| 
                     
					Juan Vivas, José Fernández Chacón, Francisco Antonio 
					González o Enrique Vidal de Loño serán entrevistados la 
					próxima semana por los periodistas de ‘La aventura del 
					saber’. El programa de TVE estará dedicado a Ceuta durante 
					la semana del 23 al 26 de mayo, analizando aspectos como la 
					cultura o la educación en la ciudad. La iniciativa es fruto 
					de la UNED junto con la Fundación ‘Ceuta Crisol de Culturas 
					2015’. 
					 
					Aspectos como la formación, la educación o la cultural en la 
					ciudad autónoma serán analizados en el programa de 
					Televisión Española, ‘La aventura del saber’. Gracias al 
					Centro Universitario UNED, en colaboración con la Fundación 
					‘Ceuta Crisol de Culturas 2015’ este espacio televisivo 
					grabará cutro episodios dedicados a la ciudad que se 
					emitirán del 23 al 26 del presente mes de mayo.  
					 
					No obstante, los redactores del programa comenzarán esta 
					próxima semana a preparar los contenidos. Así, diversos 
					profesionales se desplazarán a Ceuta para entrevistar, entre 
					otras personalidades, al presidente de la Ciudad Autónoma, 
					Juan Vivas, el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, 
					el comandante general, Enrique Vidal de Loño, el comisario 
					de la Fundación ‘Ceuta Crisol de Culturas 2015’, Francisco 
					Antonio González, el presidente del Consejo Económico y 
					Social, Basilio Fernández, el cronista oficial de la Ciudad, 
					José Luis Gómez Barceló, y el director de la UNED en Ceuta, 
					Fernando Jover. Las grabaciones comenzarán el lunes y se 
					extenderán hasta el próximo jueves 19.  
					 
					‘La aventura del saber’ es un programa dirigido por Salvador 
					Valdés y presentado por María José García. Se emite de lunes 
					a jueves, a las 10:00 horas en La 2 de Televisión Española, 
					así como en el Canal Internacional, obteniendo una gran 
					penetración en la audiencia latinoamericana y la comunidad 
					hispana estadounidense.  
					 
					El programa está destinado a la formación y la divulgación 
					mediante entrevistas y series documentales. Pertenece, 
					asimismo, al espacio de Televisión Educativa, fruto de un 
					Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación y 
					Radio Televisión Española.  
					 
					El espacio lleva en antena más de 18 años, ya que comenzó 
					sus emiciones en octubre del año 1992, habiéndose alcanzado 
					ya las 3.000. Por el programa han pasado invitados 
					destacados de la ciencia y la cultura española, para 
					analizar las principales novedades de muy diversos temas.  
   |