| 
                     
					Nosotros ‘apostamos por tu calidad de vida’, recuerda, 
					haciéndose eco del eslogan de su campaña, el número uno de 
					Los Verdes, Juan Redondo. Por eso, su programa electoral 
					incluye propuestas como la creación de guarderías rurales o 
					la instalación de placas solares que potencien en Ceuta las 
					energías renovables. Aunque como “no sólo son verdes”, 
					Redondo explica que en su programa reivindican las políticas 
					sociales y la creación de empleo. Redondo asegura que se 
					hizo político porque comprendió que era hora “de defender 
					las ideas” a otro nivel, las mismas “que se hablan en la 
					barra del bar”. De su partido resalta el papel de los más 
					jóvenes, el que representan las Juventudes Verdes. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué tal está yendo la campaña?  
					 
					Respuesta.- Muy aceptable. Estamos pegando puerta por puerta 
					y estamos siguiendo el programa, pero si alguien nos llama 
					porque tiene un problema, entonces lo cambiamos y acudimos. 
					Nosotros nacimos como la asociación de senderistas ‘AVISCE’, 
					pero nos constituimos como partido porque había que pasar 
					esa línea para defender mejor las ideas. 
					 
					P.- ¿Y qué papel juegan ahí las Juventudes Verdes? 
					 
					R.- Tenemos un equipo joven y combativo. Los ciclos han 
					cambiado; antes los políticos tenían más edad, ahora el 
					proyecto está en la juventud, que es la que está en paro. 
					Por eso las Juventudes Verdes tienen un papel muy 
					importante, y mi intención es que tengan autonomía.  
					 
					P.- ¿Cómo reaccionan los ciudadanos cuando se acercan a 
					ellos? 
					 
					R.- La gente nos valora. Eso significa que algo están viendo 
					en nosotros. A los jóvenes les ha llegado la ilusión, pero 
					quiero que tengan los pies en el suelo. Si yo publicito y 
					salgo en la prensa puedo ganar muchos votos, pero hay que 
					ganar con realidades. El día 22 será cuando se vean los 
					resultados.  
					 
					P.- ¿Y cuáles cree que serán esos resultados? 
					 
					R.- Aunque el partido siga, el presidente debería estar ocho 
					años nada más. El Partido Popular tiene de referente a Juan 
					Vivas, pero una persona aunque pueda tener una capacidad 
					para trabajar igual, las ideas se le van atrofiando, se van 
					creando unos intereses. Por eso, de momento, nosotros nos 
					centramos en la realidad, que es estar presentando nuestros 
					proyectos por las barriadas. Pero es absurdo decir en 
					campaña ‘voy a hacer mil viviendas’ o ‘te voy a regalar un 
					coche’, cuando no hay terrenos. Por eso nuestra apuesta es 
					real. Po eso nuestro lema es ‘apostamos por tu calidad de 
					vida’. 
					 
					P.- ¿Cuál es el motivo de que ustedes sean unos Verdes más 
					vinculados al centro derecha, en lugar de estar, como ha 
					sido tradicionalmente, con la izquierda?  
					 
					R.- La tendencia no es igual a la península, pero no podemos 
					olvidar que estas son unas elecciones locales, que aquí no 
					se van a convertir en senadores... Yo tengo en las listas 
					gente de derechas y de izquierdas, por eso nos llamamos 
					centro. Nosotros aceptamos todo, somos progresistas  
					 
					P.- ¿Cómo afronta Ceuta las energías renovables? 
					 
					R.- Nuestra propuesta estrella es, precisamente, una vez ha 
					finalizado la era del ladrillo, apostar por las energías 
					renovables. Somos una isla energética, y podríamos 
					convertirnos en un modelo medioambiental. Pero no tenemos, 
					por ejemplo, espacio para poner molinos eólicos, aunque sí 
					bases en los tejados para placas solares.  
					 
					P.- ¿Qué propuestas tienen referentes al reciclaje? 
					 
					R.- Aunque no estemos en la Asamblea, siempre hemos 
					presentado proyectos, como la planta de reciclaje. Hay mucha 
					materia prima. Además, daríamos trabajo a mucha gente con el 
					Plan de Empleo; entre ellos, a muchos discapacitados.  
					 
					P.- En su programa está la creación de guarderías rurales, 
					¿los padres se desplazarán hasta el monte para llevar a los 
					niños? 
					 
					R.- El desplazamiento se solucionaría con autobuses de ruta, 
					que recojan a los niños y los lleven a clase. 
					 
					P.- ¿Como Verdes, qué implicación tienen con los niños a la 
					hora de enseñarles sobre el patrimonio ecológico de Ceuta? 
					 
					R.- Ese es uno de los motivos por el que apostamos por las 
					guarderías rurales. El niño criado en un medio natural 
					empieza a percibir que forma parte del medio. Sin embargo, 
					hay muchos niños que les encanta el tomate frito con la 
					pasta pero le preguntas de dónde sale el tomate y te dicen 
					de un bote. Por eso nosotros también queremos sembrar maíz, 
					para que el niño conozca todo el proceso. No sería una 
					granja escuela porque no queremos lucrarnos, sino que 
					queremos a enseñar.  
					 
					P.- Verdes, pero no sólo verdes... ¿qué más traen en su 
					programa? 
					 
					R.- Nosotros somos generalistas. Nuestro proyecto es el más 
					real. La Ciudad no tiene competencia en empleo, ni en 
					urbanismo, ni en educación, ni en sanidad... Prácticamente 
					el alcalde lo único que tiene es Consejería de Medio 
					Ambiente, y es lo que lleva peor, porque lo que ha hecho en 
					el barranco de Piniers... Han hecho un destrozo y ni les 
					preocupa llevar coches contaminados.  
					 
					P.- Proponen también “asegurar la transparencia en las 
					concesiones de las licencias urbanísticas y adjudicaciones”, 
					¿es que ve entonces turbio ahora mismo este tema? 
					 
					R.- Lo proponemos porque está turbio. Por ejemplo, si ves 
					una casa edificada en zona no urbanizable, debería alguien 
					llevar un control, y que se pare la obra antes de hacerla. 
					Si se va dejando construir, después no hay solución. Eso 
					pasa en El Recinto, que han construido casas de cuatro pisos 
					donde deberían haber hecho dos. No hacen caso a las 
					ordenanzas municipales, a excepción de los tributos que hay 
					que pagar a Hacienda. Pero no son capaces de sancionar 
					algunas obras. Esa es la deficiencia de los diez años del 
					Partido Popular, que es el que está mandando. Nosotros 
					proponemos una política preventiva, porque cuando ya se 
					corta una palmera, se puede poner otra, pero esa ya no se 
					puede poner más. Nosotros lo que queremos es crear riquezas, 
					no fortunas para unos pocos. 
					 
					P.- ¿Qué aportan Los Verdes en políticas sociales? 
					 
					R.- Es uno de los temas que más tocamos, porque Ceuta vive 
					un 30% de exclusión social. Queremos crear puestos de 
					trabajo, porque lo primero que hay que darle a una persona 
					para que tenga una vida digna es un empleo, luego una casa, 
					después la sanidad y luego la educación. Esa es la igualdad 
					de cada uno. También es cierto que la Ciudad asume esas 
					competencias como si lo hubiesen hecho. Muchas veces dicen 
					eso lo ha hecho el señor Vivas y el señor Vivas no tiene ni 
					idea porque viene del Gobierno central. Mi campaña es 
					tranquila pero hay que decir las verdades. Por ejemplo, un 
					tercio de la ciudad es del Ministerio de Defensa, y si 
					entramos en la Asamblea les vamos a exigir que nos digan si 
					es su propiedad, para hacer si fuese así un convenio de 
					compra-venta, y si no, cederlos si no son usados, a coste 
					cero para hacer pisos para esa juventud en desempleo, que 
					puedan comprar casas asequibles, y emanciparse, que muchos 
					no están a gusto en sus casas con treinta años. 
					 
					P.- ¿Qué le atrae del mundo de la política? 
					 
					R.- A mí nadie me ha llamado ni me han puesto una pistola 
					para entrar en política, pero ahora quiero defender algo que 
					en otro momento no he podido por mi trabajo. Veo cosas que 
					no hay que hablar en un bar, y nos estamos dando cuenta de 
					que lo que transmitimos se está viendo.  
					 
					P.- ¿Cómo ve el actual panorama del país 
					 
					R.- En política, uno siempre se aprovecha de las 
					deficiencias del otro... Se puede ser más o menos agresivo, 
					más o menos ir directamente a alguien como persona física 
					cuando se debería generalizar. Puede ser que se podría haber 
					hecho algo antes, porque tampoco le veo perspectivas a la 
					oposición, creo que va a ser igual de lo mismo.  
					 
					P.- ¿Cuánto vale el autobús? 
					 
					R.- El autobús vale 0,80 euros, aunque yo como soy de la 
					asociación de senderistas (AVISCE), siempre voy andando. Si 
					tengo que venir al centro, aparco el coche y voy andando a 
					todas partes. Además, camino catorce kilómetros diarios. 
					 
					P.- ¿Por qué les deberían de votar a Los Verdes y no a otro 
					partido? 
					 
					R.- Porque si se leen el programa y ven la realidad de 
					Ceuta, están escuchando el programa que tenemos, podrán ver 
					propuestas que son reales. A partir de ahí que tomen las 
					decisiones. Aquí por mucho que se haga ya se sabe, es 
					también la empatía que se le tenga a la gente. ¿Sabe la 
					gente de la lista que lleva Juan Vivas quién es el 
					viceconsejero de Industria? ¿Sabe quién es el director de 
					Sanidad? Aquí nada más que se ve la empatía que tiene, pero 
					hay que recordar que entró por un voto de censura, mientras 
					yo estoy jugando una partida que empecé jugando en Segunda B 
					antes de estar en Primera. Porque cuando tienes que jugar 
					directamente, pues juegas. Y no es por Juan Vivas, que yo 
					soy muy amigo de él, es muy buena gente y esa empatía que 
					tiene no se la puede quitar nadie. Pero lo que ha pasado es 
					que él ha estado en el sitio adecuado en el momento 
					oportuno. 
					 
					P.- Gane quien gane las elecciones, e incluso si no 
					consiguieran representación electoral, ¿colaborarán 
					activamente con el Gobierno de la Ciudad? 
					 
					R.-Es una pregunta que se responde por sí sola. Nosotros en 
					estos últimos cuatro años no hemos estado en la Asamblea, 
					pero no hemos dejado nunca de proponer. Por ejemplo, el Plan 
					Aparca para recuperar suelo fue un proyecto nuestro. Busco 
					más contribuir que criticar, pero cuando no se contribuye, 
					es cuando hay que criticar, pero con críticas que deben ser 
					constructivas y argumentadas, para que el que mande se de 
					cuenta. Nosotros lo hemos demostrado ya, por ejemplo con los 
					senderos de Ceuta, que se realizaron a petición nuestra.  
   |