto.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que quiere dar a conocer de sí mismo el 
					22-M? 
					 
					R.- Trabajo, que es lo que pide el presidente. Se ha 
					intentado mancillar el nombre de Vivas y una persona no 
					puede estar diez años fingiendo, es absolutamente imposible. 
					Los que hemos tenido la oportunidad de compartir tiempo con 
					él, lo que le podemos aportar es trabajo. Es un hombre 
					incansable y prácticamente trabaja todos los días del año. 
					Es el primero que entra en el Ayuntamiento y el último que 
					sale. Con un líder así no se puede hacer menos. Tengo mucha 
					ilusión.  
					 
					P.- ¿Qué opinión le merecen los contrincantes de la 
					oposición? 
					 
					R.- Por un lado, desde el PP siempre se ha dicho que no 
					vamos a entrar en los insultos ya que no queremos dar de lo 
					que estamos recibiendo. Como opinión personal, los veo 
					faltos de ideas y con poca imaginación. Algunas de las 
					propuestas pueden ser imaginativas pero son irreales. No 
					saben cómo afrontar unas elecciones para ser competitivos 
					frente a la figura del Partido Popular y de Juan Vivas. 
					Espero que el 22 de mayo se ponga cada uno en su sitio y que 
					se vean frustradas las intenciones de intentar mancillar la 
					imagen del presidente.  
					 
					P.- ¿Cuál cree que es el punto fuerte del programa 
					electoral?  
					 
					R.- Hay muchos. Egoístamente, si siguiera en la 
					Viceconsejería, el punto fuerte serían los futuros nuevos 
					mercados ya que Ceuta se merece, dentro de nuestras 
					competencias, estas infraestructuras para los dos centros 
					neurálgicos de la ciudad y que serán dos obras de mucha 
					envergadura. Lo bueno que tiene el programa es que todas las 
					Consejerías tienen su punto fuerte, realizable y objetivo.  
   |