| 
                     
					El voto por correo ha convertido, una vez más, en uno de los 
					protagonistas de la contienda electoral que se está 
					desarrollando en Melilla, donde los partidos se acusan 
					mutuamente de fraude. Al igual que en las elecciones 
					autonómicas de 2007 y en las generales de 2008, la posible 
					solicitud de la nulidad del voto por correo vuelve a planear 
					en la ciudad autónoma, ya que varios partidos han expresado 
					su intención de acudir al juzgado, como es el caso de 
					Coalición por Melilla (CPM) y Partido de los Demócratas de 
					Melilla (PDM), ambos de mayoría musulmana. 
					 
					La polémica ha llegado incluso a las dependencias de 
					Correos, donde ha sido necesario incrementar la presencia 
					policial, ante la tensión generada durante la jornada de el 
					jueves, último día para solicitar este tipo de sufragio. 
					 
					El cabeza de lista del PP y candidato a la reelección, Juan 
					José Imbroda, afirmó ayer que el uso del voto por correo 
					está relacionado proporcionalmente con el “grado de coacción 
					y de falta de libertad en alguna barriada en concreto”, en 
					alusión a determinados barrios periféricos de mayoría 
					musulmana. 
					 
					Imbroda ha dicho convencido que “cuando esta libertad se 
					ejerza de verdad y no haya coacciones, sustos ni miedo, el 
					voto por correo va a bajar muchísimo”, un hecho que, según 
					ha afirmado, ocurrirá “cuando el Gobierno nacional sea de 
					Mariano Rajoy y del PP”. 
					 
					Así, ha prometido que la formación popular “hará todo lo 
					necesario, con todos los mecanismos y resortes que da la 
					democracia y el Estado de Derecho para acatar con estos que 
					van asustando y amedrentando”. 
					 
					Sobre el altercado en las puertas de Correos entre 
					seguidores de varios partidos, por el que ha tenido que 
					intervenir la Policía Local, Imbroda ha subrayado que el PP 
					no va a presentar más denuncias porque está “harto”, y ha 
					pedido a los poderes del Estado que “ejerzan su 
					responsabilidades sin necesidad de que vaya un ciudadano a 
					denunciar”. 
					 
					“Está a la vista de todos que ha habido agresiones en la 
					Plaza de España el día de la pegada de carteles, que un 
					coche se tiró contra varios compañeros (hace dos días en la 
					Cañada de Hidum), que hubo otra agresión el jueves y a la 
					vista de todos está la puerta de Correos”, ha insistido 
					Imbroda. 
					 
					“¿Para qué está el aparato del Estado?”, se ha preguntado 
					Imbroda, que ha pedido a los poderes públicos, responsables 
					de “llevar y cumplir la ley y el orden”, que realicen esta 
					labor de oficio, sin que “tenga que ir ningún ciudadano a 
					decir que venga a cumplirlo”. 
					 
					Por su parte, el candidato de CPM, Mustafa Aberchán, ha 
					considerado que este tipo de afirmaciones por parte de 
					Imbroda son un intento de justificación, porque, ha dicho, 
					“hay un partido que, sin escrúpulos, está comprando el voto 
					a 50 euros”. 
					 
					Aberchán ha aseverado que esta denuncia se trasladará a los 
					tribunales, pero ha considerado que los datos que existen en 
					las oficinas de Correos ya deberían despertar interés en las 
					Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que deberían 
					investigar qué está ocurriendo. 
					 
					Desde PDM, en cambio, culpan a CPM de ser el responsable de 
					este intento de control del voto por correo y su candidato 
					número ocho, Rachid Bussian, ha censurado la presencia de 
					cepemistas a las puertas de Correos durante toda la jornada 
					de el jueves.  
   |