| 
                     
					El Museo Nacional del Prado y el Ministerio de Cultura se 
					han “olvidado” de colocar a Ceuta y Melilla en el mapa de 
					España representado en un cartel con el que publicitan “la 
					mayor exposición de pintura española jamás vista en 
					Australia”. La muestra fue presentada este miércoles y en el 
					cartel sí figuran el resto de territorios extrapeninsulares. 
					 
					El cartel con el que el Museo Nacional del Prado y el 
					Ministerio de Cultura anuncian una exposición de pintura 
					española en Australia ha obviado a Ceuta y Melilla en la 
					representación de un mapa de España en el que sí constan el 
					resto de territorios extrapeninsulares. De esta forma, la 
					que se presenta como “la mayor exposición de pintura 
					española jamás vista en Australia”, patrocinada por Acciona 
					y que pretende dar a conocer la identidad de España y su 
					historia a lo largo de 400 años, desde el siglo XVI hasta 
					principios del XX, viajará a las antípodas con una 
					representación de España en la que no existen sus dos 
					ciudades africanas. La publicidad ya ha sido difundida en 
					los diarios que se editan en Madrid, entre ellos, La Razón. 
					 
					En declaraciones recogidas por la agencia Efe el día de la 
					presentación de esta muestra, el pasado miércoles, la 
					ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró que 
					“permitirá a los australianos “disfrutar de una máquina del 
					tiempo, con la que conocerán España “de forma placentera y 
					real”, ya que es difícil encontrar mejores “embajadores” de 
					la identidad de España y su historia que maestros como 
					Sorolla, Goya, El Greco o Fortuny. 
					 
					‘Retrato de España. Obras maestras del Prado’ es el título 
					de esta exposición, fruto de un convenio firmado entre los 
					responsables de las dos pinacotecas, la ministra de Cultura 
					y los representantes del Art Exhibition Australia, entidad 
					responsable de la organización de las grandes exposiciones 
					en los museos estatales australianos. 
					 
					Con esta nueva exposición, el Prado “ofrecerá por primera 
					vez al público australiano un recorrido por la historia de 
					España y el arte español desde el siglo XVI hasta principios 
					del XX, a través de ochenta pinturas y veinte obras sobre 
					papel”. Se trata de obras del Greco, Velázquez, Rubens, 
					Tiziano, Ribera o Zurbarán, entre otros, y una veintena de 
					estampas de Goya, pertenecientes al Museo del Prado y que se 
					expondrán en la Queensland Art Gallery de la ciudad de 
					Brisbane en el verano de 2012. 
					 
					La dirección científica corresponde al jefe de conservación 
					hasta 1700 del Prado, Javier Portús, y la muestra se 
					estructura en tres periodos: desde mediados del siglo XVI a 
					1770; el último cuarto del s.XVIII hasta la mitad del s.XIX 
					y, una última etapa desde la segunda del s.XIX a comienzos 
					del s.XX. Portús explicó que, en cada etapa, el visitante 
					identificará no solo el devenir estilístico de la pintura 
					española sino también las “claves históricas” de España, a 
					través del cambio en los intereses temáticos de los artistas 
					no sólo españoles sino también pintores que influyeron de 
					manera notable en la historia del arte español. 
   |