| 
                     
					Más de 6.300 pasajeros utilizaron el helicóptero de Ceuta 
					durante abril. Más de 4.100 personas lo hicieron con destino 
					a Málaga, y en torno a las 2.100 lo hicieron hacia 
					Algeciras. Por otro lado, el Helipuerto de Ceuta contabilizó 
					en abril 434 operaciones entre Ceuta y Málaga, lo que supone 
					un aumento del 110,7% con respecto al mismo periodo del año 
					2010. A su vez, hacia Algeciras se realizaron 210 
					operaciones. 
					 
					El Helipuerto de Ceuta registro durante el pasado mes de 
					abril un incremento del 120,7% en relación al mismo periodo 
					del año 2010, en sus vuelos de Ceuta a Málaga. En concreto, 
					fueron más de 4.100 pasajeros los que utilizaron el 
					helicóptero para cruzar el Estrecho, según los datos de la 
					red de aeropuertos Aena, recogidos en una nota de prensa por 
					el Ministerio de Fomento. Por su parte, fueron un total de 
					2.140 personas las que viajaron entre Ceuta y Algeciras en 
					helicóptero. 
					 
					Los aeropuertos de la red de Aena registraron en abril el 
					mayor incremento de pasajeros en un solo mes de la última 
					década, según explicaba la nota. Aunque los datos están 
					comparados con el mismo mes del año pasado, en el que el 
					tráfico aéreo se vio afectado por la nube de cenizas 
					volcánicas procedente de Islandia. 
					 
					En total utilizaron los aeropuertos de la red 17 millones de 
					personas, un 20,3% más que en el año anterior y se 
					registraron 180.000 vuelos, un 4,2% más que en abril de 
					2010.  
					 
					Respecto a las operaciones, el Helipuerto de Ceuta 
					contabilizó en abril 434 actuaciones entre Ceuta y Málaga, 
					lo que supone un aumento del 110,7% con respecto al mismo 
					periodo del año 2010. A su vez, en sus trayectorias a 
					Algeciras se realizaron 210 operaciones. 
					 
					Por último, Fomento informa que el Helipuerto de Ceuta en 
					sus viajes a Málaga ha transportado 230 kilos de mercancía 
					en abril de este año, un aumento del 44,7% con respecto al 
					mismo periodo de 2010. 
   |