| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - DOMINGO, 15 
					DE MAYO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					Josefa Vilar. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										JUSTICIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La Apostilla electrónica introducirá  
										a Ceuta en un registro de ‘La Haya’  | 
									 
									
                          | 
                              
							 La 
							legalización de documentos públicos mediante 
							apostillas pretende simplificar  
							y agilizar el tráfico jurídico internacional  
							y podría implantarse el día 23, a  
							expensas de una reunión en Praga 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Cristina Marzán 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La ciudad autónoma se integrará en un registro creado junto 
					a los países foirmantes del Convenio de la Haya a través de 
					la Aspotilla electrónica, de la que España es país pionero. 
					Con ella se legalización los documentos públicos simplificar 
					y agilizar el tráfico jurídico internacional. En Ceuta 
					podría implantarse el día 23. 
					Ceuta podría contar el próximo día 23 con la Apostilla 
					electrónica mediante la cual sería incluida en un registro 
					único junto a los países firmantes del Convenio de la Haya 
					con el objetivo de legalizar documentos públicos mediante 
					apostillas que simplificarán y agilizarán el tráfico 
					jurídico internacional. 
					 
					Asó lo adelantó la secretaria de Gobierno de Justicia, 
					Josefa Vilar, que no concretó una fecha exacta ya que la 
					próxima reunión para este avance tecnológico se producirá 
					dentro de dos semanas en Praga, donde se terminará de 
					presentar la experiencia piloto de funcionamiento que se ha 
					puesto en marcha en Castilla La-Mancha ya que España ha sido 
					el país pionero. “Su implantación en el resto de autonomías 
					se hará de manera progresiva. Está funcionando bien y la 
					semana pasada se hizo la formación de todos los secretarios 
					de Gobierno y los funcionarios que hemos designado. La 
					aplicación es bastante sencilla y amable con el usuario y, 
					una vez puesta, empezaremos a funcionar con el sistema”, 
					concretó Vilar. 
					 
					Este nueva herramienta para la Justicia tiene bastantes 
					novedades ya que “se trata de que, en el futuro, los países 
					donde hayan de surtir efecto los documentos que se 
					apostillan puedan verlos e incluso el usuario puede acceder 
					a través de una clave para que se lo pueda descargar desde 
					su ordenador personal”, explicó la secretaria de Gobierno de 
					Justicia.  
					 
					¿Qué es la apostilla? 
					 
					Esta iniciativa se basa en el desarrollo de dos pilares: por 
					un lado, la expedición de apostillas electrónicas, que 
					consiste en sustituir la firma ológrafa de los documentos 
					públicos apostillados por un certificado o firma electrónica 
					válida. Y por otro, un registro electrónico (e-Register), 
					que implica reemplazar el fichero tradicional manual de 
					apostillas por un registro electrónico que permita hacer un 
					seguimiento de las apostillas emitidas. 
					 
					Para el desarrollo de esta iniciativa, el Ministerio de 
					Justicia, en cooperación con la Conferencia de La Haya de 
					Derecho Internacional Privado, ha recibido una subvención de 
					la Comisión Europea en el marco de los programas de Justicia 
					Civil para la implementación de un proyecto piloto de 
					apostilla electrónica en Europa.  
					 
					Dicho proyecto se centra en el desarrollo de buenas 
					prácticas en relación con la Convención de la Haya de 1961, 
					a través de la promoción, la puesta en práctica y 
					utilización de registros electrónicos entre los miembros de 
					la Unión Europea, para facilitar la interoperabilidad entre 
					los mismos.  
   | 
                		 
						 
					
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Lexnet 3.0 llegará a los juzgados el próximo mes 
					Si hace aproximadamente un años la 
					aplicación judicial conocida como ‘Lexnet’ llegaba a los 
					juzgados ceutíes en esa intención de implantar la Nueva 
					Oficina Judicial, una nueva versión de este mismo producto 
					aterrizará en las salas el próximo mes, aunque con mayores 
					prestaciones. La secretaria de Gobierno de Justicia, Josefa 
					Vilar, aseguró que ‘Lexnet 3.0’ permitirá la presentación 
					telemática de escritos y demandas, cuya experiencia la está 
					pilotando actualmente Melilla. Este sistema permite el 
					intercambio seguro a través de la comunicación bidireccional 
					de los órganos judiciales con los distintos operadores 
					jurídicos. La versión Lexnet 3.0 funcionará a pleno 
					rendimiento el próximo mes en Melilla, Castilla la Mancha, 
					Extremadura, Andalucía, Islas Baleares, La Rioja, Galicia, 
					Valencia, Ceuta, Aragón, Murcia, Cataluña, Castilla y León, 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |